Pese a crisis económica, UMSNH trabaja por su calidad educativa: Medardo Serna | SSe inaugura el 1er. Encuentro Internacional de Innovación Educativa
El desarrollo integral de los pueblos depende del fortalecimiento de su sistema educativo, conscientes de ello, quienes conformamos la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo trabajamos en nuestro quehacer didáctico, pese a la crisis financiera de la Casa de Estudios, manifestó el rector Medardo Serna González durante la inauguración del 1er Encuentro Internacional de Innovación Educativa.
Acompañado en el presídium por el coordinador de la Investigación Científica, Raúl Cárdenas Navarro, Serna González afirmó que si bien es importante la actualización del docente en materia de nuevas tecnologías, también lo es en mantener una relación personal con el alumno y no perder de vista los valores humanistas y éticos que conlleva la formación de un individuo, por lo que la innovación educativa no puede carecer de esos elementos.
Las instituciones educativas públicas o privadas son en su conjunto, el recurso más valioso, son en la sociedad la punta de lanza que lleva los valores universales de justicia social, igualdad, tolerancia, respeto, integración e inclusión a las nuevas generaciones, en ello, los profesores somos la clave para iniciar una toma de conciencia de ello como una responsabilidad histórica que la sociedad ha depositado en nosotros, dijo.
Conscientes de ello, anunció el rector de la Casa de Hidalgo, los ayuntamientos de Sahuayo y Gabriel Zamora ofrecieron a la UMSNH el establecimiento de nodos de Educación a Distancia para sus jóvenes en edad de cursar una licenciatura universitaria, para lo cual con sus recursos dispondrán de la infraestructura necesaria para que la Casa de Estudios se haga presente con carreras que coadyuven al desarrollo de sus comunidades.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
En el uso de la palabra, el coordinador de la Investigación Científica de la Casa de Hidalgo, Raúl Cárdenas, recordó que este evento forma parte de un proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, propuesto por investigadores nicolaitas de diferentes ramas del conocimiento, en el que busca analizar para luego proponer mejoras, en el ámbito pedagógico desde los estudios de bachillerato hasta el posgrado.
Se conformó un grupo de investigadores para ahondar en la realidad del proceso de enseñanza en nuestra Casa de Estudios, en base a indicadores de calidad universitarios, que si bien algunos docentes aún discuten su validez, estos parámetros permiten conocer la situación académica de la Casa de Hidalgo frente a otras instituciones homólogas en el país y conocer las fortalezas y retos que en materia de enseñanza deben abordar los profesores nicolaitas.
En los trabajos de este 1er Encuentro Internacional de Innovación Educativa participan docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Intercultural Indígena, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad de Guanajuato, Universidad Latina de América, Universidad Mar de Plata, Argentina y Universidad de Tarapacá, Chile.