En presencia de notario público No. 25 se llevó a cabo el proceso para garantizar transparencia, en el examen de selección para las licenciaturas de Médico Cirujano y Partero, asi como Nutrición.

Con la presencia del Notario público no. 25, Salvador Hernández Mora, para certificar la transparencia en la aplicación del examen de admisión a los aspirantes a Médico Cirujano y Partero y Nutrición Humana, este día continuó el proceso de nuevo ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

     De acuerdo con la Convocatoria de Nuevo Ingreso para el ciclo 2019-2020, aprobada por el Consejo Universitario, para la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero fueron autorizados 525 lugares, de los cuales 475 corresponden a egresados de escuelas del estado de Michoacán y 50 para quienes provienen de otras entidades federativas.

3509 aspirantes presentaron examen por un lugar en Medicina y / o nutrición.

     Para esta ocasión, al concluir la primera Convocatoria de Nuevo Ingreso, que cerró el pasado 19 de mayo, se obtuvo que 3 mil 407 aspirantes se registraron para Medicina y 288 para Nutrición Humana, dando un total de 3 mil 695, de los cuales se presentaron al examen 3 mil 509. En total, para las DES de la Salud en los dos días fueron aplicados 6 mil 384 exámenes.

     Los resultados del examen serán entregados por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) el próximo 10 de julio y serán dados a conocer a toda la sociedad.

      El Exani II se compone básicamente de cuatro módulos, de los cuales, te explicaremos cuáles son los subtemas básicos que conforman a cada uno:

     Pensamiento Matemático: razonamiento aritmético, algebraico, estadístico y probabilístico, geométrico y trigonométrico. Aquí básicamente son todas las áreas de Matemáticas las que se ven envueltas en el módulo.

     Pensamiento Analítico: integración de información, interpretación de relaciones lógicas, reconocimiento de patrones, representación espacial. Lo que más se valora aquí son las habilidades que tienes para relacionar números, palabras, figuras, etc.

     Estructura de la lengua: categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual. En ese módulo se evalúa todo lo que viste en las materias de Español, Taller de Lectura y Redacción así como Expresión Oral, es importante que recuerdes el tema de la acentuación, estructuras sintácticas de las oraciones, funciones del lenguaje, entre otros contenidos más.

     Comprensión lectora: mensaje e intención de los textos. Dentro de esta parte del examen se te presentarán lecturas de diversos autores y estilos, se te harán diversas preguntas para confirmar que hayas entendido los mensajes, funciones y estructuras de los textos de forma correcta.

     Para este domingo 2 de junio continuará la aplicación de los exámenes a quienes aspiran a ingresar a las áreas de: Ciencias exactas, Metalurgia y Materiales, e Ingeniería y Arquitectura