La UMSNH, presente en la develación del Cenotafio y homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Dolores, realizado en la ciudad de México
Invitada por la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hizo acto de presencia en la develación del Cenotafio y homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Dolores, realizado en la ciudad de México
Fue el C.P. Rabindranath Salazar Solorio, Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, -quien asistió en representación del presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, quienes recibieron a los invitados especiales y representantes de universidades públicas.
En ese sentido, la mandataria capitalina señaló que en el México de hoy el Derecho a la Educación es universal; sin embargo, se lucha porque las mujeres puedan desarrollar todas sus potencialidades, por lo que diariamente se construye un país donde cada niña, joven y mujer, pueda cumplir sus metas.

“Sirva este bello homenaje y la sabia decisión del Presidente de la República de colocar los restos de Sor Juana Inés de la Cruz en la Rotonda de las Personas Ilustres como un homenaje a la escritora, a la poeta, pero también a su espíritu indomable, a su legado y sirva también para reconocer el derecho de cada niña, de cada joven, de cada mujer a vivir con derechos humanos plenos” , agregó.
En representación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, afirmó que la actual administración honra la memoria de la primera gran feminista de la nación, al implementar políticas que erradican la violencia contra las mujeres y la discriminación, la cual no tiene cabida en una nación democrática.
Explicó que actualmente existe una iniciativa en el Congreso de la Unión para reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de que el lábaro patrio sea izado en los aniversarios luctuosos de 19 mujeres forjadoras de la patria, honor conferido hasta el momento, solo a hombres próceres.
«Vigente el Legado de Sor Juana en la lucha por la educación para mujeres universitarias» UMSNH
«Ella es símbolo de la poesía mexicana, nacida dentro de un mundo conservador, que negaba el derecho a la educación para las mujeres mexicanas, el legado de Juana de Asbaje, trasciende la historia del México tal y como se conoce hoy, su lucha por la igualdad del conocimiento es valor inamovible, irrenunciable en la educación pública de nuestro presente», señaló Cárdenas Navarro, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

«La defensa por educación pública para jóvenes, hombres y mujeres, es una tarea permanente, por ello, invitaciones como ésta (secretaría de Gobernación), no pueden pasarse por alto, pues sirven de espacio de empalmar visiones, ideas, proyectos con los diferentes actores políticos del país, en la búsqueda siempre, de coincidir en el beneficio de la instituciones de educación superior del país, en donde la casa de Hidalgo, mantiene un lugar permanente en el concierto de las universidades públicas», sentenció el Dr. Raúl Cárdenas Navarro.
Entre las personas asistentes a la ceremonia estuvieron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías; y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, entre otras y otros representantes del gobierno federal y local.