Publica Eikasía, trabajo coordinado por investigadores nicolaítas del Instituto Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La revista Eikasía, revista europea de filosofía, destaca en su número el número 109 de agosto del 2022, el trabajo desarrollado por el Dr. Eduardo González di Pierro y Mtro. Carlos Viaña Rubio. la publicación de la revista fue realizada en español y está dedicado como número extraordinario a la figura de Edith Stein, quién fue una gran filósofa del siglo XX discipula de Edmund Husserl, gran exponente de la fenomenología.

La figura de Edith Stein contiene una serie de elementos existenciales que la han vuelto sumamente atractiva en diferentes registros -de condición judía de origen- se declaró atea desde su juventud, después, se convirtió al cristianismo y más adelante, se volvió Católica y después de eso tomó los hábitos Carmelitas como Carmelita descalza, pero su trabajo filosófico es un trabajo de gran envergadura que se está difundiendo desde hace tiempo, pero quizá la figura espiritual había ocultado todos estos elementos de carácter filosófico en ella.

La iniciativa de esta publicación surge por parte del Dr. Eduardo González di Pierro y el Mtro. Carlos Viaña Rubio, -Universidad Nacional de San Marcos quién además es estudiante del programa de doctorado en filosofía- del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicoás de Hidalgo, quienes coordinaron la elaboración de los articulos de otros investigadores de universidades latinoamericanas, logrando una sinergia conjunta se convocó a grandes especialistas de la figura de Edith Stein.
Lo anterior, fue posible al decidido trabajo del Dr. Luis Álvarez Falcón, director de Relaciones Académicas e Internacionales, y miembro del consejo editorial de la revista, quien dio todas las facilidades y suministró los medios que estuvieron a su alcance para que este proyecto llegara a su realización.

Precisamente en este número, se incluye artículos de destacadas figuras que pertenecen a diferentes universidades latinoamericanas, estando presentes la Universidad Pontificia de Roma, la Universidad Pontificia Católica de Chile, la Universidad Federal de Uberlandia en Brasil, los archivos Stein de Colonia, en Alemania, la Universidad Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica de Argentina, ademas de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.
En el ámbito nacional los investigadores nicolaitas coordinaron los trabajos de especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El resultado fue una importante publicación a nivel mundial en la revista -Eikasía-, la cual se encuentra en los más altos niveles de indexación académica de Europa y el mundo.
El prestigio de la revista Eikasía está avalado por su indexización académica, entre otros, Latindex, Dialnet, DICE, BnF Bibliothêque Nationale de France, Regeste Imperii, Base de datos ISOC, rêsh Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades, CIRC Clasificación integrada de revistas científicas, y REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Destacando además, el Philosopher’s Index, y sobre todo en el Web of Science.
La publicación constituye un hito académico para investigadores de la UMSNH, al ser un trabajo sobre Edith Stein en la lengua española, al ser un dossier de estas características; involucrando a figuras que pertenecen a un ámbito no totalmente latinoamericano, todos los textos, están escritos en lengua española, siendo traducidas algunas participaciones para la revista del portugués e italiano.
Consulta los artículos en el siguiente enlace: https://www.revistadefilosofia.org/index.htm