La importancia del servicio social para los estudiantes nicolaitas, una oportunidad para consolidar su formación y brindar atención con humanismo y dignidad
En una significativa ceremonia realizada en el Centro de Información Arte y Cultura de la Universidad Michoacana, se llevó a cabo la asignación de campos clínicos para el periodo 2023-2024 destinados al área de la Salud, un evento que representa un importante paso para los jóvenes profesionales en formación. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue el escenario en el que se congregaron autoridades académicas y representantes de instituciones clave del sector de la salud.
El Secretario Académico de la UMSNH, Jorge Fonseca Madrigal, quien expresó un profundo orgullo y satisfacción por el desempeño de los egresados y egresadas de la universidad, enfatizó la importancia de su labor en los lugares donde realicen su servicio social. Con un sentido arraigado de responsabilidad social y humanismo, Fonseca resaltó que la formación académica impartida en la UMSNH es un sólido cimiento para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes, asegurando que cada uno de ellos dejará una huella positiva en la sociedad.

En representación de la rectora Yarabí Ávila, Fonseca agradeció de manera emotiva a tres instituciones vitales en la formación de los futuros profesionales de la salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud en el estado de Michoacán. Reconociendo su compromiso con la excelencia académica, destacó cómo estas instituciones han desempeñado un papel fundamental al dotar a los jóvenes de los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos en el campo de la salud.
Por su parte, el secretario particular de la UMSNH, Edgar Martínez Altamirano, dio una cálida bienvenida a los estudiantes seleccionados que participarán en los campos clínicos para realizar su servicio social en las tres instituciones mencionadas. Resaltó que el servicio social es una etapa de suma importancia en la formación profesional, ya que permite a los jóvenes aplicar sus conocimientos y saberes en beneficio de la comunidad, brindando una atención óptima y humanitaria.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito educativo y de la salud. Entre ellos estuvieron presentes el Secretario General de la Universidad Michoacana, Zoe Tamar Infante Jiménez, quien destacó la relevancia de la colaboración entre las instituciones para el desarrollo de los estudiantes; así como la Directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal, quien enfatizó la importancia de la vinculación de la universidad con las instituciones de salud.
La participación del sector de la Salud estuvo representada por los directores de diversas carreras relacionadas con esta área, quienes compartieron su entusiasmo y apoyo para garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes. En especial, cabe mencionar la presencia de Juan Manuel Moreno Magaña, subdirector de Calidad y Enseñanza de la Secretaría de Salud en Michoacán, quien reafirmó el compromiso de la dependencia para seguir colaborando con la UMSNH en la formación de profesionales altamente capacitados y humanistas.

La asignación de campos clínicos es una oportunidad invaluable para que los jóvenes estudiantes de la UMSNH adquieran experiencia práctica y desarrollen habilidades clínicas en el contexto de instituciones de renombre. Desde el IMSS hasta la Secretaría de Salud, estas instituciones se erigen como espacios fundamentales para la construcción del conocimiento, donde los futuros profesionales tendrán la oportunidad de dejar una marca significativa en la sociedad a través de su servicio social.
La ceremonia de asignación de campos clínicos 2023-2024 en la UMSNH representa un hito importante para los egresados y egresadas que, con una sólida formación académica y un fuerte sentido de responsabilidad social, se preparan para enfrentar los desafíos en el campo de la salud. La colaboración entre la universidad y las instituciones de salud es clave para brindar a los estudiantes un entorno favorable para su aprendizaje, promoviendo la diversidad, inclusión y tolerancia, y garantizando un futuro prometedor para el sector de la salud en Michoacán.