El Museo del Estado alberga emblemática presentación literaria. Historiadores desentrañan el liberalismo michoacano del siglo XIX
El próximo 18 de octubre de 2023, en el corazón del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, en el reconocido Museo del Estado, ubicado en Guillermo Prieto 176, se llevará a cabo un evento de suma importancia para la comunidad académica y cultural. A las 17:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro «Tras las tierras comunales los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoacán, México».
Esta obra, fruto de extensas investigaciones y análisis, ha sido coordinada por distinguidas figuras del ámbito académico: el Dr. Matthew Butler, el Dr. Antonio Escobar Ohmstede y la Dra. Cecilia Adriana Bautista García, quienes también cuentan con el apoyo del Dr. Brian Stauffer. El libro será presentado por el Dr. Luis Alberto Arrioja Díaz Vireull, perteneciente al ColMich; el Dr. José Napoleón Guzmán Ávila, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); el Dr. Matthew Butler, de LILLIASBENSON; y la Lic. Marlen Alvarado González, también de la UMSNH.
Este panel de presentadores garantiza un análisis profundo y enriquecido del contenido del libro, ofreciendo diversas perspectivas y puntos de vista sobre el tema central. La moderación del evento estará a cargo de la Dra. Cecilia Adriana Bautista García, quien, con su vasta experiencia, asegurará que la discusión sea fluida y productiva, enriqueciendo el debate y las reflexiones en torno a la temática del libro.
Este libro se suma a la creciente literatura que aborda temas tan fundamentales en la historia de Michoacán y de México, como lo son las tierras comunales, los libros de hijuelas y el liberalismo del siglo XIX. La obra busca desentrañar, a través de un lenguaje académico y riguroso, las dinámicas sociales, políticas y económicas que moldearon el estado de Michoacán en esa época, y cómo estas influencias han dejado huellas palpables en la realidad contemporánea.

Además, es relevante mencionar que el evento cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, la Secretaría de Cultura, el propio Museo del Estado y la Secretaría de Turismo de Michoacán. Estas alianzas fortalecen la importancia y relevancia del evento, no sólo para la comunidad académica, sino también para la sociedad michoacana y mexicana en general.
Sin duda, esta presentación se posiciona como un hito en el calendario cultural de Morelia para el mes de octubre. Se espera una alta concurrencia de académicos, estudiantes, historiadores y público en general interesado en profundizar su comprensión sobre el pasado de Michoacán y su influencia en el presente.
Para aquellos que deseen asistir, se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar en el recinto, dada la expectativa de un aforo completo. El próximo 18 de octubre, Morelia será testigo de una enriquecedora tarde de reflexión histórica, de la mano de expertos y apasionados por el estudio y comprensión del liberalismo decimonónico en Michoacán.
El surgimiento y consolidación del liberalismo en el siglo XIX ha sido un tema recurrente y de vital importancia en la historiografía mexicana, y con este libro, se ofrece una nueva mirada a la realidad michoacana en ese contexto. A través de su análisis, se busca entender cómo el movimiento liberal y las políticas de tierras comunales afectaron directamente la vida social, económica y política del estado, generando cambios estructurales y reconfigurando el tejido social de la región.
La obra «Tras las tierras comunales. Los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoacán, México» se perfila como una referencia obligada para quienes buscan comprender la complejidad del periodo decimonónico en Michoacán. Es un testimonio palpable del compromiso y nacional.
Además, cabe destacar la importancia de los espacios de difusión y reflexión que propician este tipo de eventos. El Museo del Estado, emblemático recinto en Morelia, se consolida una vez más como un epicentro cultural y académico al albergar presentaciones de esta magnitud, reafirmando su compromiso con la promoción y difusión del conocimiento.
El debate y las reflexiones que surgirán durante la presentación prometen ser de gran riqueza y aportar nuevos elementos para el entendimiento del periodo en cuestión. La interacción entre los presentadores, la moderadora y el público asistente permitirá un intercambio dinámico y enriquecedor.