La Casa de Hidalgo, aliada de los pueblos indígenas para darles visibilidad y acompañamiento; Ofrece la UMSNH Talleres de Vinculación Cultural Comunitaria en Santa Fe de la Laguna.
Congruente con su espíritu humanista y solidario heredado del fundador del Colegio de San Nicolás, Vasco de Quiroga, la Universidad Michoacana se declara una firme aliada de las comunidades y pueblos indígenas a fin de darles visibilidad y acompañamiento en su desarrollo.
Somos herederos de la acción humanista y visionaria de Vasco de Quiroga, quien dejó constancia la protección a los naturales, por lo que tenemos la responsabilidad histórica de estar del lado de los grupos étnicos, expresó el rector de la UMSNH, Medardo Serna González.

En el marco de los Talleres de Vinculación Cultural Comunitaria, puestos en marcha en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, donde se brinda atención a 86 niños en temas de integración social, relaciones familiares, arte y cultura, a cargo de académicos del Instituto de Investigaciones Históricas de la Casa de Hidalgo, el rector reiteró la realización de proyectos conjuntos con los grupos étnicos, bajo la coordinación del Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios.
Los talleres tienen impacto social y en esta ocasión están dirigidos para niños entre 6 y 14 años.
Durante la exposición del trabajo comunitario llevada a cabo en el Iurhixo de la comunidad, estuvieron presentes los investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas Gerardo Sanchez Díaz, José Napoleón Ávila Guzmán y Amaruc Lucas Hernández.
Autoridades de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, encabezadas por el presidente de Bienes Comunales, Wenceslao Flores Barajas; el secretario Manuel Bautista; y el tesorero Amadeo Mejía Manuel, solicitaron el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para desarrollar un estudio que conduzca a la renovación de la red de agua potable de la comunidad, la cual, expusieron, tiene más de 30 años sin ser renovada y presenta ya graves deficiencias.