Se organiza en tres líneas temáticas. La primera, “sobre el diseño” pone en foco sobre lo construido, actual o histórico. La segunda parte que se titula “para el diseño”, realiza aportaciones respecto a las nuevas construcciones del o en el espacio habitable. La tercera, “a través del diseño,” incluye trabajos que revelan la relación entre el diseño y la producción de conocimiento.
El Foro Internacional de Investigación en Arquitectura, ofrecerá distintas ponencias y eventos sobre los trabajos de investigación que surgen en los diferentes programas que ofrece la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. En esta ocasión estará en el centro la temática del medio ambiente construido pero vista des de la posición de aquél que lo diseña y desde la mirada profesional del arquitecto.
El programa se organiza en tres líneas temáticas. La primera, “sobre el diseño” pone en foco sobre lo construido, actual o histórico. La segunda parte que se titula “para el diseño”, realiza aportaciones respecto a las nuevas construcciones del o en el espacio habitable. La tercera, “a través del diseño,” incluye trabajos que revelan la relación entre el diseño y la producción de conocimiento.
El evento contará con una serie de invitados que fungirán como conferencistas magistrales como el arquitecto y urbanista Andrés Mignucci de la Universidad de Puerto Rico Río Piedras. Su obra destaca por lograr la integración de distintas disciplinas de la arquitectura como el diseño y el paisajismo para la creación de espacios públicos, teniendo en cuenta la escala humana y responsabilidad medioambiental.
Otro de los conferencistas que estarán compartiendo con los asistentes es Felipe Hernández de la Universidad de Cambridge, arquitecto y director del Centro de Estudios de América Latina en la Universidad de Cambridge donde imparte cursos de Arquitectura y diseño urbano, así como de teoría de la arquitectura y la ciudad.
Del mismo modo estará participando la Arquitecta Claudia Rueda Vázquez de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Grupo de Investigación Form del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en Barcelona de la UPC desde el 2003.
El foro durará dos días, el 30 y 31 de Mayo. El primer día empezará con un registro en punto de las 8:30 horas y después un evento de inauguración, seguido de la conferencia Magistral de Andrés Mignucci “Neutra en Puerto Rico: Antropofagía y el trópico caribeño”. Posteriormente, a partir del medio día, se abrirán las mesas de trabajo a cargo de diferentes expertos en los temas a tratar.
• De la idea a la materia. Filosofía, pensamiento y diseño en la arquitectura. A cargo de Héctor Álvarez Contreras
• Los ocultos y el Proyecto Arquitectónico. Dirigida por Guillermo Gutiérrez Morales
• La vivienda rural como sistema complejo. Construcción teórica; con Clara Sugeydy Torres Uicab y Eugenia María Azevedo Salomao
• Sobre la segregación residencial y el diseño. Reflexiones de la participación colectiva en México. Talía Esther Figueroa Esquinca / Brigitte Lamy
• De la información al proyecto. El sistema diagramático para la gestión. Gerardo Sixtos López
• Método cuantitativo y cualitativo para la evaluación de proyectos habitacionales y su aplicación en la investigación en la Arquitectura. Elvira Maycotte Pansza
• Sobre la liminalidad del espacio público. Erika Pérez Múzquiz/ Alberto Bedolla/ Claudia Rodríguez Espinoza
• El modelo de lo vivo, una alternativa para el tipo en arquitectura. Alejandra Murillo García/Ramón Antonio Holguín Salas/ Francisco Fuentes Farías.
• Diseño de mascarás de identidad digital como una aproximación a la metamodernidad. La cual estará dirigida por Ramón Antonio Holguín Salas y Alejandra Murillo García.
• Economía circular en las ciudades. Antecedentes de investigación. Eduardo Montoya Reyes y Martha Eugenia González
• Diseño participativo y desarrollo comunitario. Experipencias académicas en arquitectura. De la mano de Alejandro Guzmán y José Antonio Guzmán Salas
• Diseño situado en la arquitectura. Un modelo pedagógico para diferentes realidades, por Juan Carlos lobato Valdespino y Jorge Humberto Flores Romero
Estas son algunos de los temas que se tratarán en las diferente mesas durante el primer día y sus respectivos ponentes
A partir de las 14:00 horas y hasta las 16:00 se tendrá un espacio para comer. Después de eso, se seguirán trabajando las mesas hasta las 8:40 pm con breves espacios de receso.
Al inicio del segundo día, a las 9:00 horas la Arquitecta Claudia Rueda dará su conferencia Magistral “Espacios intermedios en la obra de Luis Barragán y José Antonio Coderch – dos casos de estudio. Y a partir de las 11:00, se entrará de lleno a las mesas hasta las 18:00 horas que dará lugar a la conferencia magistral impartida Felipe Hernández “-Fetiches modernos y su pensamiento desde el sur” y a las 20:00 horas se dará el evento de clausura.