Destacó el que no debe de concebirse la idea de las autoridades y sindicatos, como equipos antagónicos o contrarios; entre sindicatos y autoridades, toda la comunidad universitaria debe tomar conciencia de la problemática real y de fondo, que enfrenta la Universidad Michoacana en su crisis financiera.

L ego de comparecer ante los medios de comunicación en lo que fue la cuarta rueda de prensa sobre el estado que guarda la administración de la Universidad Michoacana, el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, confirmó reuniones con ambas dirigencias sindicales -tanto de profesores como trabajadores administrativos-, titulares de los contratos colectivos, en donde informó a los comités ejetuvos sindicales del SUEUM y SPUM sobre el convenio federal ante la SEP, por 500 millones de pesos extraordinarios, utilizados en solventar los adeudos de los salarios de los trabajadores universitarios.

     El convenio firmado en diciembre establece en uno de sus puntos, la conformación de una reforma estructural en el tema de jubilaciones y pensiones en la UMSNH, mismo que supera una erogación por mas de 700 millones de pesos de manera anual, y es uno de los factores que insiden en la crisis financiera que arrastra la UMSNH.

«Tenemos que abrir la información; buscar los consensos»: Cárdenas Navarro

     El Rector nicolaita, expresó la necesidad de informar el estado que guarda la administración universitaria y con base en ello abrir la discusión del tema de jubilaciones y pensiones, respetando las estructuras sindicales, pues será con los sindicatos titulares de los contratos colectivos de trabajo de donde deba de surgir el análisis, discusión y propuesta ante el tema, estructural para la universidad.

     En el apartado de cifras, el rector expuso que el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, autorizó un presupuesto de 3 mil 871 millones de pesos, de los cuales solo recibe casi 2 mil 800 millones, en el marco del convenio de sostenimiento, dejando un déficit de 996 millones de pesos.

     «Si se trata de modificar los contratos colectivos de trabajo, será con los titulares de los contratos colectivos, no buscamos imponer nuestra visión, buscamos contruir una relación que nos encamine en una propuesta por consenso, elaborada con la participación de los sindicatos, no a espalda de ellos», afirmó Cárdenas Navarro.

     Tras señalar que todos lo universitarios se encuentran «en el mismo barco», fue enfático al expresarse «si no resolvemos este problema, si no lo abordamos, a finales del año tendremos problemas económicos fuertes y no solo eso, no nos abre posibilidades (de obtención de fondos extras) para los años subsecuentes».

     Destacó el que no debe de concebirse la idea de las autoridades y sindicatos, como equipos antagónicos o contrarios; entre sindicatos y autoridades, toda la comunidad universitaria debe tomar conciencia de la problemática real y de fondo, que enfrenta la Universidad Michoacana en su crisis financiera.

     El Sindicato Unico de Empleados de la Universidad Michoacana, ha señalado estar atento a conocer la problemática y ser parte de la solución, mientras en el Sindicato de Profesores, se ha mantenido la comunicación constante con su dirigencia para exponer la información y problemática de las jubilaciones y pensiones ante el Consejo General, o en cada una de las 44 secciones sindicales del SPUM, «hablaremos con quien tengamos que hacerlo», sentenció el Dr. Cárdenas Navarro.

Consulta la Convocatoria de Ingreso de la UMSNH para el ciclo escolar 2019-2020
Consulta la Convocatoria de Ingreso de la UMSNH para el ciclo escolar 2019-2020