Proyectos en UMSNH abordan desde peligro sísmico hasta gestión hídrica, marcando un hito en investigación científica y tecnológica.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), uno de los bastiones educativos más destacados de México, ha recibido un significativo impulso en su sector de investigación científica con la reciente aprobación de 54 proyectos innovadores. Estos proyectos, que forman parte de la convocatoria “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”, representan un hito en el desarrollo científico y tecnológico de la región, al contar con una inversión superior a los 8.6 millones de pesos.
La rectora Yarabí Ávila González ha sido una figura clave en este desarrollo, reconociendo y apoyando la labor incansable de investigadores e investigadoras que buscan generar un impacto positivo en la comunidad. En un acto que refleja la sinergia entre la academia y el gobierno, la rectora agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha sido un aliado estratégico en la transformación de la vida de los michoacanos a través de la ciencia.
Uno de los proyectos más destacados es la caracterización del peligro sísmico en las fallas potencialmente activas de Morelia, un estudio crucial dada la vulnerabilidad sísmica de la región. Otro es la gestión hídrica en Tancítaro, que busca estimar volumen y calidad del agua de los escurrimientos, vital para el desarrollo sostenible de la zona. Además, se evaluará el impacto socioambiental en la cuenca de la presa de Cointzio y la vulnerabilidad hidrológica de los lagos michoacanos. Un proyecto particularmente relevante es el estudio sobre la industria del aguacate y su impacto en el desarrollo social, un tema de gran importancia en Michoacán.

La colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), dirigido por la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, ha sido fundamental para el éxito de estos proyectos. La rectora Ávila González expresó su gratitud hacia el ICTI por su constante apoyo y reconocimiento al trabajo de la comunidad científica de la UMSNH.
La convocatoria abarcó dos modalidades: proyectos de investigación científica con impacto regional y proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en Michoacán. Según el coordinador de la Investigación Científica, Dr. Jesús Campos García, la Universidad ha sido beneficiada con la aprobación de 47 proyectos de investigación científica con impacto regional y siete propuestas específicas sobre agroquímicos, tras un proceso de evaluación riguroso y transparente.
Campos García enfatizó que estos proyectos contribuirán significativamente al fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad, agradeciendo una vez más el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de la doctora Alejandra Ochoa, y de la rectora Yarabí Ávila González por su confianza y apoyo.
Esta iniciativa representa un paso adelante no solo para la UMSNH, sino también para la comunidad científica y tecnológica de Michoacán y México. Al impulsar la investigación y el desarrollo en áreas clave, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no solo contribuye al conocimiento global, sino que también se posiciona como una institución líder en la solución de problemas regionales y la promoción del bienestar social.
A continuación, se presentan los proyectos aprobados, que abarcan diversas áreas de investigación y tecnología:
a) Propuestas de proyectos de investigación científica con impacto regional (demanda libre).
ID PROYECTO |
POSTULANTE |
NOMBRE DEL PROYECTO |
MONTO |
ICTI-PICIR23- 005 |
MARTHA GABRIELA |
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO EN LAS |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 006 |
JOSÉ ELEAZAR |
CARACTERIZACIÓN DE TALUDES ROCOSOS |
$184,802.00 |
ICTI-PICIR23- 007 |
GERARDO RUIZ |
CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN HÍDRICA EN LA |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 008 |
MARIA LOURDES |
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DE LA DEGRADACIÓN |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 009 |
PABLO GENARO |
IMPLEMENTACIÓN DE UN DESHIDRATADOR SOLAR |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- |
ARTURO CHACON |
VULNERABILIDAD HIDROLÓGICA DE LAGOS |
$195,000.00 |
ICTI-PICIR23- |
ISABEL ISRADE |
1000 AÑOS DE HISTORIA DEL CLIMA EN EL NORTE DE |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 013 |
SONIA TATIANA |
SISTEMA DE ALERTA A LA POBLACIÓN ANTE |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 024 |
CARLOS JESÚS |
SÍNTESIS DE COMPUESTOS HÍBRIDOS TETRAZOL 1,5- |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 025 |
GABRIELA |
CARACTERIZACIÓN PALINOLÓGICA DE DIFERENTES |
$133,334.00 |
ICTI-PICIR23- 028 |
MARCELA |
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- |
ADRIANA LECHUGA |
COMUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE |
$162,500.00 |
ICTI-PICIR23- 031 |
ANA ALEJANDRA |
CARACTERIZACIÓN DE BIOMASAS DE LA |
$130,000.00 |
ICTI-PICIR23- 032 |
CLEMENTINA |
EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONDUCTA VOCAL DE LAS AVES EN MICHOACÁN |
$80,000.00 |
ICTI-PICIR23- |
NANCY NELLY |
DISEÑO DE COMPUESTOS AVANZADOS MOF PARA |
$180,000.00 |
ICTI-PICIR23- 049 |
MARTHA ISELA |
ESTUDIO DEL PAPEL DE LAS PROTEÍNAS CHR DE |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 053 |
TIBERIO CESAR |
SITUACIÓN ACTUAL DEL JAGUAR Y DEL LORO |
$120,000.00 |
ICTI-PICIR23- 058 |
LUIS FERNANDO |
EVALUACIÓN PRECLÍNICA DE LA COMBINACIÓN |
$156,000.00 |
ICTI-PICIR23- 063 |
CHRISTIAN CORTÉS |
EFECTO PROTECTOR DEL ACEITE DE AGUACATE |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 064 |
JOEL EDMUNDO |
TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA INDUCIDA |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 065 |
FRANCISCO |
EVALUACIÓN DE LAS NANOPARTÍCULAS DE PLATA |
$100,000.00 |
ICTI-PICIR23- 069 |
JOSÉ MARÍA PONCE |
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE LIMÓN Y AGUACATE |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 070 |
HILDA ROSALBA |
MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA |
$155,400.00 |
ICTI-PICIR23- 071 |
DIANA JANETH |
CONSUMO Y APROPIACIÓN HÍDRICA EN |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 072 |
SALVADOR GARCÍA |
VIVIENDA PRODUCTIVA INDÍGENA: UNA VARIABLE |
$183,580.00 |
ICTI-PICIR23- |
RODRIGO PARDO |
IDENTIDAD Y OTREDAD EN NARRATIVAS SOBRE LA |
$70,400.00 |
ICTI-PICIR23- 080 |
ARCADIO |
SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 081 |
YAAYÉ ARELLANES |
SOBERANÍA Y CULTURA ALIMENTARIA PARA EL |
$174,000.00 |
ICTI-PICIR23- 082 |
RENÉ AUGUSTO |
MODELO ESTATAL PARA INCREMENTAR LA |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 085 |
CARLOS |
INDUSTRIA DEL AGUACATE Y SU APORTE AL |
$90,000.00 |
ICTI-PICIR23- 086 |
OSCAR VALDEMAR |
ALGORITMO PARA LA COBERTURA DEL PRECIO NACIONAL DEL AGUACATE HASS PRODUCIDO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN POR MEDIO COBERTURAS AGRÍCOLAS DE LAS BOLSAS DE MERCANCÍAS DE CHICAGO Y NUEVA YORK PROVISTAS POR SEGALMEX |
$152,334.00 |
ICTI-PICIR23- 096 |
JEANNETTE SOFÍA |
USO DE RESIDUOS VEGETALES PARA OPTIMIZAR LA |
$175,000.00 |
ICTI-PICIR23- 099 |
MARÍA GISELA RÍOS |
FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- |
MARISOL BAEZ |
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA INMUNE INNATA |
$173,334.00 |
ICTI-PICIR23- 116 |
CUAUHTÉMOC |
DETECCIÓN TEMPRANA DE ÁRBOLES |
$156,000.00 |
ICTI-PICIR23- 119 |
VERÓNICA OSUNA |
“ESTABLECIMIENTO DE UN DOSEL ARBUSTIVO PARA |
$163,334.00 |
ICTI-PICIR23- 120 |
GERARDO |
BÚSQUEDA DE GENES Y METABOLITOS ASOCIADOS |
$100,000.00 |
ICTI-PICIR23- 121 |
HÉCTOR EDUARDO |
CARACTERIZACIÓN DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA |
$100,000.00 |
ICTI-PICIR23- 122 |
SAMUEL PINEDA |
INCIDENCIA Y ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA MOSCA NEGRA DEL HIGO, SILBA ADIPATA (DIPTERA: LONCHAEIDAE): EVALUACIÓN DE ATRAYENTES PARA EL MANEJO DEL INSECTO EN CAMPO |
$114,000.00 |
ICTI-PICIR23- 123 |
CARLOS CRISTIAN |
“VALIDACIÓN DE UN MODELO AGROACUÍCOLA |
$200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 128 |
PEDRO EDUARDO |
«ESCALAMIENTO A PLANTA PILOTO DEL |
$160,000.00 |
ICTI-PICIR23- 140 |
LUIS RAFAEL OLMOS |
CARACTERIZACIÓN DE TALUDES ROCOSOS MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA PARA EVALUAR LOS RIESGOS DE LA AFECTACIÓN A LA CIRCULACIÓN DEL TRÁNSITO CARRETERO DEL TRAMO DE LA AUTOPISTA COPÁNDARO DE GALEANA – URUAPAN, MICHOACÁN |
$150,000.00 |
ICTI-PICIR23- 142 |
MARCO ANTONIO |
CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN HÍDRICA EN LA REGIÓN PICO DE TANCÍTARO: ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN Y CALIDAD DEL AGUA DE LOS ESCURRIMIENTOS Y VOLUMEN ACAPARADO DE AGUA PARA MONOCULTIVOS DE PERSEA AMERICANA. |
$153,000.00 |
ICTI-PICIR23- 148 |
JOSÉ ALBERTO |
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DE LA DEGRADACIÓN |
$80,000.00 |
ICTI-PICIR23- 153 |
JAVIER RAMÓN |
SISTEMA DE ALERTA A LA POBLACIÓN ANTE INUNDACIONES Y PRECIPITACIONES EXTREMAS PARA LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. |
$95,600.00 |
ICTI-PICIR23- 155 |
JAVIER LARA |
LIRIOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES Y |
$190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 157 |
GILDARDO |
SÍNTESIS DE COMPUESTOS HÍBRIDOS TETRAZOL 1,5-DISUSTITUDIO-BENZOFURANO VÍA UNA REACCIÓN DE MULTICOMPONENTES DE ALTO ORDEN Y SU ESTUDIO DE ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA IN SILICO E IN VITRO PARACOMBATIR LA FARMACORRESISTENCIA |
$190,000.00 |
b) Propuestas de proyectos con orientación específica en el estudio e invstigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en el Estado de Michoacán. |
|||
ICTI-PICIR23- 027 |
ESPERANZA |
IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES DE |
$ 200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 041 |
MARIA CARMEN |
PREDICCION DE LA TOXICIDAD DEL GLIFOSATO Y |
$ 190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 042 |
LOURDES IVETH |
ESTUDIO DEL CONTROL ETOLÓGICO DEL |
$ 150,000.00 |
ICTI-PICIR23- 105 |
GUSTAVO |
EFECTO DE LOS FUNGICIDAS APLICADOS EN |
$ 190,000.00 |
ICTI-PICIR23- 115 |
JESÚS CAMPOS |
EFECTO ANTI-FÚNGICO DE NANOPARTÍCULAS |
$ 100,000.00 |
ICTI-PICIR23- 131 |
ZOE TAMAR |
DESARROLLO DE BIOFÁBRICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL CAMPO MICHOACANO |
$ 200,000.00 |
ICTI-PICIR23- 161 |
WILFRIDO |
CARACTERIZACIÓN PALINOLÓGICA DE DIFERENTES |
$ 79,716.00 |
Post para Facebook
🔬 «Un Nuevo Horizonte en Ciencia y Tecnología: La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo da un paso gigante en innovación con la aprobación de 54 proyectos de investigación. Con una inversión de 8.6 millones de pesos, estos proyectos abarcan desde la caracterización del peligro sísmico hasta la gestión hídrica. ¡Descubre cómo estos proyectos están transformando la ciencia y la vida en Michoacán! 🌱 #UMSNHInnovación #CienciaMichoacana»
Post para Twitter
«Avance científico en #UMSNH 🌟: 54 proyectos aprobados con una inversión de 8.6 MDP impulsan el desarrollo científico y tecnológico en Michoacán. #InnovaciónCientífica #EducaciónSuperior #Michoacán 🚀»