Más de mil 660 jóvenes buscan un lugar en la segunda convocatoria de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En la segunda convocatoria de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para el ciclo escolar 2024-2025, las licenciaturas en Salud Pública, Biología, y Turismo Sostenible y Desarrollo Local fueron las más solicitadas. Esta convocatoria concluyó con un total de más de mil 660 aspirantes que obtuvieron ficha para alguno de los programas educativos del nivel medio superior, técnico y superior.
El viernes 5 de julio cerró la convocatoria para los niveles superior, medio superior, Técnico en Enfermería y Técnico Superior Universitario en Música. Los aspirantes culminaron su proceso para presentar el examen de admisión el próximo 12 de julio.
En el presente Rectorado, la UMSNH ha introducido nuevos programas que han tenido una destacada aceptación entre los jóvenes. Las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Trabajo Social, y el Técnico Superior Universitario en la Enseñanza de Idiomas han logrado completar su capacidad educativa.

“El interés por las nuevas carreras refleja la necesidad de diversificar la oferta educativa y responder a las demandas actuales del mercado laboral,” afirmó el Rectora de la UMSNH, Dra. Yarabí Ávila González.
El calendario aprobado por el Consejo Universitario establece que el examen de admisión se llevará a cabo el viernes 12 de julio, con la publicación de resultados el 15 de julio. Posteriormente, el periodo de inscripción para los nuevos ingresos será del 5 de agosto al 20 de septiembre, segmentado por área del conocimiento. El inicio del ciclo escolar está programado para el 12 de agosto.
La alta demanda en programas como Salud Pública, Biología, y Turismo Sostenible y Desarrollo Local señala un interés creciente en áreas que combinan ciencia, salud y sostenibilidad. Esto podría estar influenciado por la conciencia global sobre la salud pública y la sostenibilidad, especialmente después de la pandemia de COVID-19.
“La preferencia por estas áreas de estudio demuestra una tendencia hacia carreras que tienen un impacto directo en el bienestar social y ambiental,” comentó la Dra. Marisol Gómez, coordinadora del programa de Biología en la UMSNH.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo continúa siendo una institución de referencia para la educación superior en Michoacán, adaptándose a las necesidades y expectativas de los jóvenes. La respuesta positiva a los nuevos programas y la alta demanda en carreras tradicionales reafirma su compromiso con la formación integral y la innovación educativa.
Con el examen de admisión y la próxima publicación de resultados, los futuros estudiantes están un paso más cerca de iniciar su trayectoria académica en una de las instituciones más prestigiosas del estado. La UMSNH se prepara para recibir a una nueva generación de estudiantes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades y el futuro del país.