Histórica oportunidad de reunión entre el Consejo General de Representantes del SPUM y autoridades universitarias encabezadas por el Rector de la UMSNH.

Las condiciones de trabajo establecidas en los contratos colectivos de trabajo con los sindicatos universitarios, se han ratificado con la revisiones contractuales.

El 21 de diciembre del 2018, la administración universitaria encabezada por el Dr. Medaro Serna, firmó ante la secretaría de educación pública del gobierno federal el «Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos no Regularizables», mediante la firma de este documento la Universidad Michoacana obtuvo 500 millones de peso, los cuales sirvieron para pagar la nómina a trabajadores académicos y administrativos, con ello se liquidó el adeudo de quincenas atrasadas.

SPUM, Noviembre 2017

     El convenio firmado, estableció una ruta de compromisos para la administración universitaria de la UMSNH, entre los cuales destacan:

  1. Disminuir el déficit financiero a través de la captación de recursos derivados de estímulos Fiscales
  2. Continuar con la política institucional, acordada por el H. Consejo Universitario, de la no contratación del personal académico sin el soporte de la partida presupuestal correspondiente
  3. Continuar con la política institucional, acordada por el H. Consejo Universitario, de la no contratación del personal administrativo sin el soporte de la partida presupuestal correspondiente
  4. Contener el gasto de operación
  5. Fortalecer el sistema de jubilaciones y pensiones.

     Con la llegada a la Rectoría de la UMSNH del Dr. Raúl Cárdenas Navarro -el 8 de enero del 2019-, se atendió a dar el cumplimiento a lo convenido de manera institucional, al ser representante legal de la Universidad Michoacana, la contención del gasto y la rendición de cuentas son líneas de trabajo han sido retomadas para darle viabilidad financiera a la institución.

     Los primeros 4 puntos resultados de la firma del convenio han sido cumplimentados, tal cual lo demuestran reportes que la propia Secretaría de Educación Pública ha documento en https://sep.entransparencia.mx/universidad/UMSNH   

     En el tema de jubilaciones y pensiones, la constitución del país establece en su apartado de garantías individuales la irretroactividad de la ley, de aprobarse una modificación al régimen pensionario, los actuales jubilados y pensionados de la UMSNH -tanto trabajadores administrativos y manuales asi como profesorado NO serían afectados por la entrada -si la hubiera-, de alguna reforma en este sentido.

     Lo anterior establece la certidumbre económica -y jurídica-, de quienes trabajaron por más de 25 años al servicio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En 2017 la falta de recursos hizo crisis en la UMSNH, SPUM y SUEUM marcharon ante la falta de pago de salarios.

     Para los trabajadores en activo, la necesidad de contar con información precisa y detallada del estado financiero de la Universidad, es prioridad, los órganos de dirección del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, han demandado -en numerosas ocasiones-, la  transparencia en la asignación y ejecución de los recursos, en qué y cómo gasta el dinero la Universidad Michoacana.

     Hoy, el acercamiento entre autoridades y sindicato puede abirir una nueva etapa de entendimiento, de trabajo conjunto y esfuerzo constructivo con la petición formal de visita del Dr. Raúl Cárdenas Navarro al seno del Consejo General de Representantes del SPUM, es el momento y la coyuntura que el propio sindicato de profesores ha exigido por varios años: información y transparencia.

     Tras las revisiones contractuales con el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, (SPUM) y la firma del contrato colectivo vigente al 2019, las relaciones y condiciones laborales han sido protegidas por ley.