El control por el dinero de los sindicalizados, está en los tribunales, no en la declaraciones, está en las pruebas aportadas, no en los manifiestos «combativos», está en los trabajadores vivos, no en los muertos, por quienes se quiere seguir cobrando.

Por Vladimir Sámano Sepúlveda

La dirigencia del Sindicato Unico de Empleados de la Universidad Michoacana, presentó un listado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, con la intención de obtener un documento legal, avalado por la JLCA para integrar -por tercera ocasión en este año, un listado de socios (padrón sindical), en el documento presentado, el comité ejecutivo encabezado por Eduardo Tena Flores, entregó un listado de 1800 «afiliados» al SUEUM.

     La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Michoacán, notifica a la Universidad Michoacana a que revise y declare -en lo a que su derecho corresponda-, sobre la información entregada por el SUEUM, otorgando un término de tres días para hacerlo, de lo contrario, al no haber señalamientos a ese listado, se ratifica y se convierte legalmente en el nuevo padrón sindical, en el nuevo listado de socios del SUEUM.

Rueda de Prensa de Autoridades Universitarias | 448 observaciones a un listado de 1800 nombres
[facebook url=»https://www.facebook.com/Universitasm/videos/142612453863565″ /]

     La UMSNH, solicita a la JLCA la ampliación del término, argumenta el proceso de cruzar información entre el departamento de personal, nóminas y el jurídico, dependencias universitarias encargadas de confirmar la información de los nombres que se mencionan y validarla. La JLCA concede la ampliación del término, este 24 de noviembre, la UMSNH entrega a la JLCA su respuesta, señalando 448 observaciones al listado que el SUEUM pretende se convierta en padrón, en el listado de socios oficial, avalado por la JLCA.

La necedad de poner los nombres de los muertos.
La importancia de saber con cuántos integrantes cuenta el Sindicato Unico de Empleados de la Universidad Michoacana, no es una casualidad, sino un hecho que fija y marca el control del dinero que el SUEUM recibe por parte de la UMSNH. Las prestaciones tales como ayuda sindical y bono de despensa, -las cuales tienen su sustento legal en el Contrato Colectivo de Trabajo-, señalan la entrega de dinero -por prestaciones-, al SUEUM, quien a su vez las entrega a sus «afiliados», el dinero NO se entrega directamente al trabajador.

     Tres intentos ha realizado el dirigente del SUEUM por integrar el listado de socios, en los tres intentos -dos se convirtieron en padrones, el último falta que lo emita la JLCA-, en los tres intentos las personas fallecidas, los muertos no han dejado de estar presentes en los documentos, pues al estar en el listado oficial, el SUEUM cobra a la UMSNH por cada nombre que aparezca en el listado de socios.

La fuga de miembros en el SUEUM,
Pero lejos de este pleito político sindical, el SUEUM y su dirigencia sindical han recibido un duro golpe, -no solo con la fuga de miembros activos y jubilados al STUMICH-, la cantidad de afiliados al SUEUM ha disminuido, de pasar de 2818 afiliados en 2018, a 1352 afiliados, en caso de aprobarse por la JLCA, el listado presentado y observado de inconsistencias por la UMSNH, Lo que dejaría al SUEUM, con el riesgo de perder la titularidad de la administración del contrato colectivo de trabajo.

«¡Regresen por favor!»
La última rueda de prensa del SUEUM y a la par el mensaje en video de su secretario general -este miércoles 25 de noviembre-, muestran una desesperación innegable, si se confirma que la cantidad de miembros -de manera legal, avalada por la JLCA-, es menor a los que tenga el listado de socios del STUMICH, la guerra por el Contrato Colectivo de Trabajo se volverá sin cuartel. La prueba madre, dentro de un proceso de previo y especial pronunciamiento por el cambio por la titularidad del contrato colectivo de trabajo pasa, ineludiblemente por la prueba del RECUENTO.

     Sí, cada sindicato universitario de trabajadores, deberá de hacer comparecer a sus afiliados -legalmente reconocidos en sus padrones, en sus respectivos listados de socios-, y de manera libre ratificará a qué sindicato pertenece, cerrado el conteo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, emitirá el nuevo acuerdo de cuál sindicato será el administrador del contrato colectivo de trabajo, ante ello, las revisiones contractuales entre la UMSNH y el sindicato que gane el recuento serán legales.

Rueda de Prensa del SUEUM | «Es culpa de la autoridad»
[facebook url=»https://www.facebook.com/www.sueum.mx/videos/863436661136939″ /]

VIDEO https://web.facebook.com/www.sueum.mx/videos/863436661136939

Contra la pared
Lejos ha quedado la teatralidad del dirigente del SUEUM, Eduardo Tena, las marchas, plantones y desplegados en redes sociales, no han tenido impacto ni han logrado influir en el ánimo de quienes han renunciado al SUEUM para velar por sus propio interés, lograr que se les paguen sus prestaciones sin someterse a las decisiones del comité ejecutivo del SUEUM.

     Las descalificaciones de los «traidores al SUEUM», ahora se diluyen y matizan con el «vuelve a tu sindicato, a tu casa», el llamado es claro, -y la preocupación obvia-, deben de sumar la mayor cantidad de afiliados (obviamente vivos) para mantener la administración del contrato colectivo de trabajo vigente. Ante ello la pregunta se vuelve obvia.

¿Aceptará el comité ejecutivo del SUEUM un padrón sindical avalado por la JLCA en donde quede manifiesto que son MENOS afiliados de los que dicen tener, buscando con ello que ya se pague a los trabajadores adheridos al SUEUM?

¿O se negarán a aceptar el acuerdo que de la JLCA, interponiendo recursos legales, entrando a otras instancias jurídicas para evitar perder la titularidad del contrato colectivo de trabajo, pero con ello impidiendo que los trabajadores cobren sus prestaciones?

Blanca Villaseñor, Juan Guevara, trabajadores rescindidos por la UMSNH, pero representan al comité ejecutivo del sindicato, al lado de Eduardo Tena, secretario general del SUEUM, trabajador jubilado de la UMSNH.

     El control por el dinero de los sindicalizados, está en los tribunales, no en la declaraciones, está en las pruebas aportadas, no en los manifiestos «combativos», está en los trabajadores vivos, no en los muertos, por quienes se quiere seguir cobrando.

     Al final, es el trabajador de a pie el mas golpeado, el que está en el centro de esta disputa por el control del dinero, paradójicamente… sin poder cobrar el dinero que le pertenece.