Vladimir Sámano / Universitasm.com

La administración del Dr. Cárdenas Navarro al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enfrentó una severa crisis financiera y una pandemia global, aun con ello, los resultados de su administración reflejan estabilidad en las finanzas universitarias, la crisis logró contenerse con el decidido apoyo de la administración estatal, el egresado de la UMSNH, el gobernador Ramírez Bedolla, ha demostrado en los hechos, un compromiso directo con la casa de Hidalgo, fijando como su eje, el respeto a la autonomía universitaria, y sin duda, un acompañamiento directo en detener el deterioro acumulado luego de una década.

     El 8 de enero del 2023, la comisión de rectoría, órgano facultado por la ley orgánica de la UMSNH, asumirá su papel como cada cuatro años, al designar al próximo representante legal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el grupo de ex rectores que conforman la comisión, teniendo como presidente de la misma al Lic. Fernando Juárez Aranda, son el Dr. Jaime Hernández Díaz, el Dr. Cuauhtémoc Olmedo Ortiz, el Ing. Leonel Muñoz Muñoz, el M.C. Salvador Galván Infante, además del profesor decano, Lic. Jorge Mendoza Álvarez, asi como el director de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, Evaristo Galeana Figueroa y la alumna consejera universitaria con mayor promedio del Consejo Universitario, Karla Alejandra Contreras Alvarez.

     La toma de la decisión sobre quién asumirá la representación legal de la UMSNH durante los siguientes cuatro años, está enmarcada en una serie de consideraciones en donde pesan no solo los aspectos académicos, la formación universitaria, el arraigo nicolaita a la casa de estudios, tambien, el conocimiento del complejo balance de fuerzas al interior de la universidad, el conocimiento de la vida universitaria, la capacidad de gestión financiera e inteligencia política para tender puentes de entendimiento al interior y exterior de la que es considerada, la máxima casa de estudios del estado de Michoacán.

     De los 17 perfiles de quienes han mostrado interés por asumir esta encomienda, se encuentran: Héctor Pérez Pintor, Salvador García Espinosa, Silvia Hernández Capi, Orépani García Rodríguez, Pedro Mata Vázquez, Ireri Suazo Ortuño, Aldo Ulises Olmedo Castillo, Rodrigo Gómez Monge, Yarabí Avila González, Alejandra Ochoa Zarsoza, Erasmo Cadenas Calderón, Arturo Arana Sandoval, David Mendoza Armas, Tania Haideé Torres Chávez, Carlos Alberto León Patiño, Guillermo Salas Razo y Catalina Rosas Monge.

     Los aspirantes tienen sus positivos y negativos, algunos destacan más que en otros en diferentes áreas y contextos, la experiencia formativa asi, como la administrativa, varían en función del papel que a cada uno de ellos le ha tocado vivir en diferentes etapas de la vida institucional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sin embargo, cada proceso de sucesión engloba contextos diferentes, la comisión de rectoría está atenta a ello, el tema financiero ha sido un lastre durante más de una década, la expansión académica de la UMSNH, ha sido un proceso inacabado, la relación con los sindicatos universitarios para poder establecer mecanismos de entendimiento, de negociación, no de sumisión, es la premisa.

     Los grupos políticos dentro de la UMSNH, siguen en el desconcierto, al tener un ruido silencioso sobre las formas políticas de entender la sucesión de Cárdenas Navarro, los integrantes de la comisión, están lejos de las estridencias mediáticas, o de los likes, saben manejar la presión tanto interna como externa, su habilidad de entender el contexto universitario, es quizá su mayor fortaleza. Misma que ha dado estabilidad a la designación del Rector durante casi 40 años.

No es el qué o el quién… es el cómo.

     Solvencia moral, ética, formación académica, capacidad de gestión, inteligencia política, diálogo, dirección, aptitud, actitud, liderazgo, pertinencia y conocimiento de la vida universitaria, son los elementos que estan puestos en el análisis de los aspirantes para ser elegido Rector en la mesa de la comisión de rectoría, no solo doctorados, SNI, o amistad con el gobernador en turno.