En el 8M, Yarabí Ávila González, asistió a los actos del Día Internacional de la Mujer que realizaron por separado ambos sindicatos, dejando de lado cualquier preferencia hacia una u otra dirigencia sindical.
En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en México, durante 80 años, un solo sindicato de empleados mantuvo el control, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana. Sin embargo, una división de este sindicato provocó la escisión de 149 trabajadores, quienes crearon un nuevo sindicato, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH). Al día de hoy, el STUMICH cuenta con 1480 afiliados, 130 más que el SUEUM. Pero lo que hay de fondo es que el sindicato «único» de empleados administrativos y manuales de la UMSNH, ya no lo es.

El dirigente del SUEUM es un hombre, quien se ha reelegido al frente de la dirección del SUEUM, mientras que en el STUMICH, es una mujer quien lo encabeza, después de un proceso democrático realizado hace 5 meses.
Hoy, la nueva rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Yarabí Ávila González, asistió a los actos del Día Internacional de la Mujer que realizaron por separado ambos sindicatos, dejando de lado cualquier preferencia hacia una u otra dirigencia sindical. Durante su intervención, Ávila González afirmó que no habrá tolerancia para la violencia de género, sea quien sea. La rectora también recordó que la lucha de las mujeres no ha sido fácil, y que muchas han participado y sacrificado su vida o parte de ella.

La lucha no es solo contra los feminicidas y los violentadores, sino también contra un sistema que oprime a las mujeres, afirmó la rectora. La lucha feminista no debe tener cuartel y debe estar presente en las calles, como se ha hecho para visibilizar el grave problema que enfrentamos. La rectora también mostró su preocupación por los datos revelados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) sobre la violencia en Michoacán, que refleja que el 64,9% de las mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia.

Ávila González también destacó que, en los dos meses de la presente administración, se han iniciado acciones puntuales en la Universidad Michoacana, como reconocer el grave problema causado por el acoso y la violencia de género. Tras señalar que había decenas de carpetas archivadas de denuncias de acoso, la rectora instruyó de inmediato que se atendiera el problema. De igual forma, se convocó a las titulares de las enlaces de género para emprender un trabajo integral, profundo, honesto y transparente para resolver dicho problema, y se solicitó la modificación al organigrama para que se eleve al rango de Coordinación de Género.
Este caso pone de relieve la importancia de la lucha feminista y la necesidad de que las mujeres estén presentes en todas las esferas de la sociedad, incluidas las sindicales y gubernamentales. También muestra la necesidad de que las autoridades tomen medidas concretas para erradicar la violencia de género y la discriminación contra las mujeres.
