La Dra. Flor de María Gamboa liderará los esfuerzos en igualdad de género, mientras que la maestra Yunuén Zalapa se enfocará en inclusión en la Universidad Michoacana.

En una significativa reunión de Enlaces Académicos y Administrativos Institucionales de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de la Paz, llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se reafirmó el compromiso de la institución en fortalecer la Coordinación General para la Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de la Paz. El secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, presidió el encuentro que congregó a representantes de diversas Facultades, Institutos, Unidades Profesionales, escuelas e instancias administrativas nicolaitas.

El secretario General de la UMSNH Dr. Javier Cervantes, encabezó el ecuentro.
El secretario General de la UMSNH Dr. Javier Cervantes, encabezó el ecuentro.

     Durante la reunión, Cervantes Rodríguez, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, expresó el firme propósito de fortalecer la Coordinación General para la Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de la Paz en todos los aspectos. Además, anunció la pronta inauguración de un espacio dedicado a esta causa, con el objetivo de brindar un ambiente propicio para estudiantes, docentes y personal administrativo.

     La rectora Yarabí Ávila González ha enfatizado en la importancia de respaldar de manera concreta esta instancia, que fue establecida el pasado 19 de junio. En el mismo sentido, el Consejo Universitario aprobó en julio el Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género, así como su Reglamento.

Todas las escuelas, facultades e institutos se hicieron presentes en este primer encuentro de coordinación.
Todas las escuelas, facultades e institutos se hicieron presentes en este primer encuentro de coordinación.

     María Eugenia Romero Olvera, coordinadora del evUniversidad Michoacana fortalece compromiso con igualdad de género y pazento, contextualizó la génesis de esta instancia, recordando que desde el año 2010, por mandato de la Secretaría de Educación Pública (SEP), todas las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, debían contar con una Unidad de Género. Posteriormente, en 2019, se conformó en la UMSNH la Red de Enlaces Institucionales de Igualdad y Equidad.

     En el marco de la administración dirigida por la rectora Yarabí Ávila, se logró el apoyo necesario para materializar la creación de la Coordinación General. Esta entidad operará a través de dos redes: Enlaces Académicos y Enlaces Administrativos. La coordinadora resaltó la importancia de la capacitación y sensibilización para lograr una comunidad nicolaita más igualitaria y equitativa.

La cultura de la paz, igualdad de género e inclusión, serán los objetivos de esta coordinación en la UMSNH.
La cultura de la paz, igualdad de género e inclusión, serán los objetivos de esta coordinación en la UMSNH.

       La Coordinación trabajará en tres ámbitos esenciales. La Dra. Flor de María Gamboa Solís liderará la vertiente de Igualdad de Género. En materia de Inclusión, la maestra Yunuén Zalapa, proveniente de la Facultad de Psicología, asumirá el rol. El tercer pilar, Cultura de la Paz, contará con un Comité compuesto por docentes de la Preparatoria “Pascual Ortiz Rubio” y de la Facultad de Economía.

     «La Dra. Yarabí Ávila ha sido un pilar fundamental en estas acciones», expresó Romero Olvera. El objetivo central es impulsar una Cultura de Paz en todas las dependencias de la Universidad Michoacana.

Universidad Michoacana fortalece compromiso con igualdad de género y paz. Reunión en UMSNH: Avances sólidos en Igualdad de Género y Paz.
Universidad Michoacana fortalece compromiso con igualdad de género y paz. Reunión en UMSNH: Avances sólidos en Igualdad de Género y Paz.

      En esta importante convocatoria también estuvo presente la representante de la Red de Enlaces Académicos de Género, Rebeca Rueda Jasso. El evento subraya el compromiso de la UMSNH en la lucha por la igualdad de género, inclusión y la promoción de una cultura de paz genuina y efectiva.