La Universidad Michoacana en la encrucijada financiera: retrasos salariales, recursos insuficientes y movilizaciones sindicales marcan el cierre de 2023
La Universidad Michoacana de San Niciolás de Hidalgo, (UMSNH) llega a diciembre del 2023 ante la imposibilidad de cumplir -en tiempo y forma –, con el pago de salarios, aguinaldo y prestaciones asentadas en los contratos colectivos de trabajo. Las gestiones de la UMSNH ante la federación y el gobierno del estado de Michoacán continúan, durante el mes de diciembre, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, requerirá de 720 millones de pesos para pagar:
Dos quincenas, pago del aguinaldo de 60 días, prima vacacional, (también a jubilados) canasta navideña a profesores sindicalizados, asi como dia de reyes a trabajadores administrativos y manuales sindicalizados.

Este 14 de diciembre de 2023, la Universidad Michoacana no pudo realizar el pago puntual debido a la carga de sus adeudos institucionales, como impuestos federales y cuotas obrero-patronales. A pesar de haber cubierto estos compromisos al 100% durante el año, la universidad enfrenta un déficit significativo.

El presupuesto asignado por la federación para 2023 se fijó en 2,235 millones de pesos, mientras que el monto estatal fue de 1,361 millones, sumando un total de 3,596 millones de pesos. Sin embargo, esta asignación ha resultado insuficiente para cubrir las crecientes demandas de la nómina universitaria.
FUENTE: https://dgesui.ses.sep.gob.mx/sep.subsidioentransparencia.mx/2023/subsidio-ordinario/universidad/UMSNH
Durante el mes de noviembre, la Universidad Michoacana realizó el esfuerzo por cumplir con el pago de las dos quincenas, resultado de los planes de ahorro y contención del gasto universitario, pero diciembre de 2023 se ha teñido de incertidumbre para la comunidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Los trabajadores académicos y administrativos enfrentan la difícil realidad de un impago salarial, una crisis que ha resultado en una serie de movilizaciones sindicales y ha puesto en evidencia la fragilidad de la sostenibilidad financiera de la institución.
El Contexto de la Crisis:
Durante el año, la UMSNH cumplió diligentemente con sus adeudos fiscales y obligaciones patronales, sin embargo, el cierre del año reveló una paradoja financiera: los fondos eran insuficientes para cumplir con los salarios y prestaciones de su personal. Con un presupuesto federal de más de 2,235 millones y un complemento estatal que superaba los 1,361 millones, la universidad se encontró en la paradoja de tener los recursos asignados sobre el papel pero no en la tesorería necesaria para los pagos inmediatos.
Las Raíces del Déficit:
La insuficiencia de recursos puede rastrearse a una serie de factores: un crecimiento desproporcionado de la nómina en relación con el presupuesto ordinario, un reconocimiento insuficiente de la plantilla laboral por parte de la federación, y un incremento de las prestaciones salariales en diversas etapas de negociaciones contractuales. Estas condiciones crearon un déficit crónico que emergió y se gestó del 2008 y tomó fuerza 2016.
La Respuesta Sindical:
Frente a esta situación, los sindicatos universitarios han tomado un papel central. El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH) y el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) han emitido comunicados condenando la violación de derechos laborales. El SUEUM ha ido más allá, convocando a un plantón indefinido que comenzará el 18 de diciembre, con la promesa de no disolverse hasta que los pagos sean realizados.


El Camino a Seguir:
La crisis financiera de la UMSNH no es solo un asunto de flujo de caja, sino un síntoma de problemas estructurales más profundos en la gestión y financiamiento de la educación superior en México. La resolución de esta situación requerirá no solo una inyección de fondos, sino también un replanteamiento serio de las políticas presupuestarias y de nómina.
La universidad y el gobierno del estado de Michoacán, se encuentran en una carrera contra el tiempo para encontrar una solución antes de que la situación escale aún más. Mientras tanto, la comunidad universitaria de la UMSNH permanece en vilo, esperando una resolución que les permita cerrar el año con la dignidad y seguridad que su dedicación y trabajo merecen. La pregunta que permanece es: ¿Cómo se puede asegurar el futuro de una institución tan vital cuando su presente está enredado en la incertidumbre financiera?
¿Cuándo van a pagar?
Desde hace seis años, la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán ha realizado el procedimiento de pagar dos quincenas a los trabajadores de la UMSNH antes del 20 de diciembre. La urgente necesidad de fondos para este año se encuentra a la espera de la firma del convenio de subsidio extraordinario con la Secretaría de Educación Pública, un proceso que tradicionalmente se completa a finales del año, manteniendo a la comunidad universitaria en expectativa hasta el 31 de diciembre.