La emblemática Tuna Estudiantil celebra seis décadas de tradición y arte en un evento lleno de color, danza y música.

Este viernes 1 de diciembre de 2023, el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, situado en el histórico Morelia, se convirtió en escenario de una celebración inolvidable: el sexagésimo aniversario de la Tuna Nicolaita. Este evento no solo conmemoró una trayectoria musical, sino también destacó la rica herencia cultural de las Tunas universitarias.

Miembros de la Tuna Nicolaita ataviados con sus tradicionales capas negras, simbolizando la historia y la tradición de la universidad
Miembros de la Tuna Nicolaita ataviados con sus tradicionales capas negras, simbolizando la historia y la tradición de la universidad

     Fundada el 30 de abril de 1963, la Tuna Nicolaita es el corazón musical de la Universidad Michoacana. Iniciando como un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil, hoy abraza talentos de diversas disciplinas, convirtiéndose en un mosaico de la diversidad universitaria. En este aniversario, su historia y evolución se celebraron a través de un repertorio que incluyó clásicos como «Qué bonita es la vida» y «Luna de España», ejecutados con el característico brío y armonía de las tunas.

La Tuna Nicolaita en acción, llenando de música el Centro Cultural Universitario durante su sexagésimo aniversario.
La Tuna Nicolaita en acción, llenando de música el Centro Cultural Universitario durante su sexagésimo aniversario.

     Dentro de las múltiples voces que resaltaron durante la celebración del sexagésimo aniversario de la Tuna Nicolaita, destaca la de la Dra. Yarabí Ávila González, Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Con evidente orgullo y emoción, la Dra. Ávila expresó: «Felicidades a la Tuna Nicolaita por esos 60 años de trayectoria que han compartido con muchas generaciones para hacer que la pasión por la música esté viva.»

La Dra. Yarabí Ávila González, Rectora de la UMSNH, entregando becas a los estudiantes, en un gesto de apoyo y reconocimiento.
La Dra. Yarabí Ávila González, Rectora de la UMSNH, entregando becas a los estudiantes, en un gesto de apoyo y reconocimiento.

     Sus palabras reflejan no solo el reconocimiento de la universidad hacia este grupo musical, sino también el profundo aprecio por su papel en mantener viva la cultura y la tradición musical en el campus universitario. Esta declaración resalta el impacto significativo que la Tuna ha tenido en fomentar el amor por la música y la cultura entre los estudiantes y la comunidad universitaria a lo largo de los años.

La Tuna Nicolaita en acción, llenando de música el Centro Cultural Universitario durante su sexagésimo aniversario.
La Tuna Nicolaita en acción, llenando de música el Centro Cultural Universitario durante su sexagésimo aniversario.

     La rectora Yarabí Ávila asumió el rol de madrina de los becados, entregando becas en un gesto que simboliza el apoyo continuo de la universidad al arte y la cultura. El Dr. Miguel Ángel Villa, secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, destacó el papel de la Tuna en la promoción de valores universitarios.

     Vestidos con sus tradicionales capas negras bordadas y sombreros de ala ancha, los tunos encarnaron la esencia de una tradición que se remonta a siglos de historia universitaria. Su música, una mezcla vibrante de cuerdas y percusiones, resonó en el auditorio central del centro cultural universitario, llevando a los asistentes en un viaje sonoro por la historia y la cultura.

Momento emotivo durante la interpretación de 'Luna de España', un clásico en el repertorio de la Tuna Nicolaita.
Momento emotivo durante la interpretación de ‘Luna de España’, un clásico en el repertorio de la Tuna Nicolaita.

La Tuna Universitaria: Una Tradición Viva

     Las Tunas, como la Nicolaita, son más que grupos musicales: son custodios de una rica tradición cultural. A través de sus canciones, indumentaria y espíritu comunitario, mantienen vivas las costumbres y el folklore universitario. Este evento fue un testimonio del compromiso de la Tuna Nicolaita con la conservación y promoción de estas tradiciones, así como con la formación integral de sus miembros.

El Dr. Miguel Ángel Villa, secretario de Difusión Cultural, otorgando un reconocimiento a la Tuna Nicolaita por su destacada trayectoria.
El Dr. Miguel Ángel Villa, secretario de Difusión Cultural, otorgando un reconocimiento a la Tuna Nicolaita por su destacada trayectoria.

     El sexagésimo aniversario de la Tuna Nicolaita no fue sólo un evento de música y celebración; fue un homenaje a la historia, la cultura y el espíritu universitario. Esta celebración refleja el compromiso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con la cultura y la educación, manteniendo viva la llama de la tradición en el corazón de sus estudiantes y de la comunidad. La pregunta que perdura es: ¿Cómo seguirá evolucionando esta tradición en el futuro, manteniendo su relevancia y encanto en un mundo en constante cambio?

     ¡Sin duda, con música y alegría!