El tesorero destaca avances en transparencia, regularización académica y disciplina presupuestal en la administración nicolaita.
Organismos como DGESUI, SAT e Infonavit avalan el cumplimiento fiscal y laboral de la UMSNH.
En el marco de la ceremonia por el CCXI aniversario del natalicio de Don Melchor Ocampo, el tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Mtro. Enrique Eduardo Román García, anunció con satisfacción que la institución ha superado la crisis financiera que enfrentó en años anteriores. Este logro se atribuye a una gestión eficiente encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, quien ha implementado estrategias de transparencia, disciplina presupuestal y orden administrativo.
Reconocimientos que respaldan el avance financiero
Durante el evento, el tesorero detalló los reconocimientos obtenidos por la UMSNH que reflejan el cambio positivo en su situación económica. La Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) confirmó que la institución ya no forma parte de las cinco universidades en crisis financiera.

Asimismo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reconoció a la universidad como un patrón cumplido en el pago de cuotas obrero-patronales. Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitieron opiniones favorables respecto al cumplimiento en tiempo y forma de sus obligaciones fiscales y laborales.
Además, la UMSNH ha mantenido una calificación superior al 95 % en el Sistema de Evaluación para el Proceso de Armonización Contable (Sevac), según la Auditoría Superior de Michoacán. Este índice refleja el cumplimiento de las normativas contables y de rendición de cuentas.
Transparencia y regularización: claves del progreso

Román García destacó que, por primera vez en la historia de la universidad, se publicaron en el Periódico Oficial del Estado los Presupuestos de Ingresos y Egresos correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 y 2024. Esto, acompañado de la presentación de informes financieros trimestrales al Consejo Universitario, evidencia el compromiso de la administración con la transparencia.
Un avance significativo fue la implementación de un programa para la regularización de materias, lo cual permitió mejorar la planeación académica y administrativa, beneficiando directamente a los trabajadores académicos y estudiantes.
“Se han pagado sueldos y prestaciones de manera puntual, se ha cumplido con el pago de aguinaldos y se ha mejorado la infraestructura universitaria”, mencionó el funcionario. También resaltó la puesta en marcha de programas de contención, disciplina presupuestal y optimización de recursos.
Una reforma constitucional en beneficio de la UMSNH
Un elemento clave en la estabilidad financiera de la universidad fue la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso del Estado, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Dicha reforma asegura un presupuesto digno para la UMSNH, lo que permitirá a la institución consolidar sus proyectos educativos y de investigación.

“Este logro no habría sido posible sin el apoyo del Poder Ejecutivo y Legislativo”, subrayó Román García, quien invitó a la comunidad nicolaita a seguir trabajando con compromiso para no regresar a los tiempos de crisis.
Reflexión sobre el legado de Melchor Ocampo
La ceremonia también sirvió como espacio para reflexionar sobre el legado de Melchor Ocampo, considerado uno de los más grandes reformadores de México. Leticia Castro López, primera gran vigilante de la Gran Logia Tarhatzkua y oradora del evento, destacó la visión transdisciplinaria del ilustre michoacano, quien promovió la educación y la libertad como pilares del desarrollo social.
“La diversificación de la oferta educativa debe responder a las necesidades nacionales y anticipar los escenarios globales”, señaló Castro López, al tiempo que recordó la importancia de la innovación y la investigación en el contexto de un nuevo orden mundial.
Perspectivas para el futuro
El tesorero concluyó su intervención con un llamado a la comunidad nicolaita a continuar colaborando con firmeza en el fortalecimiento de la universidad. Entre los proyectos para este año, mencionó acciones enfocadas en transparencia, control interno y rendición de cuentas, además de la ampliación de programas académicos que respondan a las necesidades actuales de la sociedad.
“Hoy más que nunca, es necesario amar y proteger a nuestra Universidad Michoacana, evitando caer nuevamente en tiempos de crisis”, finalizó.