En el 272 aniversario del natalicio del Padre de la Patria, el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, y la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, encabezaron la conmemoración.

«Que nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo siga siendo un espacio de pensamiento crítico y acción transformadora, que cada aula, cada investigación, cada proyecto social, lleve impreso el espíritu libertador de Miguel Hidalgo y Costilla», fue el enfático pronunciamiento del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, durante la conmemoración del CCLXXII Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria. En este significativo acto, estuvo acompañado por la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, así como por representantes de los tres poderes del estado y la comunidad nicolaita.

TRANSMISION EN VIVO

     Flanqueado por el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Juan Antonio Magaña de la Mora, y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Gerardo Contreras Villalobos, y ante la presencia de diputadas y diputados, funcionarios estatales y miembros de la comunidad universitaria, el mandatario estatal subrayó la trascendental figura de Don Miguel Hidalgo y Costilla como un hombre cuya vida marcó el destino de la nación y como el más ilustre de los hijos de la Universidad Michoacana.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla funge como orador oficial durante el acto conmemorativo del natalicio de Don Miguel Hidalgo, resaltando su espíritu libertador y su impacto en la historia de México.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla funge como orador oficial durante el acto conmemorativo del natalicio de Don Miguel Hidalgo, resaltando su espíritu libertador y su impacto en la historia de México.

     Ramírez Bedolla enfatizó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo lleva con orgullo el nombre del Padre de la Patria y es heredera de su espíritu libertario. En sus aulas, afirmó, se forman no solo profesionistas, mujeres y hombres, sino ciudadanos activos y conscientes de su responsabilidad histórica en la construcción de un México más justo y soberano.

     «Hoy, México necesita, para consolidar su derecho a ser un pueblo soberano y para defender los principios de justicia social, columna vertebral y síntesis de toda su historia, que las mexicanas y los mexicanos nos mantengamos firmemente unidos, anteponiendo el amor a la patria por encima de cualquier otro interés», aseveró el gobernador.

     En este sentido, señaló que la mejor manera de honrar la memoria de Don Miguel Hidalgo es mantener vivos sus ideales, sus ejemplos y sus enseñanzas, aplicándolos en el presente para construir un futuro más promisorio para las nuevas generaciones.

En un ambiente de respeto y solemnidad, se recuerda la vida y el legado del Padre de la Patria, destacando su vínculo con la Universidad Michoacana.
En un ambiente de respeto y solemnidad, se recuerda la vida y el legado del Padre de la Patria, destacando su vínculo con la Universidad Michoacana.

     Al fungir como orador oficial durante la ceremonia, el gobernador Ramírez Bedolla recordó la profunda vinculación de Don Miguel Hidalgo con el entonces Colegio de San Nicolás, donde se desempeñó como estudiante, catedrático, tesorero y rector. En estas funciones, indicó, sembró las semillas de un pensamiento crítico que desafiaba con valentía las injusticias impuestas por el orden colonial español.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila González encabezan la ceremonia conmemorativa del CCLXXII Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla en un recinto histórico.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila González encabezan la ceremonia conmemorativa del CCLXXII Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla en un recinto histórico.

     El mandatario apuntó que muchas de las ideas que impulsaron a Don Miguel Hidalgo hacia la lucha por la Independencia se gestaron en las aulas del Colegio de San Nicolás. «Ya como líder del movimiento de Independencia, fue precisamente desde este recinto que, el 19 de octubre de 1810, aquí mismo, decretó la abolición de la esclavitud, una decisión que posicionó al Colegio de San Nicolás como símbolo de resistencia frente al sistema colonial», rememoró.

     Tras destacar que en la raíz del movimiento independentista se encontraba el anhelo legítimo de reivindicar las tierras para los campesinos, mejorar las condiciones de los trabajadores, brindar instrucción y cultura al pueblo, y cristalizar todo esto en un régimen democrático donde la ley fuera la garantía de la libertad económica y política, Ramírez Bedolla afirmó que estos mismos propósitos y aspiraciones de justicia social siguen vigentes en los tiempos de transformación que vive el país.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla pronuncia su discurso como orador oficial durante la ceremonia en honor a Don Miguel Hidalgo, con la rectora Yarabí Ávila y otros funcionarios escuchando atentamente.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla pronuncia su discurso como orador oficial durante la ceremonia en honor a Don Miguel Hidalgo, con la rectora Yarabí Ávila y otros funcionarios escuchando atentamente.

     «Hidalgo no murió en 1811, está presente en la vida de México, su ideario político y social continúa vigente, iluminando las rutas de nuestro pueblo, y su recuerdo permanece latente en el corazón de la nación mexicana. A él y por él, convoco a los nicolaitas y a todo el pueblo de Michoacán a que le demos larga vida a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo», concluyó el gobernador con un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la institución.

     En este importante evento conmemorativo también estuvieron presentes la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar; la regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales Cortés; el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Ramiro Silva Orozco; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana, Martha Gutiérrez Hernández; diputadas y diputados locales, ex rectores de la UMSNH, integrantes del Consejo Universitario, directoras y directores de diversas dependencias universitarias, y una nutrida representación de la comunidad nicolaita. La ceremonia reafirmó el compromiso de la Universidad Michoacana con la preservación de la memoria histórica y los ideales que dieron origen a la nación mexicana.