Convenios entre UMSNH, Secretaría de Salud y Coepris formalizan acciones conjuntas contra el tabaco para beneficio de la comunidad universitaria.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) han consolidado su compromiso en la lucha contra el consumo de tabaco. Esta alianza se formalizó mediante la firma de dos convenios de colaboración entre la rectora Yarabí Ávila González y los titulares de las dependencias estatales, Lázaro Cortés Rangel, secretario de Salud, y Hebert Israel Flores Leal, director de Coepris. El evento marcó un hito en la promoción de ambientes saludables dentro de la comunidad universitaria.

La ceremonia protocolaria incluyó la inauguración del Foro Estatal “Michoacán sin tabaco y emisiones”, un espacio diseñado para la concientización y el intercambio de conocimientos sobre los riesgos asociados al tabaquismo y las emisiones. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a diversas dependencias nicolaitas por parte de la Dirección de Salud Mental de la SSM. Estos galardones subrayan el esfuerzo de las entidades universitarias en la implementación de la estrategia institucional de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, una iniciativa que busca fortalecer de manera proactiva ambientes saludables. La colaboración entre estas instituciones refuerza el compromiso de proteger la salud de la comunidad universitaria y de la sociedad michoacana en general, promoviendo estilos de vida libres de las sustancias nocivas derivadas del tabaco y otros productos similares.
Convenios Clave para la Salud Universitaria
La firma de estos acuerdos representa un avance significativo en la consolidación de estrategias de salud pública que impactarán directamente a la comunidad nicolaita. Uno de los convenios se enfoca en el control sanitario, estableciendo directrices claras para la creación de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones dentro de las instalaciones universitarias. Este esfuerzo busca garantizar entornos educativos y laborales donde la exposición al humo de tabaco y otras sustancias nocivas sea nula, protegiendo así la salud respiratoria de estudiantes, docentes y personal administrativo. La implementación de esta medida no solo se alinea con las normativas sanitarias vigentes, sino que también promueve una cultura de prevención y cuidado personal.
El segundo acuerdo, de carácter más amplio, aborda acciones de salubridad local y general, así como la formación académica. Este convenio permitirá a la UMSNH y a las dependencias de salud colaborar en la implementación de programas de prevención, campañas de concientización y actividades de capacitación dirigidas a la comunidad universitaria. La integración de la formación académica en este convenio subraya la importancia de educar a las futuras generaciones sobre los riesgos del tabaquismo y la relevancia de adoptar hábitos saludables. Se espera que estas acciones conjuntas fortalezcan las capacidades institucionales de todas las partes involucradas, ampliando los horizontes de información y contribuyendo al bienestar de la población.

Durante el evento, la rectora Yarabí Ávila González enfatizó la importancia de esta alianza, reconociendo a la Secretaría de Salud como un aliado fundamental para la UMSNH. “En coordinación con la SSM, se han realizado diversas acciones conjuntas y hoy se fortalecen”, afirmó la rectora, destacando el historial de colaboración entre ambas instituciones. Subrayó la relevancia del foro como un espacio de concientización para abordar un tema que, según sus palabras, “nos involucra profundamente como comunidad universitaria, que es la importancia de luchar contra el tabaco, no solo por nuestra salud física sino por algo igual de valioso y muchas veces olvidado como lo es la salud mental”. La rectora hizo un llamado a la reflexión sobre las consecuencias del uso de vapeadores, del tabaco y la necesidad de cuidar la alimentación, así como todo aquello que puede impactar negativamente la salud.
Por su parte, Lázaro Cortés Rangel, secretario de Salud en Michoacán, celebró la firma de los convenios, los cuales, consideró, “se traducen en mejor salud para las y los universitarios”. El secretario destacó que la formalización de estos acuerdos, en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, representa una acción contundente en la promoción y prevención de la salud. “Y qué mejor que sea con nuestra Universidad Michoacana por el número de estudiantes que en ella estudian y por el personal docente y administrativo y todas las personas que transitan por sus pasillos”, afirmó Cortés Rangel, reconociendo la trascendencia de la UMSNH como un espacio clave para la difusión de mensajes de salud. Además, felicitó la convicción de la rectora Ávila para fortalecer la sinergia de esfuerzos que benefician no solo la formación académica, sino también el cuidado de la salud, considerada como lo más preciado.

Hebert Israel Flores Leal, director de la Coepris, detalló que los acuerdos firmados son el resultado de acciones previas que ahora adquieren un carácter formal y ordenado. “Estos convenios ampliarán nuestros horizontes de información y contribuirán a fortalecer nuestras capacidades institucionales”, puntualizó Flores Leal, anticipando que los acuerdos generarán un amplio abanico de oportunidades para proteger la salud de la comunidad universitaria y para implementar estrategias sanitarias de alto nivel en beneficio de todos los michoacanos. Estas declaraciones resaltan la visión a largo plazo de esta colaboración, que busca sentar las bases para un sistema de salud más robusto y preventivo.
El secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, precisó los alcances de los acuerdos, detallando que el primer convenio aborda el control sanitario en relación con los Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones. El segundo, por su parte, se enfoca en acciones de salubridad local y general, así como en la formación académica, lo que demuestra un enfoque integral en la promoción de la salud. La visión de la UMSNH, respaldada por estos convenios, va más allá de la simple prohibición del tabaco, buscando educar y concientizar a la comunidad sobre los múltiples factores que influyen en el bienestar general.
Las directoras de las Facultades de Salud Pública y Enfermería, Psicología y Químico Farmacobiología, Patricia Morfín, Mónica Fulgencio y Rosa María García, respectivamente, también expresaron su optimismo respecto al impacto positivo que estos convenios tendrán en la comunidad nicolaita. Sus perspectivas, desde diferentes áreas de la salud, refuerzan la idea de que la lucha contra el tabaquismo debe ser multidisciplinaria y abarcar desde la prevención de enfermedades físicas hasta el fomento de la salud mental. Esta convergencia de visiones y esfuerzos augura un futuro más saludable para la Universidad Michoacana y para la sociedad michoacana en su conjunto. La colaboración entre estas instituciones no solo busca mitigar los riesgos del tabaco, sino también fomentar una cultura de autocuidado y responsabilidad colectiva.