La Universidad Michoacana presenta su 33ª edición del Tianguis de la Ciencia con un número sin precedentes de actividades y participantes para el público.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se alista para una edición histórica de su tradicional Tianguis de la Ciencia. Los días 6 y 7 de junio, el público moreliano y visitantes podrán disfrutar de alrededor de tres mil actividades científicas y culturales, todas ellas gratuitas y diseñadas para despertar el interés por el conocimiento en personas de todas las edades. Este evento, que se ha consolidado como una de las ferias de ciencia más grandes y antiguas del país, busca superar las expectativas de participación y afluencia, reafirmando su papel fundamental en la divulgación científica en Michoacán.

En una rueda de prensa celebrada el 3 de junio de 2025, el coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, doctor Jaime Espino Valencia, destacó la relevancia del Tianguis de la Ciencia como un punto de encuentro anual esperado por la comunidad. «El Tianguis de la Ciencia es un evento muy esperado por toda la sociedad moreliana, desde los niños hasta los adultos, sobre todo porque es una actividad que reúne a muchas familias en torno a la Universidad con la intención de difundir y divulgar la ciencia y la cultura», afirmó el doctor Espino Valencia.

Esta edición contará con la participación activa de las 24 dependencias académicas de la UMSNH, nueve institutos de investigación, diversas preparatorias y unidades administrativas, quienes presentarán una muestra integral del trabajo que se realiza al interior de la Máxima Casa de Estudios. El objetivo principal es «despertar en los jovencitos desde temprana edad el gusto por la ciencia, además de que se formen un concepto de lo que se hace en cada una de las áreas del conocimiento», enfatizó el coordinador.
La feria de ciencias más antigua y más grande de México
Por su parte, el jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia, maestro Horacio Cano Camacho, resaltó la trayectoria y el impacto del Tianguis de la Ciencia, calificándolo como «probablemente la feria de ciencias más antigua y más grande vigente en el país». Cano Camacho subrayó la importancia de este evento en un estado que carece de un museo de ciencias permanente. «Ante la carencia de un museo de ciencias en el estado, este Tianguis se ha convertido en la gran alternativa para establecer un diálogo entre la investigación científica y el público, lo que permitirá a la sociedad apropiarse de la ciencia, disfrutar de sus beneficios y no solamente ver qué es lo que sucede», explicó. Hizo hincapié en la lección que dejó la pandemia de COVID-19, la cual «dejó muy claro cuánto dependemos de la ciencia, entonces es más urgente que nunca generar una cultura científica en la sociedad michoacana».

El maestro Cano Camacho detalló que esta 33ª edición del Tianguis de la Ciencia romperá varios récords significativos en cuanto a participación y número de actividades. «De entrada la respuesta de los universitarios fue gigantesca; tenemos en este momento 548 talleres ya registrados», indicó. Además, precisó que «cada uno de estos talleres involucra de 10 a 12 personas y tienen en promedio de cinco a seis actividades cada uno, entonces estamos contabilizando alrededor de tres mil actividades distintas con la participación de alrededor de seis mil 500 personas montando y proyectando sus exposiciones». Esta cifra de talleres y participantes representa un crecimiento considerable, reflejando el compromiso de la comunidad universitaria con la divulgación del conocimiento.
Horarios y Acceso al Tianguis de la Ciencia
El Tianguis de la Ciencia se llevará a cabo el viernes 6 de junio en un horario de 8:00 a 16:00 horas, y el sábado 7 de junio de 10:00 a 17:00 horas. La entrada al evento es completamente gratuita para todo el público. Se espera superar la cifra de más de 30 mil visitantes que se ha registrado en ediciones anteriores, consolidando al Tianguis de la Ciencia como uno de los eventos más concurridos y esperados en el calendario de Morelia.

La diversidad de actividades, que abarcan desde demostraciones interactivas y experimentos hasta conferencias y exposiciones, ofrece una oportunidad única para que niños, jóvenes y adultos se acerquen al mundo de la ciencia y la tecnología de una manera lúdica y accesible, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico. La UMSNH, a través de este evento, reitera su compromiso con la sociedad michoacana, acercando el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios a la vida cotidiana.