El programa de preparación académica para el examen de admisión de áreas de la salud para la convocatoria de nuevo ingreso 2026, se desarrollará durante nueve meses con horarios flexibles para diferentes necesidades estudiantiles disponibles.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) anunció la apertura de inscripciones para el Curso/Taller de Preparación destinado al examen EXANI II de CENEVAL, prueba requerida para el ingreso a las áreas de la salud en el ciclo escolar 2026-2027. Esta iniciativa académica posiciona a la institución como una alternativa accesible frente a empresas privadas que comercializan programas similares a costos que alcanzan los 50 mil pesos.

     El programa educativo, que se desarrollará en modalidad híbrida durante nueve meses consecutivos, iniciará el 18 de agosto de 2025 y concluirá el 17 de mayo de 2026. La propuesta universitaria representa una respuesta directa al mercado de preparación académica que ha proliferado en torno a las carreras del área de la salud, particularmente para la licenciatura en Médico Cirujano.

     La carrera de Médico Cirujano en la UMSNH ofrece anualmente 570 espacios disponibles, pero recibe solicitudes que superan los 4 mil aspirantes cada ciclo escolar. Esta desproporción entre oferta y demanda ha generado un mercado paralelo de preparación académica donde diversas empresas comerciales ofrecen cursos preparatorios con costos prohibitivos para gran parte de la población estudiantil.

     Las instituciones privadas que operan en este segmento han implementado estrategias publicitarias que, en algunos casos, generan expectativas erróneas sobre las garantías de admisión, aprovechando la alta competitividad del proceso de selección para justificar sus elevadas tarifas.

La UMSNH te prepara para la presentación del examen EXANI II de CENEVAL para áreas de la salud en la convocatoria de nuevo ingreso  2026-2027.
La UMSNH te prepara para la presentación del examen EXANI II de CENEVAL para áreas de la salud en la convocatoria de nuevo ingreso 2026-2027.

     El curso avalado por la UMSNH, implementa una modalidad híbrida que combina sesiones presenciales con componentes digitales, adaptándose a las necesidades contemporáneas de educación flexible. Los participantes acceden a ocho módulos especializados que abarcan las competencias evaluadas en el examen EXANI II de CENEVAL.

     La estructura temporal del programa se distribuye en doce grupos diferentes, organizados en dos modalidades principales de asistencia. La primera opción contempla clases los lunes, miércoles y viernes, mientras que la segunda alternativa opera los martes, jueves y sábados. Cada modalidad ofrece seis horarios distintos que van desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.

     La UMSNH estableció doce grupos con horarios escalonados para maximizar la accesibilidad del programa. Los grupos 1 al 6 operan en la modalidad lunes-miércoles-viernes, mientras que los grupos 7 al 12 funcionan martes-jueves-sábados. Los horarios incluyen sesiones matutinas (08:00-10:00 y 10:00-12:00), vespertinas (12:00-14:00 y 14:00-16:00) y nocturnas (16:00-18:00 y 18:00-20:00).

Contenido Curricular Especializado en EXANI II
El programa académico se estructura en ocho módulos específicamente diseñados para las competencias evaluadas en el EXANI II. El primer módulo desarrolla Habilidades del Pensamiento y Aprendizaje Autónomo, competencias metacognitivas fundamentales para el desempeño académico en educación superior.

     El segundo módulo aborda Comunicación Escrita y Comprensión Lectora, habilidades transversales indispensables para el manejo de información científica y la redacción académica en el ámbito sanitario. El tercer módulo se enfoca en Matemáticas y Razonamiento Lógico, proporcionando herramientas para el análisis estadístico y la resolución de problemas cuantitativos.

     Los módulos cuarto y quinto profundizan en Química y Biología respectivamente, disciplinas fundamentales para la comprensión de los procesos biológicos y fisiopatológicos en las ciencias médicas. Los módulos sexto y séptimo abordan Pre-medicina y Ciencias de la Salud, contenidos específicos del área sanitaria que complementan la formación básica.

El curso incluye un megasimulacro de aplicación de la prueba de admisión a áreas de la salud.
El curso incluye un megasimulacro de aplicación de la prueba de admisión a áreas de la salud.

     El octavo módulo incluye Macroclase y Megasimulacro, componentes prácticos que familiarizan a los estudiantes con el formato y la dinámica del examen EXANI II, reduciendo la ansiedad asociada al proceso evaluativo.

     La universidad implementó una estrategia de precios que reconoce las diferencias socioeconómicas entre estudiantes provenientes de preparatorias dependientes de la UMSNH y aquellos egresados de otras instituciones. El esquema contempla dos modalidades de pago claramente diferenciadas.

Modalidad de Pago Único (1 Exhibición):
     Los estudiantes nicolaitas pueden acceder al curso completo mediante un pago único de 10 mil pesos, mientras que los estudiantes externos abonan 15 mil pesos por la misma modalidad.

Modalidad de Pagos Fraccionados (8 Pagos):
     Como alternativa al pago único, la institución ofrece un plan de pagos fraccionados que incluye un costo adicional por financiamiento. Los estudiantes nicolaitas que eligen esta modalidad pagan mil 500 pesos por cada uno de los ocho módulos, totalizando 12 mil pesos (2 mil pesos adicionales respecto al pago único). Los estudiantes externos abonan 2 mil 125 pesos por módulo, sumando 17 mil pesos (2 mil pesos adicionales comparado con el pago de contado).

Competencia Directa con Sector Privado
     La propuesta de la UMSNH representa una competencia directa con las empresas privadas que han monopolizado parcialmente el mercado de preparación para exámenes de admisión. Mientras estas instituciones comerciales cobran entre 30 y 50 mil pesos por programas similares, la universidad ofrece una alternativa que reduce los costos entre 67% y 83% según la modalidad de pago.

     Esta diferencia de precios no se traduce en una reducción de calidad académica, dado que la UMSNH cuenta con académicos especializados en las disciplinas evaluadas y acceso a recursos didácticos institucionales que enriquecen la experiencia formativa.

     La UMSNH mantuvo una política de transparencia absoluta respecto a las limitaciones del programa, estableciendo claramente que el curso no garantiza el acceso a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez» ni a otras facultades del área de la salud. Esta aclaración contrasta con las prácticas publicitarias de algunas empresas privadas que sugieren garantías implícitas de admisión.

     La institución también estableció que los pagos realizados no son reembolsables, política estándar en programas educativos de esta naturaleza que requiere compromiso definitivo por parte de los participantes.

Modalidad Híbrida como Ventaja Competitiva
     La implementación de la modalidad híbrida posiciona al programa universitario como una opción tecnológicamente actualizada que combina la interacción presencial con las ventajas del aprendizaje digital. Esta modalidad permite mayor flexibilidad para estudiantes que combinan la preparación con responsabilidades laborales o académicas adicionales.

     La modalidad híbrida también optimiza los recursos institucionales al reducir la necesidad de espacios físicos continuos mientras mantiene la calidad de la interacción pedagógica entre docentes y estudiantes.

     La propuesta de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para la preparación del examen EXANI II representa un cambio paradigmático en el mercado de cursos preparatorios para ciencias de la salud. La combinación de precios accesibles, contenidos especializados, modalidad híbrida y transparencia institucional configura una alternativa competitiva que desafía las prácticas comerciales del sector privado.