La convocatoria para el ingreso a las licenciaturas de la UNAM estará vigente del 10 al 15 de abril en la página: www.escolar.unam.mx


Con la apertura de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, la UNAM reitera su compromiso por atender las demandas de educación superior en el interior de la República Mexicana. La creación de la ENES Unidad Morelia se aprobó en sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario el 9 de diciembre de 2011, e inició actividades formales el 6 agosto de 2012 con las licenciaturas en ciencias ambientales, geociencias y literatura intercultural.

Del 10 al 15 de abril del 2018

     La ENES busca mantener en sus programas educativos un enfoque multidisciplinario con un modelo educativo innovador, flexible y con licenciaturas en nuevos campos del conocimiento. Todos los programas de licenciatura cuentan con distintas áreas de profundización diferenciadas hacia los últimos semestres y con una opción de salida intermedia con certificado de técnico especializado, además, existen asignaturas obligatorias de temas transversales a todas las áreas del conocimiento. El idioma inglés es obligatorio en todas las licenciaturas.

     En particular, la ENES Unidad Morelia, ofrece a sus alumnos una fuerte vinculación con la investigación dada la cercanía y participación de académicos de los centros de investigación que forman parte del campus. La mayoría de las licenciaturas de la ENES son carreras profesionales vinculadas con la investigación pues sus programas conjuntan dos o más disciplinas y fueron creadas con el sustento de varias entidades académicas.

     La ENES Unidad Morelia busca crecer hasta con 13 programas de licenciatura y una capacidad en infraestructura que atienda hasta 4,000 alumnos.

     La perspectiva curricular de los planes de estudio de las licenciaturas que se impartan en la ENES Morelia contará con las siguientes características:

     Estructura flexible en la conformación curricular y la incorporación de modelos híbridos que combinen actividades presenciales y a distancia.

     Análisis de fenómenos científicos, ambientales, sociales y culturales desde una perspectiva multidisciplinaria, que propicie una comprensión amplia de la complejidad del fenómeno, con sentido ético y sensibilidad social.

     Desarrollo y aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje, apoyadas con el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

    Fomento del trabajo y aprendizaje colaborativo a través de la participación de los alumnos en proyectos de prácticas escolares en grupos temáticos de investigación.

     Incorporación de los alumnos a proyectos de investigación con énfasis en aquellos que opten por una formación de posgrado.

     Promoción de movilidad académica de alumnos hacia otras carreras de la UNAM y en otras instituciones educativas.

     La realización de prácticas académicas y profesionales a lo largo de la carrera en diferentes instituciones educativas, de gobierno, empresas y organizaciones no gubernamentales, que permitan al alumno integrar el conocimiento obtenido en las aulas con problemas específicos.

     El modelo general de los planes de estudio de las licenciaturas considera la formación inicial con asignaturas básicas en sus primeros años. Se crearán troncos compartidos con asignaturas comunes de acuerdo con los distintos campos disciplinarios y las afinidades entre los planes de estudio. Conforme a este modelo, y de acuerdo a las necesidades académicas de las licenciaturas, existirán varios troncos comunes.

     La duración de cada tronco común podrá variar y en algunas carreras se podrá cursar a lo largo de los diferentes semestres, de acuerdo a la pertinencia académica y los lineamientos que se establezcan para su cumplimiento. En los siguientes años, los estudiantes se enfocarán a la conclusión de su formación profesional al cursar asignaturas especializadas (obligatorias y optativas) que les permitirán profundizar e integrar los conocimientos de su campo de interés (campos de profundización).

     Para concluir sus licenciaturas, los estudiantes deberán elegir cualquiera de las modalidades de titulación establecidas en el Reglamento General de Exámenes de la UNAM. Además, se crearán asignaturas para el dominio de técnicas que permitan a los alumnos contribuir a la solución de problemas específicos dentro de sus ámbitos de interés. Esto permitirá que los estudiantes opten por un diploma de nivel técnico al concluir los primeros años de la carrera, sin que esto excluya la posibilidad de continuar con sus estudios de licenciatura.

La convocatoria para el ingreso a las licenciaturas de la UNAM estará vigente del 10 al 15 de abril en la página: www.escolar.unam.mx

Convocatoria de Ingreso a la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo Ciclo Escolar 2018-2019
La Expo Feria Michoacán 2018

[videopress dhaz6zQe autoplay=»true»]

Plaza Nicolaita del Arte y la Cultura