Reunión Rectoría – Colectivos universitarios; se expone el compromiso de cumplir los acuerdos que rescataron económicamente a la UMSNH en 2018.

En el aula audiovisual de la Dirección General de Tecnologías de la Información, ubicada en el edificio N de ciudad universitaria, en punto de las 10 de la mañana, autoridades nicolaitas sostuvieron audiencia con los diferentes colectivos universitarios MDJEDAU, Movimiento en Defensa de la Jubilación, el Estado de Derecho y la Autonomía Universitaria, FDUP, Frente en Defensa de la Educación Pública, MODDU Nicolaita, Movimiento por la Dignificación, Democratización y Unidad Nicolaita, y el FEIPM, Frente Estudiantil, indígena y Popular de Michoacán.

Reunión de colectivos universitarios con autoridades de la UMSNH

     Asi, los representantes de las mencionadas organizaciones, Mtra. Laura E. Solís, Lic. Manuel Camacho Horta.MCTC Guillermo R Campillo, Mtro, Juan Galván, Dr. Salvador Padilla, Dr. Nelio Pastor, P de QFB. Alejandro Cortés Rangel. L. H. Hilda Lelia Próspero, intercambiaron puntos de vista con las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sobre el financiamiento que recibe la UMSNH a través de las participaciones federales y estatales. Abordando, también por momento las preocupaciones sobre el financiamiento al bachillerato y el régimen de pensiones y jubilaciones.

Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Rector de la UMSNH.

     Por parte de las autoridades universitarias, asistieron el Rector, Dr. Raúl Cárdenas Navarro, el Lic. Pedro Mata Vázquez, secretario general, la Dra. Silvia Hernández Capi, Secretaria administrativa, asi como el Mtro. Julio Vargas, director de planeación institucional, el secretario auxiliar Dr. Juan Carlos Gómez asi como el tesorero de la UMSNH, Dr. Rodrigo Gómez Monge, quien fue el responsable de contestar la mayor parte de los cuestionamientos sobre la información financiera que mostraron los integrantes de los colectivos, precisando la información técnica.

MCTC Guillermo Ramón Campillo García, integrante del MDJEDAU.

     Durante mas de 30 minutos el MCTC Guillermo Ramón Campillo, exhibió una presentación en donde se argumentaba una disminución de las aportaciones del gobierno estatal a la UMSNH mientras que, se demostraba en la presentación, el cumplimiento de la federación en el rubro de participaciones entregadas a la UMSNH. Haciendo referencias históricas y jurídcas del marco normativo de la Universidad Michoacana, la imposibilidad de cumplir con el convenio firmado del 21 de diciembre del 2018, acusando de ilegal el acuerdo al no ser sometido a la aprobación del Consejo Universitario de la UMSNH.

Dr. Rodrigo Gómez Monge, Tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

     Por su parte las autoridades nicolaitas, -con documentación actualizada-, hicieron las precisiones y correcciones a la presentación mostrada, señalando los documentos oficiales mediante los cuales confirmaron y respondieron a cada una de las interrogantes del grupo de colectivos universitarios, evidenciando el desconocimiento en los temas del anexo de ejecución 2019 del convenio mostrado, el esquema de depósito del Gobierno del Estado de Michoacán, y en el tema de jubilaciones, la declaración del Rector de la UMSNH, en el sentido de respetar el régimen de jubilaciones y pensiones para quienes ya estan jubilados, para quienes tienen más de 25 años de servicio en la UMSNH y para quienes se rigen actualmente bajo esta normativa, como trabajadores universitarios.

Dr. Nelio Pastor, integrante del MDJEDAU.

     En el cierre de las participaciones el Rector de la UMSNH, Dr. Raúl Cárdenas Navarro, compartió con los presentes el documento oficial de la DGESU, con número de folio 511/2019.- 0986 -dirigido al Rector de la UMSNH-, firmado el 14 de junio en la ciudad de México -mismo día en el que el MDJEDAU, sostuvo reunión con las mismas autoridades de la SEP-, la carta de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, donde recuerda a la UMSNH la necesidad impostergable de la Universidad Michoacana de cumplir con los acuerdos del convenio de apoyo de recursos extraordinarios firmado el 21 de diciembre del 2018, la carta es firmada por su titular la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Documento fechado el 14 de junio del 2019, por la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria | SEP

«Me permito recordarle el cumplimiento de los compromisos signados en el Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos Federales Extraordinarios no Regularizables que se celebró el pasado 21 de diciembre de 2018, con la finalidad de solventar la problemática financiera de su Casa de Estudio. Es importante mencionar que para acceder a los futuros fondos extraordinarios en esta materia es requisito contar con los compromisos debidamente cumplidos.»

     Los integrantes de los colectivos universitarios, no daban crédito al revisar el documento, firmado por quienes los recibió el pasado viernes 14 de junio, el cual recuerda el cabal cumplimiento a los acuerdos signados en el convenio, entre ellos el quinto y último que falta por cumplir.

1.-Disminuir el déficit financiero a través de la captación de recursos derivados de estímulos Fiscales

2.-Continuar con la política institucional, acordada por el H. Consejo Universitario, de la no contratación del personal académico sin el soporte de la partida presupuestal correspondiente

3.-Continuar con la política institucional, acordada por el H. Consejo Universitario, de la no contratación del personal administrativo sin el soporte de la partida presupuestal correspondiente

4.-Contener el gasto de operación

5.-Fortalecer el sistema de jubilaciones y pensiones.