Durante cinco días, el Museo de Historia Natural de la UMSNH será el escenario para la Semana Internacional del Cerebro, un evento que reunirá a destacados investigadores para abordar tópicos relacionados con el cerebro, la memoria y la demencia.
El Museo de Historia Natural «Manuel Martínez Solórzano» de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo será la sede de la onceava edición de la “Semana Internacional del Cerebro (SIC)”, del 13 al 17 de marzo. Este evento busca dar a conocer los avances a nivel mundial acerca del estudio del cerebro y concientizar sobre la importancia y fragilidad de este órgano y su cuidado.
La Semana Internacional del Cerebro está dirigida a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionistas y público en general. El programa de este año incluye una exposición lúdica, un ciclo de conferencias, conversatorios y un café científico, en el que participarán destacados investigadores del Centro de Investigaciones Biomédicas del Instituto Mexicano del Seguro Social del área de Neurociencias, de las Facultades de Medicina, Biología y Químico Farmacobiología, así como del Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales de la UMSNH.

Los temas que se abordarán en las conferencias incluyen «Pensemos en el cerebro», «Antioxidantes para el cerebro», «El cerebro bajo estrés», «Estrés en niños y sus consecuencias en la vida adulta» y «El cerebro como organizador de la respuesta inmunitaria». Los conversatorios tratarán sobre «Memoria, envejecimiento y demencia» y «Una visión del cerebro a través de la conducta de diferentes especies».
La Semana Internacional del Cerebro se realiza desde hace once años en el MUNHA, con el objetivo de difundir los avances científicos relacionados con el estudio del cerebro y concientizar sobre la importancia del cuidado de este órgano vital.
La Dra. Martina Medina Nava, responsable del MUHNA, comentó que el evento busca dar a conocer desde el punto de vista científico, médico, de ciencias biomédicas y neurociencias, lo que pasa al interior del cerebro y la evolución que éste ha presentado durante los últimos años. Medina Nava también destacó que el Museo de Historia Natural se ha convertido en un lugar especial para la difusión de este tipo de actividades.
Durante los cinco días que dure el evento se espera una afluencia aproximada de ochocientas personas, quienes tendrán la oportunidad de aprender y disfrutar del conocimiento científico de manera lúdica.
La Semana Internacional del Cerebro (SIC) es un evento mundial que se celebra anualmente durante la tercera semana de marzo con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cerebro y las enfermedades neurológicas. Fue fundada en 1996 por la Dana Foundation, una organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a promover la comprensión pública de las ciencias del cerebro.
La primera Semana Internacional del Cerebro se llevó a cabo en 1996 en Estados Unidos, y desde entonces se ha expandido a nivel internacional. Actualmente, se celebra en más de 120 países y cuenta con la participación de organizaciones científicas, médicas, educativas y de divulgación, que organizan eventos y actividades para informar y educar al público sobre el cerebro y las enfermedades neurológicas.
La SIC se ha convertido en un importante evento mundial que busca promover la educación y conciencia pública sobre el cerebro y las enfermedades neurológicas, así como fomentar la investigación y el avance en el campo de las neurociencias.