La Rectora Yarabí Ávila se reúne con consejeros universitarios alumnos recién electos, resalta la importancia de la participación estudiantil en la toma de decisiones universitarias.

En un encuentro marcado por la participación activa y el entusiasmo, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, celebró su primera reunión de trabajo con los consejeros y consejeras universitarios alumnos que recientemente asumieron sus cargos. Durante esta sesión, la rectora enfatizó la relevancia de trabajar en conjunto para construir «la Universidad del mañana».

     La reunión contó con la asistencia de estudiantes representantes de diversas facultades, escuelas e institutos, quienes aprovecharon la oportunidad para expresar sus inquietudes y propuestas. Este encuentro no solo subrayó la importancia del Consejo Universitario como el principal órgano de gobierno de la institución, sino también como un espacio vital para la representación estudiantil.

Consejeros universitarios y autoridades de la UMSNH discuten la actualización de estatutos y la armonización de reglamentos.
Consejeros universitarios y autoridades de la UMSNH discuten la actualización de estatutos y la armonización de reglamentos.

      “La voz y el voto de ustedes son cruciales”, afirmó Ávila, dirigiéndose a los consejeros. “No solo representan a sus comunidades, sino que también son parte fundamental en las decisiones que definirán el futuro de nuestra Universidad”. La rectora instó a los consejeros a aprovechar esta plataforma para sugerir, opinar y presentar propuestas que fortalezcan la experiencia y el bienestar del alumnado.

     En este sentido, Ávila recordó la reciente actualización del Estatuto Universitario, un paso significativo que, según ella, abre el camino para la armonización de los reglamentos y la eventual reforma de la Ley Orgánica de la UMSNH, que deberá ser presentada al Congreso del Estado. “Hay mucho trabajo por hacer, y debemos avanzar juntos hasta alcanzar una Ley Orgánica acorde a las necesidades actuales de nuestra institución”, señaló.

     Ávila también destacó la política de puertas abiertas de su administración, subrayando su compromiso con la inclusión y la igualdad de género. Mencionó la creación, el año pasado, de la Coordinación de Género, Inclusión y Cultura de Paz, así como de la Unidad de Atención Integral de la Violencia de Género. “Nuestra Universidad seguirá trabajando para prevenir actos de violencia de género y proteger los derechos humanos”, aseguró, invitando a los consejeros a difundir información y participar activamente en estas iniciativas.

La rectora Yarabí Ávila, acompañada por funcionarios universitarios, escucha atentamente las propuestas de los consejeros estudiantiles.
La rectora Yarabí Ávila, acompañada por funcionarios universitarios, escucha atentamente las propuestas de los consejeros estudiantiles.

      Durante la reunión, Javier Cervantes Rodríguez, secretario general, detalló los próximos pasos a seguir tras la actualización del Estatuto Universitario. Explicó que en un plazo no mayor a 180 días hábiles se presentará el proyecto de reforma y armonización de la Ley Orgánica de la UMSNH, cuyo marco normativo consta de 63 ordenamientos, reglamentos, lineamientos y protocolos que necesitan ser revisados y actualizados. 

     Cervantes anticipó la creación de Comisiones de Reforma Universitaria, en las cuales se espera la participación de varios consejeros estudiantiles, exhortándolos a familiarizarse con la normativa vigente para contribuir con sus aportaciones. 

     En su intervención, Jorge Manzo Méndez, secretario auxiliar, informó sobre los avances en la promoción de una Cultura de Paz dentro de la Universidad y los esfuerzos en materia de imagen institucional y comunicación. Por su parte, Martha Rocío Hernández Martínez, coordinadora general de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, expuso las diversas acciones que se están llevando a cabo para prevenir la violencia de género y solicitó a los consejeros su colaboración en estas iniciativas.

Vista general de la reunión de trabajo entre la administración de la UMSNH y los nuevos consejeros universitarios alumnos.
Vista general de la reunión de trabajo entre la administración de la UMSNH y los nuevos consejeros universitarios alumnos.

     Asimismo, Gema Méndez Delgado abordó el tema de Inclusión, enfatizando la importancia de visibilizar y colaborar en estas temáticas dentro de la comunidad universitaria. Celebró que la UMSNH ya esté tomando pasos significativos en este ámbito y alentó a los consejeros a continuar promoviendo una cultura inclusiva y equitativa.

     La reunión concluyó con un sentido de compromiso y colaboración, con la rectora Ávila reiterando su llamado a los consejeros a no desperdiciar esta oportunidad única para hacer una diferencia significativa en la Universidad. “Juntos, podemos construir una Universidad que no solo responda a las necesidades actuales, sino que también esté preparada para los retos del futuro”, concluyó.

     Este encuentro no solo marca el inicio de una nueva etapa en la participación estudiantil dentro de la UMSNH, sino que también refuerza la visión de una institución inclusiva, equitativa y orientada hacia el futuro. Con un liderazgo comprometido y una comunidad estudiantil activa y participativa, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.