Convenios con fiscalías de Michoacán, Querétaro y Aguascalientes, fortalecerán la formación académica y práctica de futuros profesionales nicolaitas.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), bajo la dirección de la rectora Yarabí Ávila González, continúa abriendo puertas y generando oportunidades para sus estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses. En una reunión virtual, representantes de las Fiscalías Generales de Michoacán, Querétaro y Aguascalientes discutieron la posibilidad de firmar convenios que permitan a los estudiantes realizar prácticas profesionales y servicio social en estas dependencias.
Durante el encuentro, la rectora Yarabí Ávila dio la bienvenida a los funcionarios estatales, expresando su gratitud por la oportunidad de compartir los avances de la UMSNH, especialmente en la carrera de Seguridad Pública. Ávila destacó la importancia de estas alianzas, que no solo fortalecen a la Universidad Michoacana, sino que también abren nuevas oportunidades para los estudiantes, reafirmando el compromiso de la institución con la calidad educativa.
“No se van a arrepentir de darles la oportunidad a las y los estudiantes que tienen las ganas de aportar y de seguir aprendiendo, creo que es un capital humano que es digno de seguirse formando en cada una de las Fiscalías de acuerdo a lo que se requiere en los distintos estados, por eso, el agradecimiento a cada uno de los fiscales que nos pudieran abrir las puertas para ellos y ellas”, comentó la rectora Ávila.
El secretario Técnico de la Fiscalía General de Michoacán, Jesús Humberto Adame, agradeció la presencia de los representantes de las Fiscalías de Aguascalientes y Querétaro, así como el interés de la rectora Yarabí Ávila en dar seguimiento a este tema. Adame destacó que cada semestre, alrededor de 100 a 150 estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Pública realizan sus prácticas profesionales y servicio social en la Fiscalía de Michoacán, subrayando que se han encontrado con jóvenes preparados y capacitados.
Por su parte, Carmen Ruiz Dena, directora del Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, expresó su satisfacción por la reunión con la UMSNH y la posibilidad de establecer convenios de colaboración. «Podríamos nosotros tener la fortuna de contar con sus alumnos ya sea como prestadores de servicio o de prácticas profesionales”, señaló Ruiz Dena.
César Reyes de Luna, director de Control de Procesos de la Fiscalía de Aguascalientes, reconoció el interés de la UMSNH en establecer comunicación y dar a conocer la Licenciatura en Seguridad Pública, manifestando que sería un honor contar con profesionales nicolaitas. “La propia Fiscalía de Michoacán nos está dando muy buenas referencias de cómo egresan y de los conocimientos que tienen”, mencionó.
Ana Lucía Sánchez Aguilar, directora de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, agradeció el espacio otorgado para la reunión, considerando que la firma de un convenio sería lo más adecuado para colaborar.
Andrea Farías Olvera, coordinadora general de Programas Institucionales de la modalidad Multi-DES, subrayó que la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses de la UMSNH es única en el país, lo que representa una ventaja competitiva. “En la Universidad estamos ocupados porque nuestra licenciatura provea a las Fiscalías Generales del país de capital humano con conocimientos técnicos y jurídicos para el debido desempeño en la procuración de justicia”, comentó Farías Olvera.
En la reunión también estuvieron presentes los secretarios General y Auxiliar de la UMSNH, Javier Cervantes y Jorge Manzo, así como el coordinador general de Estudios de Licenciatura, Jaime Espino. Por parte de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, participaron la directora del Centro de Control y Confianza, Brenda Castañeda, y el director de Capital Humano, José de Jesús Hernández. De la Fiscalía General de Querétaro, asistieron el subdirector operativo de la Dirección de Servicios Periciales, Alejandro Ábrego Rodríguez, y el director general del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Jaime Mendoza.
Esta iniciativa representa un paso importante en la vinculación interinstitucional, abriendo nuevas puertas y creando oportunidades de crecimiento personal y profesional para los estudiantes de la UMSNH. La firma de estos convenios potenciales promete fortalecer la formación académica y práctica de los futuros profesionales en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, consolidando la misión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de formar capital humano altamente capacitado para enfrentar los retos de la procuración de justicia en México.
La reunión de la rectora Yarabí Ávila con las Fiscalías Generales de Michoacán, Querétaro y Aguascalientes ha marcado el inicio de una colaboración prometedora que beneficiará a los estudiantes y a las instituciones involucradas, reforzando el compromiso de la UMSNH con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos.