Rectora Yarabí Ávila entregó la Medalla «Dr. Ignacio Chávez Sánchez» por excelencia en investigación y disciplina. La UMSNH refuerza su modelo educativo humanista con distinciones a proyectos de impacto social.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconoció a 41 estudiantes de posgrado con la Presea «Dr. Ignacio Chávez Sánchez», máxima distinción a la excelencia académica, durante una ceremonia encabezada por la rectora Yarabí Ávila González. El evento destacó el compromiso institucional con la calidad educativa y la inclusión social.

¿Qué implica recibir la Medalla «Dr. Ignacio Chávez Sánchez»?
El galardón, establecido en el reglamento universitario, se otorga anualmente a estudiantes de posgrado que culminan sus estudios con desempeño excepcional. Este año, los 41 premiados destacaron por sus promedios académicos, trabajos de investigación metodológicamente rigurosos y defensas de tesis con mención honorífica.
Durante la sesión solemne, Ávila González resaltó: «En esta institución valoramos el esfuerzo intelectual. Su disciplina y constancia son ejemplo del espíritu nicolaita». Además, recordó que la UMSNH mantiene su tradición de brindar educación pública de calidad, incluso para estudiantes de comunidades rurales y originarias.
Proceso de selección y voces autorizadas
Laura Leticia Padilla Gil, coordinadora general de Estudios de Posgrado, explicó que una comisión especial evaluó los expedientes de los candidatos. «Llegar a este reconocimiento implica años de dedicación. Es un orgullo para la Universidad y sus familias», afirmó.

Jesús Campos García, coordinador de Investigación Científica, y Padilla Gil coincidieron en que los programas de posgrado de la UMSNH están diseñados para garantizar competitividad nacional e internacional. «Queremos que las puertas se abran solo por ser egresados nicolaitas», subrayó Padilla, citando instrucciones de la rectora.
Víctor Barragán Benítez, doctor en Ciencias y representante de los premiados, atribuyó el éxito al apoyo institucional: «Nuestros trabajos son posibles gracias a profesores de alto nivel y a la Coordinación de Posgrado». También enfatizó el papel social de la UMSNH: «Somos una universidad que incluye a quienes históricamente fueron excluidos».

Barragán añadió que la gestión de Ávila González refuerza un modelo educativo humanista: «Michoacán late con ideales de igualdad, y la UMSNH los encarna».
La ceremonia no solo celebró logros individuales, sino que reafirmó el compromiso de la UMSNH con la excelencia y la equidad. ¿Cómo seguirá la universidad impulsando estos valores en un contexto nacional de desafíos educativos? La respuesta, sugieren sus autoridades, está en formar profesionales que transformen México.