La rectora Yarabí Ávila González abanderó a 161 atletas nicolaitas que compiten en 16 disciplinas en la Universiada Nacional 2025. Histórica cifra de deportistas de la UMSNH clasifica a la justa universitaria más importante del país en Puebla.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha alcanzado un hito histórico en su trayectoria deportiva al clasificar el mayor número de atletas a la Universiada Nacional 2025. Este logro, concretado durante la actual administración de la rectora Yarabí Ávila González, subraya el fortalecimiento de la infraestructura y el apoyo al deporte universitario dentro de la institución. Un total de 161 estudiantes representarán a la Casa de Hidalgo en 16 disciplinas deportivas, consolidando a la UMSNH como un referente en el ámbito deportivo universitario a nivel nacional.

TRANSMISION EN VIVO

     El acto de abanderamiento de la Delegación Nicolaita tuvo lugar este viernes en un ambiente cargado de entusiasmo y expectación por parte de los jóvenes deportistas. La rectora Yarabí Ávila González presidió la ceremonia, destacando el compromiso y la disciplina inherentes a la formación de cada atleta. En su mensaje, la rectora hizo hincapié en la importancia de aprovechar al máximo la experiencia que ofrece la Universiada, no solo en el ámbito competitivo, sino también como una plataforma para el crecimiento personal y la construcción de un futuro prometedor. La Universiada Nacional 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Puebla del 27 de mayo al 9 de junio, representa la culminación de meses de arduo trabajo y dedicación para estos estudiantes.

El contingente de 161 atletas de la Universidad Michoacana se reúne para inmortalizar el momento de su partida a la justa deportiva universitaria más importante del país.
El contingente de 161 atletas de la Universidad Michoacana se reúne para inmortalizar el momento de su partida a la justa deportiva universitaria más importante del país.

     La rectora Ávila González compartió con los deportistas la inevitable presencia de nerviosismo y estrés inherentes a la competencia de alto nivel, pero los enmarcó como parte fundamental del proceso de madurez y crecimiento que la UMSNH busca fomentar en sus estudiantes. Su discurso resaltó la gran responsabilidad que recae sobre los hombros de cada representante nicolaita, al reconocer el tiempo, el esfuerzo y los sacrificios invertidos en su preparación. «Solamente quiero pedirles que sean muy responsables con el papel que llevan en sus manos, porque han invertido tiempo, han invertido esfuerzo, se han invertido muchos sacrificios porque han dejado de hacer algunas otras cosas por estar en el deporte, porque ustedes lo consideran primordial», afirmó la rectora, en un llamado a la entrega y al compromiso total.

La rectora Yarabí Ávila González entrega el estandarte a estudiantes que representan a la Delegación Nicolaita, simbolizando la confianza de la UMSNH en sus deportistas.
La rectora Yarabí Ávila González entrega el estandarte a estudiantes que representan a la Delegación Nicolaita, simbolizando la confianza de la UMSNH en sus deportistas.

     La aspiración de la UMSNH es clara: que la delegación regrese con el mayor número de medallas posible. Sin embargo, la rectora Ávila González enfatizó que, más allá de los resultados, lo fundamental es que cada atleta dé su mejor esfuerzo. En caso de no alcanzar las preseas deseadas, la experiencia servirá como un impulso para el siguiente año, con la convicción de que la meta será superada. «Queremos que vengan muchos medallistas, añadió, pero si no se puede lograr medallas, ustedes deben de tener esa convicción de que van a dar su mejor esfuerzo y que si no se logra, tienen una meta más para el siguiente año, pero nosotros tenemos la confianza de que lograrán las mejores posiciones donde ustedes estén, no solamente en el deporte sino también en cada una de sus carreras», subrayó. Este enfoque no solo busca el éxito deportivo, sino también el desarrollo integral de los estudiantes en sus respectivas trayectorias académicas y profesionales.

La rectora Yarabí Ávila González, flanqueada por miembros de la comunidad deportiva de la UMSNH, observa la ceremonia de abanderamiento de los atletas.
La rectora Yarabí Ávila González, flanqueada por miembros de la comunidad deportiva de la UMSNH, observa la ceremonia de abanderamiento de los atletas.

     En un gesto de reconocimiento, la rectora expresó su orgullo por contar con el equipo de entrenadores y deportistas nicolaitas. Además, adelantó que uno de los objetivos prioritarios de su administración, en lo que resta de su gestión, es el reforzamiento y consolidación de programas institucionales en el área de Deporte. La finalidad es establecer bases sólidas para el futuro, garantizando que el impulso al deporte universitario sea una política sostenida y que no exista un retroceso en los avances logrados. Esta visión a largo plazo busca cimentar un legado deportivo que beneficie a las futuras generaciones de estudiantes nicolaitas.

Con el símbolo universitario de fondo, los atletas de la UMSNH se alistan para su participación en la próxima Universiada Nacional 2025, con sede en el estado de Puebla.
Con el símbolo universitario de fondo, los atletas de la UMSNH se alistan para su participación en la próxima Universiada Nacional 2025, con sede en el estado de Puebla.

     El director del Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva de la UMSNH, Gustavo Farías Echenique, detalló el proceso que condujo a este logro sin precedentes. Tras superar las etapas estatal y regional de la Universiada, la UMSNH consiguió la clasificación de 161 atletas en 16 disciplinas. Esta cifra representa un hito histórico para la institución, ya que nunca antes se había logrado que más de 100 deportistas nicolaitas accedieran a la fase nacional de la Universiada. «Este es el logro más importante de la historia de la UMSNH en cuanto a atletas clasificados a la fase nacional, ya que nunca antes se había logrado llevar más de 100 deportistas a la Universidad Nacional donde se encuentra la élite del deporte universitario del país», afirmó Farías Echenique.

La rectora Yarabí Ávila González dirige unas palabras a los deportistas nicolaitas durante la ceremonia de abanderamiento, destacando su compromiso y disciplina.
La rectora Yarabí Ávila González dirige unas palabras a los deportistas nicolaitas durante la ceremonia de abanderamiento, destacando su compromiso y disciplina.

     El director del Deporte Universitario destacó que este éxito es un reflejo no solo del talento individual de cada atleta, sino también del crecimiento y la fortaleza del deporte universitario que se está construyendo con el apoyo y liderazgo de la rectora Yarabí Ávila González. La sinergia entre la administración universitaria y la comunidad deportiva ha sido clave para alcanzar esta marca. La trascendencia de este logro radica en la capacidad de la UMSNH para posicionarse entre las instituciones de élite en el deporte universitario del país, un paso fundamental para la visibilidad y el prestigio de la universidad a nivel nacional.

     La entrenadora de voleibol de playa, Angélica Yadira Ayala Aranzueta, en representación de los entrenadores, reconoció públicamente el liderazgo de la rectora Yarabí Ávila en la toma de decisiones estratégicas que han beneficiado directamente al deporte universitario. Su testimonio subraya el impacto positivo de las políticas implementadas por la actual administración. «Hoy recibimos una vez más el honor de representar a nuestra Máxima Casa de Estudios en la justa nacional universitaria más grande de todo el país, como atletas y grandes estudiantes hagamos el compromiso con nuestra Universidad para dar el mejor esfuerzo y dedicación en cada una de las competencias», expresó Ayala Aranzueta, reafirmando el compromiso de la comunidad deportiva con la UMSNH.

Integrantes del equipo de animación acompañan a la Delegación Nicolaita, generando un ambiente de entusiasmo previo a la Universiada Nacional 2025.
Integrantes del equipo de animación acompañan a la Delegación Nicolaita, generando un ambiente de entusiasmo previo a la Universiada Nacional 2025.

     A nombre de toda la delegación de deportistas nicolaitas, la alumna Karen Barrera Hernández, manifestó el profundo orgullo que representa vestir los colores de la UMSNH. «Representar a la UMSNH es un orgullo enorme», afirmó Barrera Hernández, quien además resaltó los valores que la Universidad Michoacana representa: esfuerzo, disciplina, constancia y sueños compartidos. Su emotivo mensaje concluyó con una promesa de entrega total en la competencia: «gracias por confiar en nosotros, saldremos a darlo todo, no sólo por ganar, sino por demostrar quiénes somos y de qué estamos hechos». Estas declaraciones reflejan la motivación y el espíritu de los jóvenes atletas, quienes se preparan para enfrentar el desafío de la Universiada Nacional con determinación y orgullo. El evento no solo es una prueba de sus habilidades deportivas, sino también una oportunidad para mostrar la calidad académica y humana que la UMSNH fomenta en su estudiantado.