La Universidad Michoacana envía estudiantes a Colombia y México mientras recibe jóvenes investigadores de instituciones nacionales e internacionales especializadas.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) consolida su compromiso con la formación científica al enviar 162 estudiantes de licenciatura y maestría a realizar estancias de investigación en instituciones nacionales e internacionales, mientras recibe simultáneamente a 214 jóvenes investigadores de diversas universidades del país y Colombia, como parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa Delfín.
Esta iniciativa académica, que inició el 1 de junio de 2025, representa una oportunidad estratégica para el intercambio científico y la formación de capital intelectual de alto nivel en la máxima casa de estudios michoacana, fortaleciendo los vínculos interinstitucionales y promoviendo la investigación colaborativa entre universidades mexicanas y extranjeras.

La rectora Yarabí Ávila González enfatizó durante la presentación del programa la importancia fundamental de incentivar en las nuevas generaciones el interés genuino por la ciencia y la investigación, particularmente aquellos proyectos que generen impacto directo en su entorno social y contribuyan al desarrollo comunitario.
«Es fundamental que los proyectos de investigación incidan en su entorno, mejoren su comunidad y generen desarrollo», expresó la rectora Ávila González, quien exhortó a los estudiantes participantes a aprovechar al máximo esta experiencia académica y convertirse, a su regreso, en promotores activos para motivar a más jóvenes a participar en actividades de investigación científica.
La máxima autoridad universitaria subrayó que estas estancias representan una inversión estratégica en el futuro científico de Michoacán y del país, al formar investigadores con visión global y capacidades técnicas especializadas que contribuirán al avance del conocimiento en diversas disciplinas académicas.

El titular de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), Jaime Espino Valencia, sostuvo una reunión estratégica con los estudiantes seleccionados para participar en el Programa Delfín, donde los instó a representar con orgullo y profesionalismo a la Universidad Michoacana en las instituciones receptoras.
Espino Valencia resaltó la relevancia fundamental de la colaboración académica interinstitucional y del aprendizaje continuo como pilares esenciales del desarrollo científico, social y humano, destacando el valor estratégico del Programa Delfín en la formación de investigadores de alto nivel académico.
«La colaboración académica y el aprendizaje continuo son pilares del desarrollo científico, social y humano», señaló el coordinador, quien enfatizó que este programa contribuye significativamente a la formación de capital intelectual especializado que impactará positivamente en el desarrollo regional y nacional.
Según información oficial proporcionada por la Coordinación de la Investigación Científica, de los 162 estudiantes nicolaitas provenientes de diversas facultades universitarias que realizarán estancias de investigación, 58 alumnos desarrollarán sus proyectos fuera de la UMSNH, distribuidos en 52 participantes en modalidad presencial y seis en modalidad virtual.

La distribución geográfica de las estancias presenciales muestra un alcance internacional significativo, con 15 estudiantes que viajarán a universidades y centros de investigación especializados en Colombia, fortaleciendo los vínculos académicos binacionales y promoviendo el intercambio científico latinoamericano.
Entre las instituciones colombianas receptoras destacan la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, reconocida por su excelencia en investigación aplicada; la Unidad Central del Valle del Cauca, especializada en desarrollo tecnológico; la Universidad Simón Bolívar, líder en investigación multidisciplinaria; la Fundación Universitaria Cafam, destacada en ciencias sociales; y la Universidad La Gran Colombia, reconocida por sus programas de posgrado en investigación.
En el ámbito nacional, 46 estudiantes nicolaitas se incorporarán a prestigiosas instituciones mexicanas, incluyendo el Instituto Politécnico Nacional, reconocido por su liderazgo en investigación tecnológica y científica; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, destacada en investigación multidisciplinaria; y el Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercado del Sector Privado, A.C., especializado en investigación aplicada al desarrollo empresarial.
Otras instituciones receptoras incluyen el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, enfocado en investigación regional; el Hospital Infantil de México «Federico Gómez», líder en investigación médica pediátrica; y diversas universidades autónomas estatales como las de Baja California Sur, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y Estado de México, cada una aportando especialización en diferentes áreas del conocimiento científico.

Paralelamente, 104 estudiantes nicolaitas permanecerán en la Universidad Michoacana, integrándose a proyectos científicos específicos de su interés académico y profesional, desarrollando sus investigaciones tanto en modalidad presencial como virtual, bajo la asesoría especializada de investigadores nicolaitas reconocidos en sus respectivas disciplinas.
Esta estrategia permite fortalecer los grupos de investigación internos mientras se mantiene la continuidad de proyectos estratégicos institucionales, creando un ecosistema de investigación robusto que beneficia tanto a estudiantes locales como a la producción científica universitaria.
Recepción de Estudiantes Investigadores Externos
La Universidad Michoacana consolidará su papel como institución receptora al recibir 214 estudiantes investigadores, de los cuales 166 participarán de forma presencial y 47 desarrollarán sus proyectos en modalidad virtual, demostrando la capacidad institucional para albergar y formar talento científico nacional e internacional.
De los participantes presenciales, 22 provienen de universidades colombianas, fortaleciendo los lazos académicos internacionales y promoviendo el intercambio cultural y científico bilateral, mientras que 144 estudiantes llegarán desde instituciones de diversos estados mexicanos, consolidando la red nacional de colaboración académica.
Esta recepción masiva de estudiantes investigadores posiciona a la UMSNH como un centro de referencia en investigación científica a nivel nacional e internacional, demostrando la calidad de su infraestructura académica, la experiencia de su planta docente y la relevancia de sus líneas de investigación.
El Programa Delfín representa una oportunidad estratégica para consolidar a Michoacán como un estado líder en formación científica y desarrollo tecnológico, al facilitar el intercambio de conocimientos especializados y la creación de redes de colaboración académica que trascienden fronteras geográficas e institucionales.
Los estudiantes participantes tendrán acceso a metodologías de investigación avanzadas, equipamiento científico especializado y la orientación de investigadores reconocidos internacionalmente, elementos que contribuirán significativamente a su formación profesional y al desarrollo de competencias investigativas de alto nivel.
Esta iniciativa fortalece el ecosistema científico regional al crear vínculos permanentes entre instituciones, facilitar la transferencia de conocimiento y promover la colaboración en proyectos de investigación que impacten positivamente en el desarrollo social, económico y tecnológico de Michoacán y México.
El éxito del Programa Delfín en la Universidad Michoacana sienta las bases para futuras colaboraciones académicas y científicas, consolidando a la institución como un referente nacional en formación de investigadores y desarrollo de proyectos científicos de impacto social.
Los resultados de estas estancias de investigación contribuirán al fortalecimiento de las líneas de investigación institucionales, la generación de publicaciones científicas de calidad y el desarrollo de proyectos innovadores que respondan a las necesidades específicas de la región y del país.
La experiencia adquirida por los estudiantes participantes se traducirá en un capital humano especializado que impulsará el desarrollo científico y tecnológico de Michoacán, consolidando a la Universidad Michoacana como una institución comprometida con la excelencia académica y la formación de líderes en investigación científica.