Durante la clausura de diplomados, la rectora se comprometió a mejorar los recursos y espacios para la Coordinación de Idiomas. Autoridades nicolaitas exhortaron a los graduados a ser embajadores del impacto que tiene el aprendizaje de una nueva lengua.
En un discurso marcado por un fuerte sentido de pertenencia y orgullo institucional, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, emitió un contundente mensaje durante la ceremonia de clausura de los Diplomados de Chino, Francés, Inglés, Japonés, Portugués, P’urhépecha y Ruso. Ante las y los egresados que culminaron su formación en la Coordinación del Departamento de Idiomas, la rectora afirmó la autonomía y fortaleza de la casa de estudios, subrayando que son sus propios integrantes quienes constituyen su principal baluarte.

“La Universidad Michoacana es grande, es fuerte, la Universidad Michoacana se defiende sola. Quien quiera tocar a la Universidad Michoacana, hacerle daño, no necesitamos hacer nada; la fortaleza de este equipo que integra la Universidad Michoacana lo hace sola, y en ese sentido ustedes son esa fuerza que la Universidad Michoacana requiere, ustedes son quienes representan a la Universidad Michoacana”, manifestó Ávila González. Sus palabras resonaron en un auditorio compuesto por estudiantes, docentes y familiares, enmarcando la ceremonia no solo como un logro académico, sino como una reafirmación del compromiso y la unidad de la comunidad nicolaita.
El Compromiso con la Expansión y la Dignificación de Espacios
Más allá del discurso institucional, la rectora Yarabí Ávila refrendó un compromiso tangible con el crecimiento del área de lenguas. Aseguró que desde la administración central se continuará con una política de eficientización de los recursos para garantizar que la Coordinación del Departamento de Idiomas no solo siga creciendo en matrícula, sino que también cuente con espacios dignos para la práctica y el aprendizaje, una demanda sentida por una de las dependencias con mayor crecimiento en los últimos años.

Felicitando a las y los graduados por su esfuerzo y dedicación, la rectora les encomendó una misión: ser embajadores de su experiencia. “Ustedes tienen un gran compromiso, que es invitar a más jóvenes a que puedan estudiar algún idioma y hablarles de su experiencia, de lo que implica y del impacto que tiene en la vida de las personas”, señaló. Enfatizó que el dominio de otras lenguas trasciende las aulas, convirtiéndose en una herramienta poderosa que abre puertas a oportunidades laborales en un mercado globalizado y permite una comunicación efectiva en escenarios internacionales. Compartió, a modo personal, que su propio aprendizaje de inglés y francés le permitió tener una experiencia laboral en Francia, ejemplificando el alcance transformador de esta formación.
Una Defensa de la Educación Pública desde las Aulas
Las declaraciones del coordinador del Departamento de Idiomas, Mauricio Montes Cortés, adquirieron un énfasis particular durante el evento, al situar el logro de los egresados en un contexto social más amplio y como un estandarte del valor de la enseñanza pública. Agradeciendo la labor del cuerpo docente, se dirigió a los graduados para asegurarles que su dedicación se verá recompensada a lo largo de sus vidas profesionales y personales.

Montes Cortés aseveró que, en el panorama actual, la preparación y la especialización son claves para enfrentar los desafíos con mayores probabilidades de éxito. Su mensaje se convirtió en una decidida defensa del modelo educativo que representa la Universidad Michoacana. “Ustedes decidieron estudiar todos los días para convertirse en ciudadanos de bien en estos tiempos tan difíciles. Ustedes, como alumnos de la Universidad Michoacana, son el resultado de que la educación pública es una educación exitosa, que tiene futuro y que debemos defenderla”, sentenció el coordinador.
Con estas palabras, Montes Cortés no solo felicitó a los estudiantes, sino que los posicionó como la evidencia palpable del éxito y la pertinencia de las instituciones públicas de educación superior. Su llamado a la acción fue claro y directo: “Mañana hay que volver a trabajar, hay que seguir preparándose para iniciar esa licenciatura, esa especialidad, ese viaje, ese posgrado”. Este discurso subraya que la graduación no es un fin, sino un peldaño en un proceso de formación continua, y que el esfuerzo individual de cada egresado contribuye a la defensa colectiva de un sistema educativo accesible y de calidad para la sociedad.
La perspectiva de los estudiantes fue articulada por David Rocha López, quien, en representación de sus compañeros, ofreció una reflexión profunda sobre el significado de aprender una nueva lengua. Como egresado del Diplomado en P’urhépecha, su testimonio fue especialmente significativo, al conectar el aprendizaje con el redescubrimiento de las raíces culturales de Michoacán.

“Durante este periodo aprendí que estudiar una lengua es mucho más que memorizar palabras, es abrir una puerta a un nuevo mundo. Para mí el p’urhépecha fue redescubrir mis raíces, mi identidad, mi historia”, expresó Rocha López. Su discurso resaltó que cada palabra aprendida es un vehículo de cultura, historia y humanidad, un concepto que resuena con la visión de una formación integral que promueve la UMSNH.
Agradeciendo a sus maestros y familiares por el apoyo incondicional, concluyó con una idea poderosa que encapsula la dualidad del aprendizaje: “Aprender otra lengua no sólo abre puertas afuera, también abre puertas adentro de nosotros mismos”. Esta visión humanista complementó perfectamente los discursos institucionales y académicos, recordando a todos los presentes que la educación es, en su esencia, un viaje de autoconocimiento y conexión con el mundo. La diversidad de idiomas celebrada en la ceremonia, desde lenguas globales como el chino y el ruso hasta la lengua originaria de la región, demostró el compromiso de la universidad con una formación que es, a la vez, globalmente competitiva y localmente pertinente.