La Universidad Michoacana será anfitriona del foro que busca fortalecer la formación integral de los jóvenes en la educación superior. Instituciones de la Región Centro Occidente discutirán sobre salud mental, inclusión y tecnología en el acompañamiento a los universitarios.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se prepara para recibir a cientos de tutoras, tutores, investigadores y especialistas en educación de la Región Centro Occidente del país, al ser designada como sede del VIII Encuentro Regional de Tutoría. Este evento, organizado en conjunto con la Red de Tutorías de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre del presente año, consolidando un espacio crucial para el diálogo y la profesionalización de una de las labores más significativas en el desarrollo del estudiantado.

     Bajo el lema «Acompañamientos que Inspiran: Tutoría, Comunidad y Formación Integral», este encuentro tiene como propósito fundamental ser un foro para la reflexión, el intercambio de experiencias exitosas y la discusión sobre los desafíos actuales que enfrenta el acompañamiento tutorial en las instituciones de educación superior. La elección de la UMSNH como anfitriona subraya el compromiso histórico de la casa de estudios con la formación integral de sus alumnos, un pilar que ha sido reforzado a través de sus programas de tutorías.

Encuentro de Tutoría ANUIES
Encuentro de Tutoría ANUIES

La Relevancia del Acompañamiento Tutorial en la Formación Universitaria
     La tutoría académica en México es concebida como un proceso de acompañamiento personalizado que busca no solo mejorar el rendimiento escolar, sino también atender diversas facetas del desarrollo del estudiante, desde hábitos de estudio hasta aspectos socioemocionales, para prevenir el rezago y el abandono escolar. En este contexto, el encuentro regional adquiere una dimensión estratégica para las universidades que conforman la Región Centro Occidente de la ANUIES, una zona que incluye a instituciones de estados como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

     Rubi Rangel Reyes, Coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional de la UMSNH, destacó la importancia de que la universidad nicolaita albergue este evento. Precisó que la tutoría es un eje fundamental en el modelo educativo de la institución, representando un acompañamiento clave para el alumnado.

     “Que es este acompañamiento que se le brinda a las y los estudiantes a través de los docentes que se forman y que están preparados para fomentar temas de salud mental, de ciencia, de formación integral, entre otros”, apuntó Rangel Reyes. Esta declaración resalta la visión multifactorial de la tutoría, que va más allá del simple seguimiento académico para convertirse en un soporte vital que aborda la salud integral y el desarrollo de competencias transversales en los jóvenes universitarios.

     El VIII Encuentro Regional de Tutoría se desarrollará en una modalidad presencial en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de Ciudad Universitaria, un espacio emblemático para la difusión del conocimiento en la capital michoacana. El programa está diseñado para fomentar una participación activa a través de conferencias magistrales impartidas por expertos de renombre, la presentación de ponencias, la exhibición de carteles con resultados de investigación y la realización de talleres prácticos.

     La convocatoria está abierta no solo a tutores, sino también a investigadoras, académicos, profesionales y estudiantes interesados en la temática. Los trabajos que se presentarán girarán en torno a cuatro ejes temáticos fundamentales que reflejan las preocupaciones y tendencias actuales en el ámbito de la tutoría:

     Salud integral desde la tutoría: Abordando estrategias para promover el bienestar físico y mental de los estudiantes como base para su éxito académico.
     Participación estudiantil, ciudadanía global y Cultura de Paz: Explorando el rol del tutor en la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno social y global.
     Tutoría para la igualdad, la inclusión y la interculturalidad: Discutiendo prácticas que garanticen un acompañamiento equitativo y respetuoso de la diversidad en las aulas.
     Innovación educativa y tecnología en la tutoría: Analizando el uso de nuevas herramientas y metodologías digitales para potenciar el alcance y la efectividad de la labor tutorial.

     El objetivo, según los organizadores, es destacar la acción tutorial como un verdadero motor que impulsa la creación de comunidades educativas cohesionadas, orientadas al cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno.

     La funcionaria universitaria, Rubi Rangel Reyes, indicó que se espera una nutrida participación de diversas casas de estudio, mencionando la asistencia confirmada de delegaciones de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Colima, entre otras. Este carácter interinstitucional es uno de los mayores valores del encuentro, ya que permite contrastar modelos, compartir buenas prácticas y generar sinergias que fortalezcan la Red de Tutorías de la Región Centro Occidente de ANUIES.

     Las personas interesadas en participar como ponentes o con la presentación de un cartel tienen hasta el 3 de octubre para realizar su inscripción y enviar sus propuestas a través de la plataforma oficial del evento. Los detalles específicos de la convocatoria y los requisitos para el envío de trabajos se encuentran disponibles en la página web habilitada por la Universidad Michoacana, lo que garantiza un proceso transparente y organizado para todos los participantes.

     Este encuentro no solo representa una oportunidad de actualización para los docentes que ejercen la tutoría, sino que también se perfila como un espacio de análisis profundo sobre el futuro del acompañamiento estudiantil. Los resultados y conclusiones que emanen de estas jornadas de trabajo sin duda influirán en las políticas institucionales y en las prácticas cotidianas de miles de tutores, con el objetivo último de mejorar la experiencia formativa y las trayectorias académicas de los estudiantes de nivel superior en la región y en el país.