El inicio de clases presenciales se encuentra pendiente, ante la tercera ola de contagios por la variante Delta del coronavirus, las actividades académicas se centrarán de nueva cuenta en las herramientas virtuales para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Seguir @UNIVERSITASMEl 16 de agosto de 2021, conforme a lo aprobado por el Consejo Universitario dará inicio el ciclo escolar 2021 2022 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para ello cada escuela o facultad deberá de contar con la organización requerida para la asignación de secciones así como de profesores, las clases continuarán siendo no presenciales, las herramientas como Google meet, classroom, Zoom y la plataforma universitaria SUVIN, serán las herramientas necesarias para las clases en las diferentes licenciaturas así como bachillerato en la Universidad Michoacana.

Los consejos técnicos de cada una de las facultades y escuelas de la UMSNH, aprobarán la la implementación de la logística que se utilizará en determinada licenciatura. Las licenciaturas del área de derecho y humanidades, así como de las ciencias económico administrativas, seguirán un esquema de clases en línea. Las áreas de ingenierías y ciencias exactas, también del área de la salud definirán un sistema híbrido en la impartición de clases. Siguiendo los lineamientos señalados por la Secretaría académica de la Universidad Michoacana.

Si bien, el inicio de semestre está marcado el 16 de agosto, no todas las escuelas y facultades podrán iniciar clases -aunque sea de manera virtual-, al quedar pendientes las asignaciones de profesores a materias interinas o suplencias. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, por ejemplo, en su sesión de Consejo Técnico determinó el inicio formal de clases hasta el 30 de agosto de 2021, en todas sus modalidades.
La necesidad de los laboratorios, prácticas de campo y de espacios clínicos, han sido pospuestos desde la suspensión de actividades académicas en la Universidad Michoacana a finales de marzo del 2020, a causa de la pandemia por el coronavirus SARS CoV2, causante de la enfermedad COVID19, lo que sin duda ha causado una afectación en la enseñanza y aprendizaje de licenciaturas como cirujano dentista, médico cirujano y partero, enfermería, químico fármaco biología, ingeniería química, ingeniería civil, ingeniería mecánica, por destacar algunas.

La ausencia de prácticas de laboratorio, también ha impactado en los procesos de enseñanza nivel de bachillerato, pues ha reducido un marco teórico la evaluación de conocimientos en el área de la educación media superior en la casa de Hidalgo, la cual distribuye su matrícula en cinco preparatorias en la ciudad de Morelia y dos en Uruapan. En agosto de 2021 comienza la implementación del nuevo plan de estudios en el bachillerato, actualización que tardó en llegar 30 años. Las preparatorias comenzarán con una nueva malla curricular este año.

Nuevamente, como sucedió en el inicio del ciclo escolar del año pasado (2020-2021), la organización de los estudiantes -con sus respectivos jefes de grupo- será vital para mantener la comunicación -entre alumnos- y poder organizar las clases con sus respectivos maestros. Será fundamental la logística que determine cada escuela o facultad, para poder tener un inicio de actividades académicas lo menos caótico posible. En este agosto de 2021, las facultades y escuelas que lo requieran deberán de implementar un acceso controlado y escalonado a sus laboratorios.

Con la tercera ola de contagios, -centrándose en el grupo poblacional más joven-, la posibilidad de un regreso presencial a clases aún es lejana. La complejidad del problema radica en ser la universidad del punto de encuentro de estudiantes, en Morelia, capital del estado de Michoacán-, los cuales provienen de diferentes partes de la República, no sólo del Estado de Michoacán. La movilidad, el uso de transporte y las interacciones sociales, son el marco idóneo para el contagio del Coronavirus SARS CoV2, ahora en su variante Delta, la mas contagiosa.

A la falta de vacunación de los jóvenes mayores de 18 años, se suma la información de la farmacéutica propietaria de la vacuna cansino, la cual fue suministrada a la mayoría de los trabajadores administrativos y manuales así como profesores de las instituciones de educación superior pública, -entre ellas a la propia Universidad Michoacana-, la farmacéutica ha hecho oficial, la necesidad de implementar una segunda dosis de la vacuna para mejorar su respuesta ante el COVID.