Compromiso Social: La Universidad Michoacana contempla Ofrecer Licenciatura en Trabajo Social

En una significativa conmemoración del Día de las y los Trabajadores Sociales en México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) dejó entrever su firme intención de ampliar sus horizontes educativos al anunciar la posibilidad de incorporar la Licenciatura en Trabajo Social en el próximo ciclo escolar. La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, en su discurso enalteció la importancia de este nuevo rumbo en la oferta académica de la institución.

     Detallando el compromiso de la UMSNH en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos sociales actuales, Ávila González compartió la perspectiva de la universidad en esta apertura académica. La Rectora indicó que esta propuesta se materializa gracias a la colaboración activa y comprometida del Colegio de Trabajadores Sociales de Michoacán A.C, quienes se suman en la construcción de esta iniciativa educativa. Ávila González expresó su confianza en que esta alianza permitirá el desarrollo de un programa educativo que se ajuste a las necesidades y expectativas de la sociedad.

Expectativa por la puesta en marcha de la licenciatura en trabajo social en la UMSNH
Expectativa por la puesta en marcha de la licenciatura en trabajo social en la UMSNH

     El énfasis de la rectora en el papel proactivo de la comunidad académica y profesional fue claro al solicitar a los integrantes del Colegio de Trabajadores Sociales que, una vez implementada la licenciatura, participen en la continua evaluación del programa para garantizar su pertinencia y actualización acorde a las dinámicas cambiantes.

     La labor de las y los trabajadores sociales fue enaltecida por Ávila González, quien subrayó su dedicación en la lucha por los derechos humanos, la defensa de la salud y la igualdad. Reconoció su rol fundamental en diversos ámbitos, especialmente en el contexto hospitalario y en otras esferas de influencia social.

     En reconocimiento a los esfuerzos conjuntos, la rectora extendió su gratitud tanto al Colegio de Trabajadores Sociales de Michoacán A.C como a la Secretaría de Salud estatal, cuyo apoyo ha sido fundamental en este proceso. Esta unión de fuerzas, señaló, allana el camino para la apertura de una puerta de oportunidades para jóvenes interesados en abrazar esta noble profesión social.

Dra Yarabi Avila González, Rectora de la UMSNH
Dra Yarabi Avila González, Rectora de la UMSNH

     Ávila González subrayó la visión más amplia de la Universidad Michoacana al afirmar: «La Universidad no solo construirá nuevas oportunidades en trabajo social, sino en muchos otros espacios que se requieren y demandan en los diferentes sectores». Esta declaración resalta la continua búsqueda de la UMSNH por la excelencia educativa y la adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad.

     El evento también fue propicio para el reconocimiento a los trabajadores sociales, en especial a los hombres que han decidido abrazar esta profesión, tradicionalmente asociada al género femenino. Ávila González enfatizó la importancia de estos reconocimientos como una herramienta para derribar estereotipos de género y reiteró que el trabajo social no tiene género; es una vocación en la que todas las voces son esenciales.

Colegio de trabajadores de servicio social de Michoacan
Colegio de trabajadores de servicio social de Michoacan

     En su intervención, María de los Ángeles García Rentería, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Michoacán A.C, destacó la trascendental labor de las y los profesionales en esta área. Los definió como líderes de cambio y fuerzas impulsoras de la intervención social, así como guardianes de los derechos humanos y sociales para toda la sociedad. Rentería enfatizó la amplitud de campos en los que el trabajo social incide, abordando desde lo académico hasta lo empresarial, pasando por lo jurídico y los derechos de migrantes y familias desplazadas.

     El presidente del Foro Nacional de Colegios de Profesionistas de Michoacán, Rafael Rivera Barragán, sumó su voz al reconocimiento a la iniciativa de la rectora Ávila González. Rivera Barragán aplaudió la inclusión de la Licenciatura en Trabajo Social en la oferta educativa de la UMSNH, y destacó la rareza de cambios sustanciales en las universidades, subrayando el enfoque humanista y científico de esta apertura.

     En sintonía con la relevancia de los trabajadores sociales en el sector de la salud, Axayacatl Marín Correa, subdirector de Atención Médica de la Secretaría de Salud en el Estado, elogió su rol vital en este ámbito. Reconoció su contribución en la construcción de un sistema de salud más humano y eficiente.

     El evento contó también con la presencia de figuras destacadas como Victoria Fajardo Morfin, presidenta del Colegio de Licenciados en Trabajo Social del Estado de Michoacán en Pro de la Sociedad A.C, y Adolfo Torres Ramírez, secretario de Bien Común y Política Social del ayuntamiento de Morelia. Su asistencia subraya la trascendencia de esta iniciativa en diversos niveles de la sociedad.

     El anuncio de la posible apertura de la Licenciatura en Trabajo Social en la UMSNH abre un nuevo capítulo en la historia educativa de la institución, reflejando su compromiso con la formación de profesionales integrales y comprometidos con el bienestar social. Este paso no solo responde a las demandas de una sociedad en constante evolución, sino que también refuerza el papel activo de la UMSNH en la construcción de un futuro más justo y equitativo.