Con la participación de cinco dependencias universitarias, la UMSNH abre inscripciones para su Maestría en Ciencias Biológicas. El programa está dirigido a licenciados en disciplinas biológicas con interés en investigación.
En un esfuerzo por aprovechar la riqueza natural, agrícola y pecuaria de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha lanzado la convocatoria de ingreso a su programa de Maestría en Ciencias Biológicas (PIMCB). Este posgrado se enmarca en la estrategia de la universidad para formar profesionales capacitados en ciencia y tecnología con un enfoque biológico, orientados a generar impacto en los ámbitos regional y nacional.

El PIMCB destaca por la participación de investigadoras e investigadores de cinco importantes dependencias de la UMSNH: la Facultad de Biología, la Facultad de Químico Farmacobiología, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Agrobiología, y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF). Cada una de estas instituciones contribuye con su conocimiento especializado en áreas fundamentales para el desarrollo biológico y científico del estado.

Áreas Temáticas Especializadas
El programa ofrece ocho áreas temáticas que cubren diferentes aspectos del estudio y aplicación de las Ciencias Biológicas. Estas incluyen:
1. Biotecnología Alimentaria: Enfocada en el desarrollo y optimización de procesos para la producción de alimentos.
2. Interacción Planta-Microorganismo-Insecto: Investiga las relaciones entre estos organismos, esenciales para la agricultura y el control biológico.
3. Biotecnología Pecuaria: Aplicaciones biotecnológicas en la mejora y producción pecuaria.
4. Microbiología Celular y Genética Molecular: Área clave para la investigación en biotecnología, salud y diagnóstico molecular.
5. Ecología y Conservación: Estudia la biodiversidad y las estrategias para su preservación en el contexto del cambio climático.
6. Producción y Salud Animal: Centrada en la mejora y mantenimiento de la salud animal en el sector agropecuario.
7. Fisiología y Genética Vegetal: Aborda temas relacionados con la adaptación de las plantas a su entorno y mejora de cultivos.
8. Biología Evolutiva: Explora los mecanismos y procesos de la evolución biológica a nivel molecular y ecológico.

Requisitos de Admisión
Las personas interesadas en ingresar a esta maestría deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Poseer un título de licenciatura en áreas afines a las Ciencias Biológicas.
– Contar con un promedio mínimo de 8.0 en sus estudios previos.
– Presentar un anteproyecto de tesis en un documento de cinco cuartillas.
Además, la universidad ha establecido fechas límite para la recepción de solicitudes. Las y los aspirantes nacionales podrán enviar sus solicitudes hasta el 20 de diciembre de 2024, mientras que las y los postulantes extranjeros deberán hacerlo antes del 1 de noviembre de 2024.
El objetivo de la maestría es la formación de profesionales que puedan contribuir al avance de la ciencia biológica en México y el mundo. Para más información sobre el proceso de admisión y las áreas temáticas, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el sitio oficial del programa: (https://www.pimcb.umich.mx/).
Conoce la Convocatoria
Impacto Regional y Nacional
El programa de Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH se distingue no solo por su enfoque académico, sino también por su pertinencia en un estado como Michoacán, que es rico en biodiversidad y cuenta con sectores productivos esenciales como la agricultura y la ganadería. Estas características convierten al estado en un entorno ideal para el desarrollo de proyectos de investigación biológica que puedan impactar tanto en la conservación de los recursos naturales como en la mejora de la producción agrícola y pecuaria.

Al respecto, la Dr. Alejandro Hiram Marín Leyva, coordinadora del área de Ecología y Conservación, afirmó que «la maestría no solo busca formar científicos, sino personas que comprendan los problemas ecológicos y biológicos a los que se enfrenta nuestra región. Queremos que nuestros estudiantes desarrollen proyectos que tengan un impacto directo en las comunidades locales».
Por su parte, el Dr. Rodolfo Gómez López, investigador en Biotecnología Pecuaria, subrayó la importancia de este programa para el desarrollo sostenible del estado. «En Michoacán, el sector pecuario es clave para la economía. Nuestros egresados podrán implementar tecnologías que mejoren la producción de manera sostenible, reduciendo el impacto ambiental», comentó.
Perspectiva de los Estudiantes
La maestría también ha despertado el interés de jóvenes científicos que buscan contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos biológicos contemporáneos. “Me emociona la idea de poder investigar en un entorno tan rico en biodiversidad como Michoacán y al mismo tiempo contribuir a resolver problemas reales que afectan a nuestras comunidades”, comentó Gabriela Ramírez, egresada de la Facultad de Biología y aspirante al programa de maestría.
La Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH ofrece una oportunidad única para quienes deseen avanzar en su formación académica y profesional en un campo con creciente demanda. Con un enfoque multidisciplinario y un equipo de investigadores de alto nivel, este programa se posiciona como una opción ideal para quienes buscan hacer una diferencia en los campos de la biotecnología, la ecología, la salud animal y otras áreas clave. Las inscripciones están abiertas, y las personas interesadas aún están a tiempo de formar parte de este innovador proyecto educativo.














