Conferencias, exposiciones y música para conmemorar la trayectoria de este icónico recinto cultural de la Universidad Michoacana.
La Biblioteca Pública Universitaria, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), celebra su 95 aniversario con una serie de actividades culturales gratuitas que se desarrollarán del 13 al 17 de enero en sus instalaciones. Este evento busca resaltar la importancia histórica y cultural de este recinto, que ha sido un pilar del conocimiento y la educación en Michoacán desde su fundación en 1930.

Un legado de casi un siglo La Biblioteca Pública Universitaria tiene una historia que se remonta a 1874, cuando se concretó el proyecto para crear una biblioteca estatal en Morelia. Tras varios cambios de ubicación, en 1923 se decretó que la Universidad Michoacana se encargaría de su cuidado y organización. Finalmente, el 7 de enero de 1930, el presidente Lázaro Cárdenas entregó oficialmente el recinto, ubicado en el antiguo templo de la Compañía de Jesús, consolidándolo como un espacio para la educación y la cultura.
Programa de actividades El evento conmemorativo iniciará el lunes 13 de enero con dos conferencias impartidas por especialistas del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UMSNH:
“La Biblioteca Pública y Morelia. Circulación de libros, prácticas de lectura e impresos michoacanos, 1880-1910”, presentada por la Dra. Juana Martínez Villa. “A tinta y fuego: exlibris, propietarios y otra marginalia en el Fondo Antiguo de la BPU”, a cargo de la Dra. Malinalli Hernández Rivera. El martes 14 de enero, el Dr. Horacio Cano Camacho, del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la UMSNH, disertará sobre “¿Por qué no tenemos un Darwin? La función de las bibliotecas en la formación del pensamiento científico”.

El miércoles 15 de enero se presentará la conferencia “Más que libros. Genealogía de libros de artista y libros-arte”, impartida por la Dra. Ioulia Akhmadeva, de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA). Ese mismo día se inaugurará la exposición “Diálogos Trascendentales. Libros del Fondo Antiguo de la Biblioteca Pública UMSNH y libros de artista de la FPBA”.
Literatura y música: actividades destacadas El jueves 16 de enero, las actividades iniciarán con la mediación lectora “Contar cuentos, dialogar ideas, crear comunidad”, dirigida por la Mtra. Leticia Carrera López, de la UNAM. Por la tarde, el Dr. Antonio Ruiz Caballero, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ofrecerá una conferencia-concierto titulada “El porqué de la música: un tratado del siglo XVII y las prácticas de canto en la Nueva España”.
Culminación del festejo El viernes 17 de enero, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia oficial del 95 aniversario, encabezada por la Dra. Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH. El evento concluirá con la conferencia magistral “La literatura infantil y juvenil en México: ¿Quiénes fueron y quiénes serán sus lectores?”, impartida por la escritora y promotora cultural Juana Inés Dehesa Christlieb, a las 17:00 horas.

Invitación abierta al público Todas las actividades de la semana conmemorativa serán gratuitas y abiertas al público, reafirmando el compromiso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con la promoción de la cultura y el conocimiento en la región. “Queremos que este espacio sea visto como un lugar donde la historia y el futuro de la cultura convergen”, destacó un representante de la Dirección de Bibliotecas de la UMSNH.
La Biblioteca Pública Universitaria invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración, que no solo homenajea su rica historia, sino también promueve el acceso a la cultura y el conocimiento para las futuras generaciones.