Administración de Yarabí Ávila libera recursos para lentes, aparatos auditivos, becas y reintegros; avanza en jubilaciones pendientes. Profesores deben presentar oficio SPUM, INE y credencial sindical en Tesorería para cobrar apoyos.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha iniciado esta semana los trámites para el pago de diversas prestaciones contractuales correspondientes al ejercicio fiscal 2023, beneficiando a su personal docente agremiado al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Esta medida, resultado de las gestiones administrativas impulsadas por la rectora Yarabí Ávila González, abarca conceptos como la adquisición de lentes, aparatos auditivos, becas y el reintegro de cuotas, además de dar continuidad al procesamiento de jubilaciones que se encontraban pendientes desde el año 2019.

     El anuncio fue realizado por el tesorero de la institución, Enrique Eduardo Román García, quien detalló que estos pagos representan un esfuerzo significativo de la administración actual por cumplir con los compromisos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo y regularizar la situación administrativa heredada de periodos anteriores. Las prestaciones cubiertas, como el apoyo para lentes y aparatos auditivos, son fundamentales para garantizar condiciones laborales adecuadas y apoyar la salud visual y auditiva del personal académico, elementos cruciales para el desempeño de sus funciones docentes y de investigación.

La administración de la rectora Yarabí Ávila González avanza en la regularización de pagos y trámites pendientes.
La administración de la rectora Yarabí Ávila González avanza en la regularización de pagos y trámites pendientes.

     Asimismo, el pago de becas y el reintegro de cuotas representan un soporte económico importante para los profesores, reconociendo su desarrollo profesional y aliviando cargas financieras. Estos beneficios, correspondientes al año 2023, habían sido esperados por la comunidad docente, y su liberación esta semana marca un paso importante hacia la normalización administrativa y financiera en la relación laboral.

Proceso de trámite para docentes
Para acceder a estos pagos, el tesorero Román García especificó el procedimiento que deberán seguir los profesores beneficiados. Es necesario que acudan al Departamento de Caja Egresos de la Tesorería de la UMSNH, ubicado en Ciudad Universitaria. Ahí, deberán presentar tres documentos clave: el número de oficio con el cual el SPUM remitió a la Tesorería el trámite específico para el pago de su factura, una copia de su credencial de elector (INE) vigente y una copia de su credencial de afiliación al SPUM.

Esta semana La administración de la rectora Yarabí Ávila González avanza en la regularización de pagos y trámites pendientes.
Esta semana La administración de la rectora Yarabí Ávila González avanza en la regularización de pagos y trámites pendientes.

     El funcionario universitario enfatizó la simplicidad del proceso, buscando agilizar la entrega de los recursos a los docentes. “El trámite es sencillo y nada engorroso», aseguró Román García, buscando disipar cualquier preocupación sobre posibles complicaciones burocráticas. Esta agilización es parte de una política de atención eficiente a las necesidades del personal académico.

Avances en jubilaciones pendientes
Además de las prestaciones correspondientes a 2023, el tesorero destacó otro logro relevante de la administración de la rectora Yarabí Ávila: el avance significativo en el trámite de jubilaciones pendientes. Específicamente, se ha dado curso a las solicitudes de jubilación correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021. Este rezago representaba una preocupación importante tanto para los profesores en espera de concluir su ciclo laboral como para la propia institución, que necesitaba regularizar estos procesos para una adecuada planeación de sus recursos humanos y financieros.

La UMSNH inicia el pago de prestaciones 2023, incluyendo apoyos para lentes, aparatos auditivos, becas y reintegros.
La UMSNH inicia el pago de prestaciones 2023, incluyendo apoyos para lentes, aparatos auditivos, becas y reintegros.

     La jubilación es un derecho laboral fundamental, y el retraso en su tramitación puede generar incertidumbre y dificultades económicas para los académicos que han dedicado décadas de servicio a la Universidad Michoacana. Al abordar este rezago, la administración actual no solo cumple con una obligación legal y contractual, sino que también reconoce la trayectoria y aportación de sus profesores, permitiéndoles acceder a su retiro en condiciones adecuadas. Este avance es crucial para mantener la moral del personal y asegurar una transición ordenada en la planta docente.

     Mirando hacia adelante, el tesorero Enrique Eduardo Román García adelantó que el próximo mes, abril de 2025, se anunciará el procedimiento para iniciar los trámites correspondientes a las prestaciones del ejercicio fiscal 2024. Este anuncio busca generar certidumbre y demostrar la voluntad de la administración por mantener al día el cumplimiento de las obligaciones contractuales. «Nuestro compromiso es con ustedes”, reiteró el funcionario, dirigiéndose a la comunidad docente nicolaita.

     Estas acciones se enmarcan en un contexto más amplio de gestión universitaria bajo el liderazgo de Yarabí Ávila, quien ha enfatizado la importancia de la estabilidad financiera y administrativa para el desarrollo académico y la expansión de la UMSNH. La liberación de estos pagos y la regularización de trámites pendientes como las jubilaciones son vistos como indicadores de una gestión más eficiente y un compromiso renovado con el bienestar de su comunidad, particularmente con el personal docente, pilar fundamental de la institución.

     La relación entre la administración universitaria y el SPUM es un factor clave en la gobernabilidad de la institución. El cumplimiento de los acuerdos contractuales, como los pagos de prestaciones y la agilización de jubilaciones, contribuye a mantener un clima laboral estable y colaborativo, esencial para el buen funcionamiento de la Universidad Michoacana. Estas medidas, gestionadas a través de la Tesorería, reflejan una coordinación efectiva entre las autoridades universitarias y la representación sindical en beneficio de los profesores.

     La comunidad académica recibe con beneplácito estas noticias, ya que impactan directamente en su economía personal y en la seguridad de sus derechos laborales. La regularización de pagos y trámites pendientes no solo resuelve situaciones individuales, sino que también fortalece la confianza en la administración universitaria y su capacidad para gestionar eficientemente los recursos y cumplir con sus responsabilidades patronales. Se espera que esta tendencia de cumplimiento y regularización continúe, consolidando un ambiente de trabajo más estable y predecible para todos los integrantes de la UMSNH.