Con el histórico dictamen de la Secretaría de Educación Pública, la UMSNH garantiza a sus mas de 40 mil estudiantes, la pertinencia de 32 programas de licenciatura como programas de calidad, reconocidos a nivel nacional

La Secretaría de Educación Pública del Gobierno de la República, reconoció el trabajo realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el periodo comprendido de 2019 a 2021, al elevar a 32 programas de licenciatura acreditados tanto por organismos externos como por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), consolidando la calidad de la oferta educativa de la máxima casa de estudios del estado de Michoacán.

No obstante la pandemia por coronavirus, la UMSNH logró mantener y superar su acreditación de licenciaturas a 32 programas reconocidos por su calidad.
No obstante la pandemia por coronavirus, la UMSNH logró mantener y superar su acreditación de licenciaturas a 32 programas reconocidos por su calidad.

      Alfonso Hernández Téllez, director de planeación y evaluación de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, extendió el reconocimiento a la UMSNH, por la buena calidad de los programas evaluables, así como licenciatura, matricula que asciende a más de 40 mil estudiantes nicolaitas.

     Este reconocimiento por parte de la Secretaria de Educación Pública, ocurre dentro de la pandemia por el coronavirus SARS CoV2, causante de la enfermedad COVID19, la cual provocó la paralización del sector educativo a nivel nacional. No obstante, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha continuado sus trabajos y esfuerzo conjunto de sus alumnos, profesores y trabajadores, no solo para mantener los índices de calidad, sino también para incrementarlos.

En 2018, la UMSNH, alcanzó el reconocimiento con un 95.69 % de programas de licenciatura de calidad por la SEP
En 2018, la UMSNH, alcanzó el reconocimiento con un 95.69 % de programas de licenciatura de calidad por la SEP

     El análisis que realiza la Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, examina varios parámetros como lo son el profesorado, los planes de estudios, infraestructura, formación integral, mecanismos de evaluación y la eficiencia terminal, entre muchos otros.

     El rector de la UMSNH. Dr. Raúl Cárdenas Navarro, externó que estos resultados son una muestra fidedigna de la calidad de los programas académicos que se imparten y que certifica ante la sociedad la calidad de los recursos humanos formados. «Las instituciones de educación superior deben ser las primeras instancias responsables y garantes de la calidad de sus programas académicos, en la búsqueda permanente de la excelencia y de rendir cuentas a sí misma y a la sociedad sobre la pertinencia, relevancia y calidad de su quehacer institucional.», añadió.

En 2021, la UMSNH logra su máximo histórico al tener 32 programas de licenciatura acreditados, alcanzando el 97.8 de matrícula en programas de calidad.
En 2021, la UMSNH logra su máximo histórico al tener 32 programas de licenciatura acreditados, alcanzando el 97.8 de matrícula en programas de calidad.

     «La pandemia por el Covid-19 no ha paralizado el trabajo permanente que hemos fijado como parte de los cuatro ejes de nuestra administración, las instituciones de educación superior deben ser las primeras instancias responsables y garantes de la calidad de sus programas académicos, en la búsqueda permanente de la excelencia y de rendir cuentas a sí misma y a la sociedad sobre la pertinencia, relevancia y calidad de su quehacer institucional«.

El reconocimiento de calidad a los 32 programas de licenciatura es el resultado del trabajo conjunto, entre profesores, alumnos y trabajadores, sostuvo el Rector de la UMSNH, Cárdenas Navarro.
El reconocimiento de calidad a los 32 programas de licenciatura es el resultado del trabajo conjunto, entre profesores, alumnos y trabajadores, sostuvo el Rector de la UMSNH, Cárdenas Navarro.

      Con resultados como este, se da cumplimiento a uno de los cuatro ejes de la presente administración 2019-2023 de la UMSNH, destacando el fortalecimiento de las funciones sustantivas e institucionales, como son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y del conocimiento, con una educación de calidad que incluya los principios filosóficos de humanismo y compromiso social que siempre han caracterizado a la Casa de Hidalgo, fortaleciendo la matrícula y diversificando la oferta educativa con pertinencia social.