UMSNH lanza su convocatoria para aspirantes a nivel superior y técnico universitario; inscripciones en línea y examen del 23 al 27 de junio.

Por primera vez, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo adelanta su convocatoria de ingreso. Tradicionalmente, esta convocatoria se publicaba en marzo del año en curso, sin embargo, para el 2025, la publicación se adelanta al 13 de febrero, permitiendo a los aspirantes una mejor planificación y preparación para su ingreso.

     Otra novedad relevante es la reubicación administrativa de dos programas académicos. La Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación deja de pertenecer al Multidisciplinario para ser gestionada directamente por la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”. De manera similar, la Licenciatura en Ingeniería Ambiental** ahora estará bajo la dirección de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana.

Aprueba el Consejo Universitario de la UMSNH su convocatoria de nuevo ingreso 2025

Registro de solicitudes y costos

     El registro de solicitudes será exclusivamente en línea a través del portal www.umich.mx, desde el 13 de febrero hasta el 6 de junio de 2025 a las 18:00 horas. El costo de la solicitud de ingreso es:

– $2,137.00 para aspirantes provenientes de preparatorias incorporadas a la UMSNH.

– $2,588.00 para aspirantes provenientes de otras instituciones.

– Se deberá realizar el pago del curso propedéutico o de inducción en los programas que lo requieran al momento del registro.

Documentación requerida

     Para completar el registro, los aspirantes deberán contar con la siguiente documentación en formato PDF o JPG:

  – CURP – Acta de nacimiento – Certificado o constancia de estudios de bachillerato – Comprobante de domicilio – Correo electrónico y número telefónico activo – Identificación con fotografía – Número de Seguridad Social (NSS)  

     Los aspirantes a programas educativos de Danza, Teatro, Artes Visuales y Música deberán consultar información adicional en el portal de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Examen de admisión y publicación de resultados

El examen de admisión se llevará a cabo del 23 al 27 de junio de 2025, de acuerdo con la cita asignada en la solicitud de ingreso. Para presentarse al examen, los aspirantes deberán llevar:

– Solicitud de ingreso impresa (es el pase de entrada al examen).

– Identificación con fotografía.

– Lápiz HB2, goma y sacapuntas.

– Calculadora de funciones básicas (no científica).

     Los resultados se publicarán del 26 de junio al 1 de julio de 2025 en el portal institucional de la UMSNH. Los aspirantes promovidos podrán continuar con su proceso de inscripción.

Inscripción de nuevos ingresos

Los aspirantes admitidos deberán acudir a su inscripción en la fecha y lugar indicados en el resultado de admisión. Las fechas de inscripción son:

– 30 de junio al 3 de julio: Ciencias de la Salud.

– 4 al 8 de julio: Ciencias Exactas e Ingenierías.

– 9 al 11 de julio: Ciencias de Humanidades y Derecho.

– 14 y 15 de julio: Ciencias Económico Administrativas.

– 16 de julio: Ciencias Biológico Agropecuarias.

– 17 y 18 de julio: Bachillerato y Técnico Superior Universitario.

Oferta educativa y espacios disponibles

     La UMSNH ofrece una amplia variedad de programas de licenciatura y técnico superior universitario en diferentes áreas del conocimiento. La disponibilidad de espacios por programa es la siguiente:

 

– Ciencias de la Salud:

  – Médico Cirujano: 520 espacios locales, de otro estado 50 espacios 

  – Cirujano Dentista: 700 espacios.

  – Enfermería: 496 espacios.

  – Químico Farmacobiólogo: 576 espacios.

  – Nutrición Humana: 144 espacios Locales, 16 espacios de otros estados.

  – Psicología: 460 espacios.

  – Fisioterapia y Rehabilitación: 70 espacios.

  – Salud Pública: 240 espacios.

  – Trabajo Social: 60 espacios.

 

– Ciencias Exactas e Ingenierías:

  – Ingeniero Electricista: 125 espacios.

  – Ingeniería Civil: 490 espacios.

  – Ciencias Físico Matemáticas: 130 espacios.

  – Arquitectura (Morelia): 715 espacios.

  – Ingeniería Mecánica: 259 espacios.

  – Ingeniería Electrónica: 125 espacios.

  – Ingeniería en Computación: 200 espacios.

  – Ingeniería en Energía y Sustentabilidad: 90 espacios.

  – Ingeniería en Innovación Tecnológica de los Materiales: 80 espacios.

  – Ingeniería Industrial: 105 espacios.

  – Ingeniería Mecánica: 259 espacios.

  – Ingeniería Mecatrónica: 140 espacios.

  – Ingeniería Química: 180 espacios.

  – Ingeniería Ambiental: 120 espacios.

 

– Ciencias de Humanidades y Derecho:

  – Licenciatura en Artes Visuales: 93 espacios.

  – Licenciatura en Comunicación: 105 espacios.

  – Licenciatura en Danza: 30 espacios.

  – Licenciatura en Derecho: 1200 espacios, presencial.

  – Licenciatura en Derecho: 160 espacios, abierto.

  – Licenciatura en Derecho: 200 espacios, en línea.

  – Lengua y Literaturas Hispánicas: 57 espacios, presencial.

  – Filosofía: 70 espacios.

  – Historia: 100 espacios.

  – Licenciatura en Música (opción canto): 10 espacios.

  – Licenciatura en Música (opción composición): 10 espacios.

  – Licenciatura en Música (opción dirección coral): 5 espacios.

  – Licenciatura en Música (opción dirección orquestal): 5 espacios.

  – Licenciatura en Música (opción Instrumentista): 40 espacios.

  – Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses – Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública: 200 espacios.

  – Técnico Superior Universitario en la Enseñanza de Idiomas: 45 espacios.

  – Licenciatura en Teatro: 37 espacios.

 

– Ciencias Económico Administrativas:

  – Administración (presencial): 485 espacios.

  – Administración (en línea): 200 espacios.

  – Administración (abierto): 90 espacios.

  – Contaduría (presencial): 535 espacios.

  – Contaduría (en línea): 200 espacios.

  – Contaduría (abierto): 135 espacios.

  – Economía: 250 espacios.

  – Informática Administrativa: 170 espacios.

  – Mercadotecnia: 385 espacios.

  – Turismo Sostenible y Desarrollo Local: 80 espacios.

 

– Ciencias Biológico Agropecuarias:

  – Biología: 288 espacios.

  – Biotecnología: 200 espacios.

  – Medico Veterinario Zootecnista: 375 espacios.

  – Ingeniero Agrónomo (Uruapan): 451 espacios.

  – Ingeniero Agrónomo Horticultor (Apatzingán): 150 espacios.

 

Unidades Profesionales y su oferta educativa

– Ciudad Hidalgo:

  – Psicología: 80 espacios.

  – Derecho: 40 espacios.

  – Administración: 50 espacios.

  – Contaduría: 50 espacios.

– Uruapan:

  – Arquitectura: 84 espacios.

  – Psicología: 92 espacios.

  – Comercio Exterior: 120 espacios.

  – Administración: 45 espacios.

  – Contaduría: 135 espacios.

  – Agronegocios: 80 espacios.

  – Derecho: 80 espacios.

– Lázaro Cárdenas:

  – Administración: 50 espacios.

  – Contaduría: 45 espacios.

  – Comercio Exterior: 200 espacios.

  – Derecho: 40 espacios.

– Zamora:

  – Derecho: 40 espacios.

  – Arquitectura: 42 espacios.

  – Administración: 45 espacios.

  – Contaduría: 45 espacios.

Consideraciones finales

     La UMSNH enfatiza que cualquier falsificación de documentos o información falsa resultará en la cancelación de la solicitud. Además, los aspirantes extranjeros deberán enviar su certificado de estudios para validación al correo [email protected].

     Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected] o a los teléfonos 443 322 35 00 ext. 3022, 3572 y 3573. La convocatoria completa está disponible en www.umich.mx.