Por segundo año, ambas instituciones refrendan su compromiso con la difusión del séptimo arte y la vinculación social en Morelia. El séptimo arte se integra a la educación superior gracias al acuerdo que ofrece experiencias únicas a los alumnos nicolaitas.

Por Mariana Paola Segura Rodríguez | Ana Ilayaliht Reyes Peregrino

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los encuentros cinematográficos más prestigiosos de América Latina, han formalizado la consolidación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo. La firma del convenio de colaboración, encabezada por la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, y la directora del FICM, Daniela Michel, refrenda el compromiso de ambas instituciones para impactar de manera positiva en la formación académica y cultural de la comunidad universitaria y de la sociedad michoacana en general.

La imagen oficial del FICM 2025 anuncia las fechas del evento cinematográfico en el que la Universidad Michoacana participará activamente, ofreciendo espacios y oportunidades formativas para sus estudiantes.
La imagen oficial del FICM 2025 anuncia las fechas del evento cinematográfico en el que la Universidad Michoacana participará activamente, ofreciendo espacios y oportunidades formativas para sus estudiantes.

     El acuerdo, suscrito en la Ciudad de México, establece las bases para que la Máxima Casa de Estudios de Michoacán funja nuevamente como una de las sedes principales del festival, abriendo sus históricos recintos a proyecciones y actividades. Además, el convenio busca una participación más activa de los estudiantes, no solo como espectadores, sino como parte integral de la organización a través de programas de voluntariado y acceso a talleres especializados, enriqueciendo así su experiencia educativa más allá de las aulas.

     La colaboración entre una institución educativa pública con más de un siglo de historia y un festival de cine de talla mundial representa una sinergia fundamental para el desarrollo cultural de la región. Durante el acto protocolario, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, fundador y vicepresidente del FICM, expresó su satisfacción por renovar este vínculo, destacando el papel central que juega la UMSNH en la vida social e intelectual de Michoacán.

La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González (der.), y la directora del FICM, Daniela Michel (izq.), muestran el convenio de colaboración firmado durante la presentación del festival en la Ciudad de México.
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González (der.), y la directora del FICM, Daniela Michel (izq.), muestran el convenio de colaboración firmado durante la presentación del festival en la Ciudad de México.

     “La Máxima Casa de Estudios es un referente para las y los michoacanos, y siempre nos honra que la Universidad nos pueda acompañar en este esfuerzo por la cultura”, manifestó Cárdenas Batel. Extendió un agradecimiento explícito a las autoridades universitarias por su disposición, subrayando que el apoyo logístico y de infraestructura es crucial para el éxito del evento. “Gran parte de las sedes oficiales del Festival son posibles gracias a la enorme disposición de la rectora Yarabí Ávila González, a la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y a todo el personal que hace posible que ocupemos sus espacios durante la duración del Festival”, añadió.

     Por su parte, la directora del FICM, Daniela Michel, reiteró el valor de esta colaboración, describiendo a la UMSNH como una «inmensa aliada» en la realización del festival. «Es un honor poder tener este convenio, muchas gracias», afirmó, reconociendo el papel de la universidad no solo como proveedora de espacios, sino como un socio activo en la difusión del séptimo arte.

Recintos nicolaitas como el Centro Cultural Universitario albergarán funciones gratuitas del FICM, una iniciativa que busca acercar el séptimo arte tanto a la comunidad estudiantil como a la sociedad en general, gracias a la alianza formalizada.
Recintos nicolaitas como el Centro Cultural Universitario albergarán funciones gratuitas del FICM, una iniciativa que busca acercar el séptimo arte tanto a la comunidad estudiantil como a la sociedad en general, gracias a la alianza formalizada.

Beneficios directos para la Comunidad Nicolaita
La rectora Yarabí Ávila González, en su intervención, enfatizó que este convenio trasciende lo protocolario para convertirse en una herramienta de formación integral para los más de 55 mil estudiantes que conforman la comunidad nicolaita. Agradeció a la directiva del FICM, incluyendo a su presidente, Alejandro Ramírez Magaña, por considerar a la universidad como un pilar en el desarrollo del festival.

     “Para la Universidad Michoacana es una gran satisfacción estar presente en este magno encuentro cultural que ha trascendido fronteras y que hoy se reconoce como el festival de cine más importante de nuestro país”, declaró Ávila González. La rectora situó esta colaboración en el contexto histórico de la institución, aludiendo a sus edificios emblemáticos como la «cuna ideológica de la Independencia de nuestro país», lo que añade una capa de significado histórico al albergar un evento cultural de esta magnitud.

Autoridades de la UMSNH, del FICM y de los ámbitos cultural federal y estatal, durante el anuncio oficial de las actividades del festival, donde se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional.
Autoridades de la UMSNH, del FICM y de los ámbitos cultural federal y estatal, durante el anuncio oficial de las actividades del festival, donde se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional.

     El impacto más tangible de este acuerdo se verá reflejado en las oportunidades directas para los estudiantes. Según lo detallado, el convenio facilitará que los alumnos puedan participar activamente como voluntarios, una experiencia que les permite conocer desde dentro la logística y producción de un evento internacional. Asimismo, tendrán acceso a talleres y clases magistrales, un complemento invaluable a su formación académica que les brinda contacto directo con profesionales de la industria cinematográfica.

     “Este acuerdo permitirá que las y los alumnos pueden aprender y tener un acercamiento con el séptimo arte”, explicó la rectora, quien también celebró que la participación estudiantil fortalezca la calidad educativa que ofrece la institución. “Muchas gracias por pensar en la Universidad Michoacana como este espacio en donde podemos todas y todos seguir avanzando de manera coordinada para lograr un impacto no solamente cultural, sino académico y social para nuestro estado”, sostuvo.

El Festival en el Corazón de Morelia y la Universidad
La edición de este año del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, con funciones preinaugurales programadas para el día 9 de octubre. La directora Daniela Michel adelantó que, gracias a esta alianza, se proyectarán funciones gratuitas no solo en los recintos universitarios, sino también en espacios públicos como la plaza Benito Juárez y en complejos comerciales como Cinépolis, con el objetivo de hacer el cine accesible a toda la ciudadanía.

Daniela Michel, directora del FICM, durante su intervención junto a la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, en el marco de la presentación de la programación oficial del festival de cine.
Daniela Michel, directora del FICM, durante su intervención junto a la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, en el marco de la presentación de la programación oficial del festival de cine.

     La participación de la UMSNH coincide con la celebración de su 108 aniversario, un marco que, según la rectora Yarabí Ávila, hace aún más significativa esta colaboración. “Tenemos muy claro que la Universidad Michoacana, como todas las instituciones educativas, no solamente es este espacio donde se transforma a través del conocimiento, sino también es este espacio de reflexión para nuestras y nuestros estudiantes”, afirmó.

     El cine, entendido como un «lenguaje universal», se convierte así en un vehículo para la reflexión, la identidad y la transformación social dentro del campus. La alianza no solo beneficia a los estudiantes de carreras afines a las artes o la comunicación, sino que ofrece una perspectiva cultural y humanista a toda la comunidad, desde las ciencias exactas hasta las humanidades, promoviendo una educación verdaderamente integral.

La rectora Yarabí Ávila González (cuarta de izq. a der.) posa junto a Daniela Michel, directivos del FICM y representantes de instituciones aliadas, simbolizando la unión de esfuerzos para la realización del encuentro cinematográfico.
La rectora Yarabí Ávila González (cuarta de izq. a der.) posa junto a Daniela Michel, directivos del FICM y representantes de instituciones aliadas, simbolizando la unión de esfuerzos para la realización del encuentro cinematográfico.

     Este convenio se perfila como un modelo de cómo las instituciones públicas de educación superior pueden y deben interactuar con las grandes iniciativas culturales de su entorno. Al hacerlo, no solo cumplen con su función de extensión universitaria, sino que se convierten en catalizadores del desarrollo social, ofreciendo a sus estudiantes herramientas y experiencias que los preparan para un mundo complejo y globalizado, donde la cultura y el conocimiento son los activos más valiosos.