Más de 120 bachilleres nicolaitas aseguran su ingreso directo a licenciatura, marcando un precedente en la admisión universitaria.

En un evento que quedará grabado en la historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la rectora Yarabí Ávila González encabezó la primera entrega oficial de dictámenes del Pase por Excelencia Académica. Este programa pionero permitirá que 127 alumnas y alumnos sobresalientes, egresados de las siete escuelas preparatorias de la institución y de su sistema de Bachillerato en Línea, accedan directamente a 32 programas académicos de licenciatura y Técnico Superior Universitario para el ciclo escolar 2025-2026. La ceremonia, celebrada con el rigor protocolario que distingue a la Casa de Hidalgo, simbolizó un acto de justicia y un reconocimiento al esfuerzo y la disciplina académica, estableciendo un nuevo estándar en los procesos de admisión de la máxima casa de estudios michoacana.

El escudo de la Universidad Michoacana enmarca el momento en que los estudiantes de excelencia reciben el dictamen que acredita su ingreso directo a licenciatura.
El escudo de la Universidad Michoacana enmarca el momento en que los estudiantes de excelencia reciben el dictamen que acredita su ingreso directo a licenciatura.

     El significado de este hito fue enfatizado por la rectora Ávila González, quien al dirigirse a los estudiantes y sus familias, destacó que su presencia no es una casualidad, sino el reflejo de una dedicación constante y sacrificios personales y familiares. «Su presencia aquí no es una casualidad, cada uno de ustedes representa un esfuerzo constante, representa la disciplina silenciosa de las horas dedicadas al estudio, de los sacrificios personales y familiares y de la firme convicción de lo que el conocimiento transforma en sus vidas», afirmó la rectora. Este logro, que se había gestado por años y que ahora se materializa, es producto del trabajo conjunto de directoras y directores de las preparatorias y del Honorable Consejo Universitario.

Un Hito Histórico: El Pase por Excelencia y sus Requisitos

     El Pase por Excelencia Académica representa una vía de ingreso directo que exime a los estudiantes de la necesidad de presentar el tradicional examen de admisión. Este mecanismo está diseñado para reconocer y premiar la trayectoria académica impecable de los alumnos formados en los propios bachilleratos de la UMSNH. El Secretario Académico, Antonio Ramos Paz, detalló que, aunque es un pase directo, no es automático. Los 127 estudiantes beneficiados cumplieron a cabalidad con una serie de requisitos estrictos, incluyendo haber mantenido un promedio superior a 9.0 y haber aprobado todas sus asignaturas en periodos ordinarios, sin recursamientos ni exámenes extraordinarios, durante toda su formación en el bachillerato nicolaita. Este rigor asegura que solo los perfiles más competentes y disciplinados de la institución avancen a los estudios superiores.

Madres y padres de familia, armados con sus dispositivos móviles, capturan el orgulloso momento en que sus hijos aseguran su lugar en la UMSNH por mérito académico.
Madres y padres de familia, armados con sus dispositivos móviles, capturan el orgulloso momento en que sus hijos aseguran su lugar en la UMSNH por mérito académico.

     La implementación de este programa es vista como un paso fundamental para fortalecer la calidad educativa desde la base. El Dr. Antonio Ramos Paz, secretario académico de la UMSNH, subrayó que el talento que se cultiva en las preparatorias de la UMSNH es un orgullo y que esta iniciativa busca darle continuidad a ese compromiso con la excelencia. Este proceso no es solo un acceso facilitado, sino un puente que conecta el esfuerzo del bachillerato con las oportunidades de la licenciatura, garantizando que los mejores expedientes académicos de la universidad continúen su formación en casa.

La Visión de Transformación y el Compromiso Humanista

     La rectora Yarabí Ávila González aprovechó la ocasión para reiterar su visión de una Universidad Michoacana en constante transformación. Mencionó que la institución no está para «administrar lo mismo de siempre», sino para modernizar, abrir puertas y responder a las necesidades reales de sus estudiantes. Subrayó que el éxito de los alumnos de excelencia conlleva una gran responsabilidad social, enfatizando que tener «dieces» es muestra de compromiso, pero ser personas sensibles y comprometidas con el entorno es la tarea primordial de un humanista, valor central de la UMSNH. Ávila González compartió la ambición de que la Universidad Michoacana aspire a ser la quinta mejor universidad del país, un objetivo en el que los ahora ingresantes jugarán un papel crucial.

La rectora Yarabí Ávila González comparte momentos con los estudiantes y sus familias tras la emotiva ceremonia, evidenciando cercanía con la comunidad universitaria.
La rectora Yarabí Ávila González comparte momentos con los estudiantes y sus familias tras la emotiva ceremonia, evidenciando cercanía con la comunidad universitaria.

     En su mensaje, Ávila González también destacó otros logros de su administración en dos años y medio, que reflejan este espíritu de transformación:

  • Actualización del Estatuto Universitario: Un documento que no había sido modificado en más de 60 años, y que ahora se ha adecuado a la realidad actual de la Universidad.

  • Presupuesto Pleno: Por primera vez, se logró un presupuesto completo para la Universidad, eliminando incertidumbres económicas y garantizando el pago de salarios a maestros y personal administrativo.

  • Títulos Electrónicos: La implementación de títulos electrónicos por primera vez, agilizando los trámites para los egresados.

  • Estabilidad y Ausencia de Paros: Destacó que, en los últimos dos años y medio, la administración no ha registrado paros, lo que ha permitido una universidad abierta y vibrante.

  • Avances Deportivos: Mencionó la incursión de un equipo de fútbol en tercera división profesional, el reconocimiento a Cristian Ortiz «El Tigre» con el Balón de Oro, la construcción de un albergue olímpico, y mejoras en las canchas de fútbol y baloncesto, lo que ha llevado a romper el récord de medallas en la Universiada Nacional.

  • Compromiso con la Igualdad y Seguridad: La creación de la Coordinación de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, con la promesa de «cero impunidad», el uso de binomios caninos, la instalación de cámaras de seguridad, y el impulso de una campaña de salud mental. Estas acciones buscan garantizar un espacio seguro y respetuoso para toda la comunidad.

     La rectora hizo un llamado a los jóvenes a ser honestos, a no traicionar sus sueños, a aprovechar sus espacios para beneficiar a otros, y a llevar en alto el nombre de la Universidad Michoacana.

Las Voces del Reconocimiento: Estudiantes y Autoridades

     El diputado local J. Reyes Galindo Pedraza, exalumno nicolaita y cuatro veces ganador del Premio Padre de la Patria, también se sumó al reconocimiento. Afirmó que esta ceremonia no es solo un hito histórico, sino un reconocimiento a quienes han hecho de la excelencia un hábito constante, y que este nuevo modelo escribe un capítulo inédito en la historia de la Universidad. Galindo Pedraza, visiblemente conmovido, destacó que la UMSNH es la «cuna de heroínas y héroes, crisol de pensadoras y pensadores», y un ejemplo de tradición, vanguardia y compromiso social. Subrayó que la educación es el «pasaporte para el desarrollo y el bienestar» y que el Congreso de Michoacán está comprometido con ese fin.

La rectora Yarabí Ávila González coloca personalmente el birrete a una de las estudiantes, un gesto que simboliza la bienvenida oficial a la educación superior por mérito.
La rectora Yarabí Ávila González coloca personalmente el birrete a una de las estudiantes, un gesto que simboliza la bienvenida oficial a la educación superior por mérito.

     Por parte de los estudiantes, Mélida Izaguirre Morales, alumna de la Preparatoria Licenciado Eduardo Ruiz y acreedora a un promedio de 10, expresó el orgullo y la emoción de ser parte de esta primera generación. «Somos la generación que pasará a la historia por ser la primera y por eso, nos corresponde demostrar que este reconocimiento no fue en vano, que no solo podemos obtener buenas calificaciones, sino también, seremos en unos años, profesionistas íntegros, críticos, solidarios, humanistas y éticos», afirmó Izaguirre Morales, recordando el legado de figuras como Vasco de Quiroga, Hidalgo y Morelos.

     Víctor Jesús Tapia Venegas, de la Preparatoria Ingeniero Pascual Ortiz Rubio, con un promedio de 9.95, complementó la perspectiva estudiantil, agradeciendo el apoyo incondicional de padres, familiares, amigos y profesores. Destacó que el logro no es individual, sino el fruto de un trabajo colectivo, y agradeció a la rectora Yarabí Ávila por impulsar este proyecto, que sin duda, motivará a futuras generaciones a alcanzar la excelencia.

El Impacto del Nuevo Modelo y la Responsabilidad Social

     Este Pase por Excelencia no es solo un beneficio, sino una responsabilidad que se les confiere a estos jóvenes. Los ponentes recalcaron que la excelencia académica debe ir de la mano con la sensibilidad social. Se hizo hincapié en la importancia de ser personas íntegras, que no normalicen el abuso, que generen entornos seguros y donde la violencia no tenga cabida. La UMSNH, a través de sus autoridades, expresó su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad, implementando medidas como binomios caninos, cámaras de seguridad y campañas de salud mental.

     Este evento subraya la vocación humanista de la Universidad Michoacana y su compromiso con el desarrollo de Michoacán y México. Con la mirada puesta en el futuro, la UMSNH no solo busca formar profesionales de alto nivel, sino ciudadanos conscientes y comprometidos con la transformación de su entorno.

Un gesto de júbilo y esperanza marca la culminación de años de esfuerzo. Estudiantes del Bachillerato Nicolaita celebran su ingreso directo a la licenciatura en la UMSNH.
Un gesto de júbilo y esperanza marca la culminación de años de esfuerzo. Estudiantes del Bachillerato Nicolaita celebran su ingreso directo a la licenciatura en la UMSNH.
     Un reconocimiento justo para quienes demuestran su excelencia día a día. ¡Felicidades a la primera generación beneficiada!
 
Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo (Prepa 1)
• Vladimir Ávalos Chávez: Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
• Lucero Ayala Chora: Licenciatura como Médico Cirujano
• Luz Elena Ayala Hernández: Licenciatura como Médico Cirujano
• Abril Scarlett Calderón Hernández: Licenciatura como Médico Cirujano
• Diana Campoverde Miranda: Licenciatura como Médico Cirujano
• Melany Valentina Dávalos Pacheco: Licenciatura como Médico Cirujano
• María José Francisco Ramírez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Dáfne Giovanna Hernández Ortuño: Licenciatura como Médico Cirujano
• Gerardo Adrián Lagunas García: Licenciatura como Médico Cirujano
• Christian Itzel López Huape: Licenciatura como Médico Cirujano
• Arely Ximena Martínez Hernández: Licenciatura como Médico Cirujano
• Fátima Mendoza Zamora: Licenciatura como Médico Cirujano
• Victoria Ramos Ortiz: Licenciatura como Médico Cirujano
• Tamara Dámaris Sánchez Escamilla: Licenciatura en Ingeniería Química
• Dante Adata Guizar: Licenciatura en Ingeniería Civil
• Antonio Alfaro Campos: Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas
• Alexander Baltazar Hernández: Licenciatura en Arquitectura
• Andrea Espinosa Sierra: Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas
• Estrella Estefanía Flores Fausto: Licenciatura en Arquitectura
• Alexander Felimón Huerta Saucedo: Licenciatura en Arquitectura
• Luna Jaqueline Miguel Calderón: Licenciatura en Turismo Sostenible y Desarrollo Local
• Marko Damián Reséndiz Benítez: Licenciatura en Ingeniería en Computación
• Eli Josebeth Zamora Arcila: Licenciatura en Ingeniería en Computación
• Rubí Itzel Ambriz Hernández: Licenciatura en Contaduría
• Esmeralda Arreola Suárez: Licenciatura en Artes Visuales
• Fátima Cristel Garcilazo Ceja: Licenciatura en Derecho
• Arlette González Ortiz: Licenciatura en Danza
• Alondra Cedeño Gaona: Licenciatura en Administración
• Azul Camila García Arriaga: Licenciatura en Actuaría y Ciencia de Datos
 
Escuela Preparatoria «Ing. Pascual Ortiz Rubio» (Prepa 2)
• Sofía Estrada Torres: Licenciatura como Médico Cirujano
• Flor Quetzali Rangel Cisneros: Licenciatura en Ingeniería Química
• José Diego Núñez Correa: Licenciatura en Ingeniería Química
• Ricardo Negrete González: Licenciatura en Ingeniería Civil
• Mariana Sánchez Medina: Licenciatura en Psicología
• Fátima Zaida Cabral Piña: Licenciatura en Derecho
• Miguel Ángel Martínez Ruiz: Licenciatura en Derecho
• Ángel David Mar Valadez: Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses
• Romero Tlali: Licenciatura en Actuaría y Ciencia de Datos
• Víctor Jesús Tapia Venegas: Licenciatura en Economía
• Camila Jazmín Rodríguez Velázquez: Licenciatura en Contaduría
• América Andrea Cerón Padilla: Licenciatura en Contaduría
• Sofía Gorrostieta Magaña: Licenciatura en Contaduría
• Emilie Alexia Villaseñor Muñoz: Licenciatura como Médico Cirujano
• Yunuen Hernández Flores: Licenciatura en Biología
• Edrei Isaí Ortiz Velázquez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Sonia Heli Victoria Román: Licenciatura como Médico Cirujano
• Isabel Anastacia Guzmán Montelongo: Licenciatura como Médico Cirujano
• Alejandra Delgado Villa: Licenciatura como Médico Cirujano
• Luis Diego Villaseñor Hurtado: Licenciatura como Médico Cirujano
• Aneyari Calderón Soto: Licenciatura en Psicología
• Ximena Hernández Riquelme: Licenciatura como Médico Cirujano
• Karla Monserrat Rodríguez López: Licenciatura como Médico Cirujano
• Luis Donaldo Tovar Sánchez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Abril Jamilette Chávez Gutiérrez: Licenciatura como Médico Cirujano
• María del Rocío Gómez Villa: Licenciatura en Biología
 
Escuela Preparatoria «José María Morelos y Pavón» (Prepa 3)
• Andrea Vargas Juárez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Perla Fernanda Haro Huerta: Licenciatura como Médico Veterinario Zootecnista
• Leni Daniela González Marín: Licenciatura como Médico Cirujano
• Elizabeth González Reyes: Licenciatura como Médico Cirujano
• Paola Dámaris Pérez Pérez: Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
• Naomi Sayuri González Vargas: Licenciatura como Médico Cirujano
• Jorge Ulises Claudio Gordillo: Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
• Anna Mareli Ramírez Prado: Licenciatura en Salud Pública
• Gloria Lizeth Sotelo Romero: Licenciatura en Psicología
• Estefanía Chavelas Calderón: Técnico Medio Superior en Música: Canto
• Karen Naomi Ramírez Gallegos: Licenciatura en Administración
 
Escuela Preparatoria «Isaac Arriaga» (Prepa 4)
• Ana Lisset Vargas Arreola: Licenciatura como Médico Cirujano
• Jennifer Paulina Calderón Calderón: Licenciatura como Cirujano Dentista
• Dáfne Eileen Bonilla Díaz: Licenciatura como Médico Cirujano
• Diego Gabriel Ramos: Licenciatura como Médico Cirujano
• Andrea Sophia Tafolla García: Licenciatura como Médico Cirujano
• Diego Antonino Soria Segura: Licenciatura como Médico Cirujano
• Cristian Jesús Castro Ortega: Licenciatura en Ingeniería Civil
• Tania Ayelen Hernández Villa: Licenciatura en Derecho
• Rubí Montserrat Suastegui Barbosa: Licenciatura en Derecho
• Esbeidy Ziranda Zarco: Licenciatura en Administración
• Yahir Martín Salinas Castañeda: Licenciatura en Contaduría
 
Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo» (Prepa 5)
• Andrea Monserrat Contreras Carrillo: Licenciatura como Médico Cirujano
• Jaqueline Jurado Rodríguez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Diego Guillermo Villaseñor Murillo: Licenciatura como Médico Cirujano
• Valeria Nicol Esparza López: Licenciatura como Médico Cirujano
• Yaretzi de Calderón Calvillo: Licenciatura como Médico Cirujano
• José Odilón Sánchez Hernández: Licenciatura como Médico Cirujano
• José Manuel Ortiz Villa: Licenciatura como Médico Cirujano
• Abril de Guadalupe Serrano Rodríguez: Licenciatura en Nutrición Humana
• Miriam Alquicira Ríos: Licenciatura como Cirujano Dentista
• Carlos Armando Lemus Camargo: Licenciatura como Médico Veterinario Zootecnista
• Romina Ivanoa Durán Cruz: Licenciatura como Médico Veterinario Zootecnista
• Claudia Daniela Casimiro Velázquez: Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas
• Vanessa Monserrat Alcántar Chávez: Licenciatura en Ingeniería en Computación
• Josué Missael Solís Campuzano: Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses
• Luis Emilio Mendoza Velázquez: Licenciatura en Derecho
• Ximena Boyzo Padilla: Licenciatura en Economía
 
Escuela Preparatoria «Lic. Eduardo Ruiz» (Prepa 6)
• Karen Yulisa Rangel Alonso: Licenciatura en Arquitectura
• Alexa Ángel Ponce: Licenciatura en Arquitectura
• Sandra Rodríguez Mandujano: Licenciatura en Arquitectura
• Valentín Huerta Méndez: Licenciatura en Administración
• Christopher Villanueva Uribe: Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas
• Fátima Mejía Mora: Licenciatura en Psicología
• Andrea Sánchez Vázquez: Licenciatura en Psicología
• Kevin Leonardo Flores Reyes: Licenciatura en Informática Administrativa
• Luis Iván Arroyo Guerrero: Licenciatura en Contaduría
• Ángel Osvaldo Sereno Vargas: Licenciatura como Cirujano Dentista
• Cynthia Judith Rodríguez Echevarría: Licenciatura como Médico Cirujano
• Nelida Yokebed Izaguirre Morales: Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
• Kimberly Paola Mora Morales: Licenciatura como Médico Cirujano
• Luis Gerardo Corza García: Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
• Ángel Marc Valencia Lucatero: Licenciatura como Médico Cirujano
• Joel Tapia Valdez: Licenciatura como Médico Veterinario Zootecnista
• Christian Adalid Villagómez Villa: Licenciatura como Médico Cirujano
• Sally Amaris Gutiérrez Pérez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Jennifer Lourdes Rodríguez Loza: Licenciatura en Arquitectura
 
Escuela Preparatoria «Gral. Lázaro Cárdenas» (Prepa 7)
• Ana Leticia Molina Reyes: Licenciatura como Médico Cirujano
• Carlos Ariel Chaparro Pérez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Brissia Constantino Álvarez: Licenciatura como Médico Cirujano
• Renata Pérez Fernández: Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación
• Noshira Cortés Magdaleno: Licenciatura como Médico Cirujano
• Catalina Calderón Toral: Licenciatura como Médico Cirujano
• Jazmín Alessandra Equihua Bautista: Licenciatura como Médico Cirujano
• Ángel Baruch Alemán Gamiño: Licenciatura como Médico Cirujano
• Dulce Valeria Piña Alfaro: Licenciatura en Derecho
• María Fernanda Castillo Godínez: Licenciatura en Derecho
• David Alvarado Valdovinos: Licenciatura en Derecho
• Sofía Isabel Morales González: Licenciatura en Psicología
• Josué García Villaseñor: Licenciatura como Ingeniero Agrónomo
• Betsy Rubí Ramírez Medina: Licenciatura en Administración
 
Bachillerato en línea
• Enya Ixchel Quintana Iturbide: Licenciatura como Médico Cirujano